
Quienes trabajamos en el régimen de autónomos siempre hemos tenido algo muy claro: «Si no trabajo, no cobro».
Con el confinamiento de inicios de 2020 y toda la incertidumbre que le siguió, ese concepto se elevó a la enésima potencia. Y con él las preguntas sobre la conveniencia de tener una tienda online se han multiplicado desde entonces.
Algunas de las personas que me han preguntado ni siquiera tienen web y basan su presencia online en redes sociales. Otras la tienen desde hace años, pero no le prestan demasiada atención o publican un artículo en su blog muy de vez en cuando.
Pero todas llegan con las mismas dudas ¿Debería crear un comercio electrónico? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una tienda online? ¿Puedo permitirme algo así?
Si tú también estás pasando por esta fase, este artículo te vendrá de lujo. Vamos allá…
Índice
Para empezar, algunos datos sobre Comercio Electrónico
Según la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el comercio electrónico en España no deja de crecer, con fuertes aumentos de facturación en los últimos años:
- 2019: 48.800 millones de euros. Casi 25% más que en 2018
- 2020: 51.600 millones de euros. 5,8% más que 2019
- 2021: 57.700 millones de euros. 11,7% más que 2020
Es de esperar que estos números sigan creciendo, más tras la situación vivida en 2020, donde muchas personas, hasta entonces reticentes a las compras online, apostaron por ellas durante el Estado de Alarma. Es lógico pensar que sigan haciéndolo , una vez rota la barrera que les impedía utilizar este medio.
Y no hay que olvidarse de los smartphones, que están ampliando el rango de usuarios de internet cada día más rápido. Esto, también aumenta el número de clientes potenciales.
Sin perder todo esto de vista, repasemos las ventajas y desventajas de una tienda online más allá de las estadísticas.
Ventajas y Desventajas de una tienda online
Todo en esta vida tiene partidas y contrapartidas. Y las tiendas online no podían ser menos. Pero no te preocupes, porque como verás a continuación, las desventajas no son tantas como imaginas.
Desventajas del eCommerce
Empecemos por lo menos bueno, ya que es más breve.
En realidad, las que te voy a comentar no son «desventajas» propiamente dichas. Más bien aspectos que debes tener en cuenta antes de lanzarte a lo loco. Porque desventajas, lo que se dice desventajas, una tienda online tiene más bien… ninguna.
Dependes de una agencia de transporte

Para mí este es el mayor inconveniente de una tienda online que vende productos. Porque aunque puedas encargarte de la distribución en cierto radio geográfico, si quieres ampliarlo, tendrás que depender de una empresa externa que haga los repartos. Y este, es un aspecto fundamental para tu tienda online.
Da igual si el repartidor se pierde, si la empresa daña el paquete durante la clasificación o si la furgoneta tiene una avería y el reparto se retrasa. Aunque tú no seas responsable de ninguna de esas situaciones, el cliente te reclamará a ti.
Busca empresas serias con una buena relación calidad-precio. Trata de buscar otros negocios que trabajen con ellas y pregúntales por su experiencia. Básate también en la tuya propia, si es que habitualmente compras por internet…
Aunque puede tentarte contratar a la empresa más barata para animar al cliente a comprar, una mala decisión puede hacerte perder ventas futuras.
Necesitas conocimientos técnicos básicos
Tranquilidad. No necesitas tener una ingeniería en telecomunicaciones para mantener una tienda online. Ni siquiera para crearla. Pero sí que debes saber cómo configurar algunos aspectos básicos de tu web. Claro que, si la parte técnica no es lo tuyo, siempre puedes contratar un servicio de mantenimiento y soporte después de la creación.
Y algunos conocimientos de marketing
Al igual que antes, no te hace falta ningún máster. Pero si quieres vivir de internet, necesitas controlar algunos términos básicos: Checkout, Pasarela de Pago, SEO, Landing Page…
Tampoco hace falta que te los aprendas todos de golpe antes de comenzar. Basta con que tengas una mente abierta y curiosidad por ir aprendiendo cosas según se presentan.
La competencia está a un clic de distancia
Que conste que esta «desventaja» sólo la incluyo porque sé que ya la has visto por ahí y lleva pululándote por la cabeza desde entonces. Para mí, en realidad, no es ni ventaja ni desventaja. Es un hecho.
Al fin y al cabo, esa competencia va a seguir ahí independientemente de lo que tú hagas.
Míralo desde el otro lado. ¿No sería más bien una ventaja para ti poder competir con esas empresas que ya están vendiendo online?
Ventajas de una Tienda Online
Vamos ahora con la parte buena que, verás es mucho más amplia.
Abierto las 24 horas, 365 días al año

Para que, independientemente de los horarios de tu cliente, siempre pueda comprarte cuando le venga bien. Es decir, esos clientes que trabajan a la misma hora que tú, o lo hacen por la noche y andan con «horarios raros», entre otras muchas personas, ahora tienen más fácil comprarte.
Vende a donde quieras
Ya no necesitas limitarte a tu barrio. Ni siquiera a tu ciudad.
En el mejor de los casos, si la naturaleza de tu producto lo permite, puedes vender a cualquier parte del mundo.
Y en el peor, podrás vender a cualquier región de tu propio país.
Más clientes
Poco que explicar tras los dos puntos anteriores. Más horarios y más geografía suponen más posibilidad de venta.
Siempre operativa
Da igual si hay un Estado de Alarma por una pandemia mundial, una ola de calor que mantenga a tu cliente atado al aire acondicionado o simplemente que este sea algo vago o reticente a ir de compras.
Con tu tienda online puedes seguir vendiendo aunque nadie entre en tu local físico.
Mejor imagen y diferenciación
Reconozcámoslo. El ser humano se fía de las apariencias. Por eso te has gastado una buena parte del presupuesto en la decoración de tu local.
Así que hoy por hoy, en un mundo cada vez más digitalizado, si tienes que elegir entre dos negocios de características similares, te decantarás por el que tenga mejor web. Si esa web incluye tienda online, no importa que la uses o vayas al local físico, pero será determinante. Tu cliente actúa igual.
Además, debes pensar que, a pesar de los números que mencionamos más arriba, se estima que más del 80% de los negocios carecen de presencia online fuera de las redes sociales. Es decir, si te unes al 20%, tu web y tu eCommerce pueden ser claros diferenciadores sobre tu competencia.
Tu tienda online te facilita retomar el contacto tras la compra
Cuando un cliente sale por la puerta del local, puede que vuelva o puede que no.
En la tienda online te ha dejado una serie de datos que puedes utilizar para recordarle que existes, con distintas estrategias: Ofrecerle que vuelva a comprar el producto cuando ha pasado un tiempo prudencial para que lo consuma, informarle de productos nuevos acordes con su compra, ofrecerle descuentos para su siguiente pedido…
Puedes vender, incluso sin productos
Ya te decantes por dropshipping, un modelo de afiliación o llegues a un acuerdo con algún negocio sin tienda online, puedes encargarte de la parte comercial y que otros se encarguen de la logística.
Otros beneficios de crear una Tienda Online
Un eCommerce no sólo te ayuda a vender más, también puede ser beneficioso en otros aspectos:

- Puedes conocer el mercado antes de lanzarte a un negocio físico. A veces tienes dudas sobre un determinado producto y no sabes si arriesgar tu capital o no. Un eCommerce te permite tantear el mercado con un presupuesto mucho más bajo de lo que necesitarías para montar una tienda física. Según los resultados, puedes elegir más fácilmente los siguientes pasos.
- Una tienda online y un negocio físico son totalmente compatibles e, incluso, se complementan. Por ejemplo, tu eCommerce puede permitir hacer una compra que más tarde se recoja en el local, sin esperar colas. O la tienda a pie de calle puede ser un escenario perfecto para actividades que te permitan potenciar el entorno online fuera de tu ciudad.
- Un comercio electrónico te facilita personalizar la experiencia de usuario. Por ejemplo, puedes mostrar artículos que ha visitado anteriormente u otros que complementen los que tiene en el carrito. O aumentar las ventas ofreciéndole productos que se parezcan a los que compraron anteriormente…
- Según el tipo de productos que vendas, incluso puedes crear «una suscripción» al mismo. De esta manera el pedido se genera automáticamente y el cliente no tiene que estar pendiente de la siguiente compra. Por supuesto, tú te aseguras de que siga comprándote a ti.
- Además, tendrás un mejor control de stock, mayor conocimiento del comportamiento de los compradores, más facilidad para conseguir feedback sobre tus productos…
Habrás visto que, como te dije más arriba, las ventajas y desventajas de una tienda online están muy desproporcionadas, con una clara inclinación de la balanza hacia las primeras.
Si ya te has decidido por la opción de tener tu propio comercio electrónico, puedo ayudarte a crearlo en poco tiempo y con las mejores configuraciones para tu caso concreto.
¿Has llegado hasta aquí, pero todavía tienes dudas sobre si deberías montar tu eCommerce? Pregúntame.

Tu propia tienda online desde 795€
Imagen ilustrativa del artículo de snowing (Freepik)
Deja una respuesta