Desde hace unos años, muchos nuevos usuarios de WordPress se sienten un poco perdidos cuando acceden a crear su primera publicación. Lejos de parecerse a otros sistemas como Word o Blogger, el Editor de WordPress presenta una mecánica distinta que, inicialmente, puede resultar difícil de comprender. Dado que esta dificultad suele desaparecer rápidamente, en cuanto
Editor de Bloques (Gutenberg)
Bloques Reutilizables en WordPress
¡Ay, los Bloques de WordPress! Despiertan tantos odios como pasiones desde el primer momento en que aparecieron bajo la denominación conjunta de «Gutenberg». La verdad es que todavía no he decidido si los adoro o los odio a muerte. Tengo claro que este es un camino sin retorno y no queda más remedio que aceptarlo
Ocultar bloques en WordPress
¿Cómo ocultar bloques en WordPress y por qué? A medida que instalas plugins en WordPress, la lista de bloques puede ir creciendo de forma considerable, complicando la creación de contenidos cotidianos. Para mejorar esta situación, puedes ocultar los bloques que no utilizas en el día a día de una manera fácil y rápida. Te explico
Separar párrafos con el Editor de Bloques (Tip WordPress)
Separar dos párrafos con el Editor de Bloques de WordPress, más allá del margen configurado, ya no es tan fácil como incluir un salto adicional. Así era cómo se hacía con el Editor Clásico, pero con los bloques, ese salto extra no se ve en el front-end. Por tanto es inútil incluirlo. Entonces… ¿Cómo separar
Convertir Entradas Clásicas a Bloques (manualmente y por lotes)
Gutenberg fue el alemán que inventó la imprenta de tipos móviles allá por el siglo XV. Gracias a él la distribución de libros se volvió mucho más fácil, ya que hasta entonces eran copias manuscritas de monjes y frailes. A inicios de 2017 se bautizó con este mismo nombre al proyecto de WordPress que tenía