0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Marketing Online / Wix vs WordPress. ¿Qué es mejor?

Wix vs WordPress. ¿Qué es mejor?

Wix vs WordPress ¿Qué es mejor?

¿Wix o WordPress? ¿WordPress o Wix? ¿Qué deberías utilizar para tu web o blog?

En este artículo te contaré pros y contras de cada uno de ellos para que puedas valorar qué te conviene con todas las cartas boca arriba.

Para empezar, te diré que a fines de agosto de 2021, en el mundo había unas 4,5 millones de webs creadas con Wix frente a las más de 28 millones que utilizaban WordPress.

Esto no es casualidad y a lo largo del artículo podrás ver por qué.

Ya hace tiempo, te hablé de los servicios y profesionales que te ofrecen webs gratis y los inconvenientes que puede tener elegir alguno de ellos sin una buena reflexión previa.

En este artículo voy a centrarme únicamente en Wix, aunque no necesariamente en su plan gratuito, sino en el servicio de forma global.

En cualquier caso, la mayoría de aspectos se aplican a otras plataformas similares a esta, como Weebly o WordPress.com.

¿Empezamos?

Índice

  • Cómo crear un Blog con Wix
  • Y cómo crearlo con WordPress
  • Entonces, ¿es mejor Wix que WordPress?
  • Limitaciones e Inconvenientes de Wix vs WordPress
    • Aplicaciones
    • Actualizaciones y Seguridad
    • Backups
    • Exportación de Contenido
    • Precio
  • ¿WordPress es mejor que Wix en todo?
  • En resumen… ¿Wix o WordPress? ¿Qué es mejor?

Cómo crear un Blog con Wix

Lo cierto es que crear un blog o web con Wix es bastante sencillo.

Basta con registrarse en el sistema para hacerlo. Incluso puedes utilizar tu cuenta de Facebook o Gmail para no tener que acordarte de otra contraseña más.

Tras indicar que quieres crear un sitio nuevo, y el tipo de web que será, ya sólo tienes que elegir plantilla para empezar a editar y ponerla a tu gusto.

Dicha edición es sencilla gracias a un software de arrastrar y soltar bastante intuitivo, aunque te costará unos minutos hacerte con él.

Puedes añadir y eliminar elementos, cambiar tipos y tamaños de fuente, colores, modificar los menús según tus necesidades…

Vamos, todo lo que puedes necesitar para crear una web de lo más chula donde el límite está únicamente en tu imaginación, creatividad y destreza con el programa.

Y cómo crearlo con WordPress

Antes de crear tu web con WordPress, necesitas conseguir un servidor donde alojarla. Aunque los hay gratuitos, o casi, te recomiendo uno que de verdad sirva para tu proyecto. Aquí te dejo algunos consejos para elegir.

Después depende de tu propio servidor. Si cuenta con una herramienta de autoinstalación, sólo tendrás que seleccionar unas cuantas opciones y el sistema creará la web de manera automática.

Sino, tendrás que realizar algunos pasos previos en tu panel de control. Concretamente, crear una cuenta FTP y una base de datos.

Una vez hayas descargado el software desde WordPress.org, debes subirlo a tu hosting mediante FTP y, posteriormente, ejecutar el instalador.

Cuando la web WordPress ya esté creada llega el momento de elegir un tema y hacer configuraciones, para a continuación comenzar a crear tu contenido.

Entonces, ¿es mejor Wix que WordPress?

¿Es Wix mejor que WordPress? No necesariamente.
Foto: Klimkin (Pixabay).

No he dicho eso.

A lo sumo, he dicho que crear un blog con Wix es bastante más fácil y rápido que con WordPress.

Pero esa sencillez tiene una serie de contrapartidas que deberías conocer antes de decantarte por el primero.

Veámoslas…

Limitaciones e Inconvenientes de Wix vs WordPress

Aplicaciones

La primera gran limitación de Wix son las aplicaciones que puedes utilizar para extender las funcionalidades de tu web.

Debes limitarte a las que encuentras en su propio repositorio, sin tener opción a utilizar otras externas, ni crear las tuyas propias.

Lo peor es que la mayoría, aunque tienen periodos de prueba, posteriormente son de pago. Además, al ser software privativo no puedes hacer modificaciones en ellas para adaptarlas a tus necesidades.

En realidad, no puedes añadir código en ninguna parte de tu web, sólo pequeños scripts bastante limitados.

Todo ello hará que tu web esté muy restringida y condicionada. O que te salga demasiado cara a la hora de mejorar sus funcionalidades.

Como ya te he hablado de los Plugins de WordPress, no repetiré nuevamente lo mismo. En cualquier caso, aquí sí tienes mucha más flexibilidad a la hora de encontrar opciones gratuitas, crear tu propio código o modificar el existente.

Actualizaciones y Seguridad

Wix o WordPress: Seguridad
Foto: Jplenio (Pixabay).

Al contrario de lo que pasa con WordPress, Wix no necesita que estés pendiente de aplicar actualizaciones de software. Ellos se encargan de todo.

Pero esto que parece tan bueno, en realidad es un arma de doble filo.

Wix es un software privativo. Es decir, sólo la empresa que lo dirige tiene acceso al código y sus empleados son los únicos que lo gestionan.

No se sabe cada cuánto se actualiza, ni cómo (salvo que comercialmente les interese informar de ello, claro).

Se han dado casos de vulnerabilidades detectadas que han tardado semanas en ser corregidas, poniendo en peligro todas las webs de Wix. En algunos casos, como el de este enlace, sólo se ocuparon de ellas después de que el error se hiciera público, tras ignorar los continuos avisos enviados a la empresa.

¿Por qué esto no pasa con WordPress?

Porque al ser un software de código abierto cualquiera puede modificarlo.

Esto quiere decir que, incluso si se diera el caso poco probable de que los equipos de desarrollo decidieran ignorar los avisos de peligro, cualquier usuario con los conocimientos necesarios puede parchear la vulnerabilidad y compartir la solución con el resto de la comunidad.

No obstante, la mayoría de vulnerabilidades detectadas en WordPress se resuelven en periodos muy cortos de tiempo, precisamente por esa posibilidad de recibir aportes de cualquier persona interesada.

Backups

En ningún plan de Wix se mencionan las copias de seguridad. Tampoco he encontrado ninguna aplicación para esta función.

Asumo que sus servidores están respaldados externamente y en caso de catástrofe pueden reponer tu web.

Pero, ¿qué pasa si por error borras páginas que no debías borrar? ¿O si haces una serie de cambios y tras guardarlos te das cuenta que no te gustan tanto? Intuyo que será imposible recuperar una versión anterior de tu web. O que para hacerlo deberás pasar por caja, una vez más.

Exportación de Contenido

Seguramente estás pensando que Wix puede ser una buena forma de empezar. Cuando tengas necesidades más avanzadas, siempre puedes mudarte a WordPress, ¿verdad?

Verdad a medias.

Wix no permite exportar tus contenidos
Foto: Gpointstudio (Freepik).

Por supuesto, siempre puedes cambiar tu web a cualquier otro software que elijas, pero, ¿qué pasa con los contenidos?

Son tuyos, tú los has creado y deberías poder llevártelos para usarlos donde te dé la gana.

Pero no.

Wix no proporciona ninguna herramienta, ni opción para exportar el contenido que has creado y que puedas importarlo en otro software distinto.

Si la migración es cuando llevas unas semanas y sólo tienes media docena de páginas, te bastará con copiar y pegar. Pero si llevas meses haciendo publicaciones…

Hay herramientas externas que se pueden utilizar, pero ni los resultados son siempre buenos, ni son fáciles de utilizar en muchos casos.

Existe una probabilidad bastante alta de que acabes comenzando de cero y perdiendo, o teniendo que rehacer, todo el trabajo anterior.

Si el camino es el inverso, empiezas con WordPress y quieres cambiar a otro sistema, no existe este problema.

Dispone de una herramienta que permite exportar todo tu contenido a XML. Si lo necesitas en algún otro formato, dispones de plugins que te ayudan. A partir de ahí, depende de la importación del nuevo sistema que vayas a utilizar.

Precio

Lo sé, WordPress necesita que contrates un hosting y Wix es gratis. ¿O no lo es?

Porque si quieres una web profesional, necesitas tener tu propio dominio. Y si quieres tenerlo en una web Wix, te costará 4,50€* al mes, precio del dominio no incluido.

Además, si leíste el artículo que te enlacé al principio de esta entrada, ya sabes que Wix incluye publicidad en tu web.

Y para quitarla no es suficiente con el plan que contrataste para tener tu dominio. Necesitas uno por encima que alcanza los 8,50€*/mes. Por ese precio ya puedes contratar un buen hosting.

Banner publicitario de Wix en una de sus webs
Clic para ampliar.

Pero aquí no acaba la cosa.

Si la web es para tu empresa, lo más probable es que tarde o temprano quieras vender algo. Y si vendes algo, necesitas cobrarlo.

Y aquí es donde tienes que pasar a un plan de negocios cuyo precio más bajo es de 17€*/mes.

Si lo que necesitas son pagos recurrentes (suscripciones) o algo tan básico como analíticas de lo que pasa en tu web, el pago puede llegar hasta lo 35€*/mes. 420€ al año.

¿Y con WordPress?

Con WordPress no hay publicidad (a menos que quieras), usar tu dominio no tiene coste extra y para la mayoría de utilidades que hemos mencionado dispones de plugins gratuitos que puedes utilizar libremente.

Necesitarás varios plugins premium para llegar a los 420€ anuales. E incluso, si se diera el caso, la libertad y flexibilidad que te ofrecerían sería mucho más amplia.

* Precios de septiembre de 2021.

¿WordPress es mejor que Wix en todo?

No, claro.

Como ya hemos mencionado, la instalación y puesta en marcha es más fácil y rápida con Wix, aunque a medida que necesites añadir funcionalidades puede limitarte.

Evidentemente, el hecho de que WordPress te proporcione más personalización, lleva aparejada una mayor dificultad de configuración inicial, por lo que sacar la web a producción seguramente será más lento.

También la curva de aprendizaje para manejar WordPress de forma ágil es ligeramente mayor que con Wix, aunque una vez que le pillas el tranquillo, es bastante intuitivo.

A eso se suma que la documentación disponible, así como los sitios dedicados a mostrar su funcionamiento son mucho más numerosos y, por tanto, es más sencillo encontrar tutoriales y formas de ejecutar ciertas acciones con WordPress.

En caso de que alguien te monte la web y sólo tengas que preocuparte por aprender a publicar y manejarla en el día a día, posiblemente WordPress sea más fácil de entender. Sin embargo, esto depende en gran medida de cada usuario, la experiencia que tenga y con qué programas haya trabajado previamente.

Como hemos indicado antes, el no tener que estar pendiente de hacer actualizaciones puede ser una ventaja de Wix sobre WordPress, siempre que no te importe exponer tu sitio, ni necesites mejoras personalizadas.

En resumen… ¿Wix o WordPress? ¿Qué es mejor?

Como siempre te digo, depende.

Si vas a crear una web donde tener publicidad o carecer de dominio propio no te importa, Wix puede ser una opción estupenda.

Pero en caso de que tu web sea para un negocio, casi seguro que es más recomendable que optes por WordPress.

Incluso si es una web pequeña con sólo un par de páginas informativas, esta opción te saldrá más rentable.

De precio será inicialmente similar y tendrás que estar pendiente de las actualizaciones, sí. Pero también te da la posibilidad de ir haciéndola crecer a medida que lo necesites, sin necesidad de gastar más, ni empezar de cero.

Y por supuesto, de cara a la seguridad y la información que puedes encontrar en internet, WordPress es una opción mucho más recomendable.

Web Presencia Online

Tu web profesional desde 295€

Más información
También te interesará...
Seo para Principiantes. Conceptos y Técnicas Básicas
SEO para principiantes. Conceptos y Técnicas básicas
Por qué necesitas una web
Las Redes Sociales van y vienen. O por qué necesitas una Web
Por qué usar WordPress para tu web
Por qué usar WordPress para tu Web
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Marketing Online Negocios Online

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance