0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / WordPress desde 0 / Usuarios WordPress. Perfiles, Roles y Capacidades

Usuarios WordPress. Perfiles, Roles y Capacidades

Usuarios WordPress. Perfiles, roles y capacidades

Aunque la gestión de usuarios en WordPress es de las más intuitivas del software, hay algunos aspectos que son más desconocidos o pueden causar cierta confusión al empezar a trabajar con él.

Por ejemplo, ¿sabías que además de Administradores y Suscriptores hay otros tipos de usuario con permisos distintos entre sí? ¿O que puedes crear tus propios tipos de perfil, adaptados a la necesidad de tu proyecto?

Pues de todo esto es de lo que te hablo en este artículo. Vamos allá…

Índice

  • ¿Qué son los Usuarios WordPress?
  • ¿Qué son Roles, Capacidades y Perfiles WordPress?
  • ¿Qué tipos de Usuario WordPress existen?
    • Perfil Suscriptor
    • Perfil Colaborador
    • Perfil Autor
    • Perfil Editor
    • Perfil Administrador
    • Perfil SuperAdministrador (Multisite)
    • Otros Perfiles WordPress (Plugins)
  • Infografía Resumen de los tipos de Usuario WordPress
  • Plugins para gestionar Roles y/o Capacidades
  • Gestión de Usuarios en WordPress
    • Crear Usuarios en WordPress
    • Eliminar Usuarios
    • Editar Perfiles WordPress

¿Qué son los Usuarios WordPress?

Un usuario WordPress es toda persona que tiene un perfil con datos básicos, tales como el correo electrónico, una contraseña y su nombre de usuario. Este perfil le da acceso al back end, aunque según los permisos de los que disponga, podrá acceder a más o menos opciones.

Para resumirlo más, un usuario WordPress es cualquiera que puede iniciar sesión en tu web.

¿Qué son Roles, Capacidades y Perfiles WordPress?

Se denomina rol a cada tipo de usuario WordPress que existe o que puedes crear según tus propias necesidades. También se denominan perfiles WordPress. En el siguiente apartado te contaré cuáles hay por defecto.

Por su parte, las capacidades son los permisos de estos roles. Las diferentes tareas que puede llevar a cabo cada uno de ellos. Por ejemplo, hay roles que pueden instalar plugins, pero hay otros que sólo pueden leer posts.

¿Qué tipos de Usuario WordPress existen?

Desplegable con los 5 tipos de Usuario WordPress

Por defecto hay 5 tipos de usuario WordPress, o perfiles, en una instalación básica normal. Cada uno de ellos tiene sus propias capacidades.

Veamos qué pueden hacer los distintos perfiles WordPress, de menos a más:

Perfil Suscriptor

Este es el más básico de todos. Suele ser el perfil por defecto cuando dejas que los usuarios se registren en tu web.

Un Suscriptor, en realidad, puede hacer pocas más cosas que cualquier otro visitante de la web. Concretamente, editar su propio perfil.

Entonces, ¿para qué sirve? Pues por ejemplo, si sólo quieres que comenten tus artículos usuarios que se hayan registrado previamente.

Perfil Colaborador

Este es el primer rango de roles de WordPress que puede crear contenido. Un Colaborador WordPress puede crear entradas. También tiene capacidad para editarlas y eliminarlas, pero sólo mientras están en borrador. Tampoco puede gestionar entradas de otros Colaboradores.

¿Cuándo es útil el perfil Colaborador? Por ejemplo, cuando en tu web publicas contenidos escritos por otros y quieres que tengan sus propios perfiles, pero quieres seguir siendo tú quien decida qué y cuándo se publica.

Perfil Autor

Un Autor WordPress, además de crear entradas, puede publicarlas. También editarlas o borrarlas una vez han sido publicadas. Eso sí, sólo las suyas.

¿Cuándo es útil un perfil de Autor? Por ejemplo, si tienes Colaboradores que pueden publicar contenidos en tu web sin necesidad de tu supervisión.

Perfil Editor

Tras el Administrador, el Editor es el perfil WordPress más potente. No sólo puede crear, editar, borrar y publicar sus propios posts, sino que puede hacer todas esas acciones con los del resto de usuarios, estén publicados o sean borradores.

Es el tipo de perfil que debe publicar las entradas creadas por un Colaborador. Además, tiene capacidad de moderar los comentarios de toda la web, gestionar las categorías y etiquetas (crear, editar y borrar), así como los bloques reutilizables que pueden ver y usar los Autores y Colaboradores.

¿Cuando es útil un Perfil Editor en WordPress? En realidad, todas las webs deberían contar con un usuario Editor que haga las publicaciones y modere la conversación generada, dejando el Administrador sólo para gestión.

Perfil Administrador

El Administrador es el perfil que se crea por defecto al hacer una nueva instalación WordPress. Tiene acceso a absolutamente todo. Además de todas las capacidades de los usuarios anteriores, también puede gestionar plugins, temas, configuración de la web…

Todas las webs WordPress cuentan, como mínimo, con un usuario Administrador. Por seguridad, deberías limitarlo a tareas de gestión y no crear ningún contenido público con él.

Perfil SuperAdministrador (Multisite)

Este tipo de perfil WordPress seguramente no lo verás en tu web porque sólo existe en los multisites, instalaciones que albergan varias webs independientes entre sí. Para que me entiendas, WordPress.com es un multisite.

El SuperAdministrador, además de todas las capacidades anteriores, también puede crear, editar y borrar sitios completos, así como gestionar los temas, plugins, opciones y usuarios de todos ellos.

Otros Perfiles WordPress (Plugins)

Adicionalmente, algunos plugins crean sus propios roles, así que puedes encontrarte con más tipos de usuario que estos 5 que hemos comentado.

Un ejemplo es WooCommerce, un plugin de comercio electrónico, que añade los perfiles de Cliente y Gestor de Tienda.

Infografía Resumen de los tipos de Usuario WordPress

Si quieres ver cada tipo de usuario y sus capacidades en una infografía, puedes hacerlo aquí.

Plugins para gestionar Roles y/o Capacidades

Desplegable de perfiles WordPress con tipos de usuario creados por plugins

Aunque en la mayoría de casos, los roles proporcionados por WordPress son más que suficientes, hay ocasiones en que puedes necesitar un tipo de perfil con capacidades específicas o modificar alguna de las que tienen por defecto.

Por ejemplo, puedes querer que un Autor no pueda borrar una entrada ya publicada o que un Colaborador pueda editar sus entradas aunque ya sean públicas. Incluso crear tu propio tipo de perfil con capacidades específicas, como podría ser un Administrador de Soporte que no pueda gestionar las publicaciones de otros usuarios.

Puedes hacer todo esto mediante código o, mucho más fácil, usando algún plugin específico.

Seguramente el más usado es User Role Editor, aunque puede ser un poco complicado para alguien sin demasiados conocimientos en este tema. En ese sentido, probablemente resulte más sencillo WPFront User Role Editor, que además tiene la ventaja añadida de permitir asignar más de un rol a cada usuario.

Pantalla para crear un nuevo rol de usuario WordPress
Pantalla para crear un nuevo rol de usuario con WPFront User Rol Editor

En cualquier caso, no modifiques los roles y capacidades si no tienes un cierto conocimiento sobre el asunto. Y si tienes contratado un Plan de Mantenimiento WordPress Comodidad o Libertad, avísame para que yo me encargue.

Gestión de Usuarios en WordPress

Una de las primeras decisiones que tendrás que tomar en tu web, será si vas a permitir el registro de usuarios o no. En caso de que tengas una tienda online o quieras restringir el acceso a determinados contenidos, por ejemplo, necesariamente tendrás que permitir la creación de cuentas nuevas.

Si sólo publicas contenidos, dependerá de ti.

Esta configuración se establece desde Ajustes > Generales. Si permites el registro, también puedes seleccionar el tipo de perfil con el que se crearán esos nuevos usuarios.

Configuración para permitir nuevos usuarios WordPress

En caso de que decidas desactivar esta opción, sigues pudiendo crear usuarios nuevos desde la administración, como veremos a continuación.

El resto de gestiones las haces desde el menú Usuarios y sólo puedes ejecutarlas con tu usuario Administrador.

Crear Usuarios en WordPress

Para crear un nuevo usuario, manualmente, puedes utilizar el menú Usuarios > Nuevo Usuario, o el botón «Añadir Nuevo» en la pantallas «Todos los Usuarios».

Una vez en el formulario, hay una serie de datos que son obligatorios:

  • Nombre de Usuario. Sin caracteres especiales ni espacios en blanco.
  • Correo Electrónico.
  • Contraseña. WordPress establece una automáticamente. Si quieres hacerlo de forma manual o necesitas ver cuál se ha creado, utiliza el botón «Mostrar Contraseña».
  • Perfil. Tipo de rol que se le va a asignar a ese usuario.
  • Adicionalmente, puedes elegir si estos datos se enviarán por email al usuario o no.

El resto de campos, puedes completarlo o dejarlo en blanco.

Eliminar Usuarios

Lo haces desde Usuarios > Todos los Usuarios, con el enlace emergente «Borrar». También puedes elegir varios perfiles y usar las «Acciones en Lote».

En caso de que el usuario que vas a borrar haya creado algún post, el sistema te pedirá que lo reasignes a otro perfil.

Editar Perfiles WordPress

En principio, todos los usuarios WordPress pueden editar su propio perfil para añadir una biografía, sus redes sociales, cambiar de contraseña…

Adicionalmente, los roles de Administrador también pueden modificar los perfiles de otros usuarios.

Para hacerlo, tienes que acceder a Usuarios > Todos los Usuarios y buscar el perfil en cuestión. Luego, clic sobre su nombre o en el enlace emergente «Editar».

Tanto en tu propio perfil como en el de otros usuarios, no te olvides de guardar los cambios al terminar.

  • Mujer Leyendo. Tiempo Libre y Tranquilidad con Mantenimiento WordPress
    Mantenimiento WordPress Comodidad (plan mensual)
    95,00€ el 1st de cada mes
  • Familia paseando. Más tiempo para tu familia con un Plan de Mantenimiento WordPress
    Mantenimiento WordPress Comodidad Light (plan mensual)
    65,00€ el 1st de cada mes
  • Mantenimiento WordPress Básico. Plan Comodidad
    Mantenimiento WordPress Tranquilidad (plan mensual)
    35,00€ el 1st de cada mes

Imagen ilustrativa del artículo de M W en Pixabay.

También te interesará...
Actualizarse o Morir. En WordPress todavía más...
Actualizar WordPress: Por qué, cómo, cada cuanto..
Copias de Seguridad WordPress. Fundamentales en la seguridad de tu web
Copias de Seguridad WordPress. Fundamentales en la seguridad de tu web
Por qué usar WordPress para tu web
Por qué usar WordPress para tu Web
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

WordPress desde 0 Configuración Básica en WordPress

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance