0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / WordPress desde 0 / Temas WordPress (o Plantillas, Themes, Templates)

Temas WordPress (o Plantillas, Themes, Templates)

Plantillas WordPress. Temas, themes o templates

Aunque WordPress es un software con un manejo muy sencillo, hay algunos conceptos que al inicio pueden complicarse. Uno de ellos son los temas o plantillas.

Es frecuente que a las personas que tienen una web por primera vez, al principio les cueste entender este concepto de las plantillas WordPress y lo que conlleva.

Para que tú no tengas esta dificultad, he escrito este artículo donde te explico desde qué son los themes hasta cómo se instalan. Además, también te cuento otras cosas que, si estás buscando plantillas, te interesarán.

Índice

  • ¿Qué son los Temas de WordPress?
  • ¿Dónde conseguir Plantillas WordPress?
  • Las mejores plantillas WordPress
  • ¿Cómo elegir Plantilla para WordPress?
  • Las Plantillas nunca deben aportar funcionalidad
  • ¿Cómo instalar Temas WordPress?

¿Qué son los Temas de WordPress?

Resumiendo mucho, un tema es la parte «estética» de WordPress. Es quien determina los colores de los botones, si el encabezado es fijo o desaparece con el scroll, qué fuentes se utilizan y en qué tamaños, la estructura de las distintas secciones…

Si lo comparamos con un coche, WordPress sería el motor y el tema la carrocería.

A los temas de WordPress también se les denomina themes, templates o plantillas. Sin embargo, esta última no es totalmente correcta, técnicamente hablando, y en ocasiones puede llevar a error.

Te explico cual es la diferencia entre tema y plantilla en WordPress.

Dentro de cada theme, hay un fichero que le dice a WordPress cómo debe mostrar las páginas, otro para los listados de entradas, otro para los resultados de búsqueda, para un post individual… Esos ficheros se donominan, cada uno de ellos, «plantilla» (plantilla de página, plantilla de archivo, plantilla de búsqueda…).

Así que, aunque el término «plantilla» es el más utilizado en español para hacer referencia a un tema completo (sí, yo también lo digo), necesitas saber que en un momento dado puedes encontrarlo en este otro contexto.

¿Dónde conseguir Plantillas WordPress?

Si lo que buscas son temas gratuitos, el sitio más seguro y variado para descargarlos es el repositorio oficial de Plantillas WordPress.

En él encuentras, literalmente, miles de themes listos para instalar y usar. Aunque antes de lanzarte, revisa el apartado que te dejo un poco más abajo sobre cómo elegir tu theme ideal.

Captura del Repositorio Oficial WordPress para descargar temas

Además, hay que sumar las distintas opciones de descarga premium, ya que buen número de creadores de temas WordPress se dedican profesionalmente a esta tarea y también ofrecen opciones de pago.

Y, aunque en muchos sitios te lo recomendarán porque tiene un programa de afiliados bastante bueno, te animo a que huyas de sitios como ThemeForest (Envato Market). Es verdad que tienen temas y plugins de lo más variado y a un precio muy económico, pero tienen otro tipo de coste.

Ni te imaginas la cantidad de solicitudes de ayuda que te encuentras por grupos y foros de WordPress porque el soporte de estos themes/plugins (un soporte por el que supuestamente pagas al comprar) no da ninguna señal de vida. Así que, si al final decides recurrir a este market, antes de comprar trata de informarte bien sobre el autor del tema que te interesa.

A eso se suma que los requisitos técnicos para subir tu propio producto no deben ser demasiado altos, porque puedes encontrarte unos batiburrillos de código que no los entiende ni el tato. Y el resultado de esto suelen ser temas que ralentizan la carga de tu web, con sus correspondientes consecuencias.

Y por supuesto, por favor, por favor, por favor, huye como si te persiguiera el mismísimo diablo de aquellas descargas gratuitas de templates WordPress Premium. El 99,9% de las veces traen su propio regalito en forma de código malicioso que te acabará costando mucho más caro que comprarte el tema en cuestión.

Otra cosa son los servicios que aprovechan la licencia GPL para hacer una distribución de plugins y temas a un precio mucho más económico del real. Los que he visto hasta ahora se basan en modelos de suscripción, así que por un módico precio mensual tienes acceso a cientos o miles de temas/plugins y sus actualizaciones, aunque no a soporte.

¿Por qué son distintos? Porque basan su modelo de negocio en esa distribución y no les interesa tener fama de andar infectando webs o se les terminaría el negocio. Aun así, mucho ojo con dónde te metes.

Las mejores plantillas WordPress

¿Cuál es el mejor tema WordPress? Esa es la pregunta del millón, pero no tiene una respuesta correcta.

El mejor tema WordPress para una inmobiliaria puede resultar poco atractivo para un currículum virtual. Mientras el más indicado para ese currículum no tendría ni pies ni cabeza en la web de un hotel, y el mejor para un hotel podría no ser lo más adecuado para una mercería.

Encontrarás muchos listados tipo «Los mejores temas WordPress». Aunque a nada que rasques, verás que la mayoría son temas de pago de los que el autor se lleva una pequeña comisión. Por supuesto es lícito, pero resulta raro cuando luego no usan ninguno de todos ellos en su propia web.

Y como no, encontrarás mucha opinión dividida.

Por ejemplo, yo siempre recomiendo Genesis Framework*, pero encontrarás opiniones que pueden estar totalmente en desacuerdo. Por contra, jamás te aconsejaría utilizar DIVI, pero he leído opiniones de personas muy respetadas en el mundo WordPress poniéndolo por las nubes.

El punto es, no te tomes la palabra de nadie como una ley divina, porque cada persona (y cada experto) somos un mundo. Lo que para mí es la panacea, para ti puede no serlo. Y viceversa. Usa las recomendaciones como lo que son, consejos. A partir de ahí revisa información, busca opiniones, prueba si es lo que necesitas… y decide según tus propias necesidades.

* Por si te lo estás preguntando, sí, también me llevo una comisión si te lo compras. La diferencia está en que es un tema que recomiendo porque de verdad me gusta y es la primera opción en casi todos mis proyectos, tal como puedes ver aquí o en cualquiera de las otras opciones de web que ofrezco. Incluso lo uso en esta misma web. Si no tuviesen programa de afiliados, también lo recomendaría.

¿Cómo elegir Plantilla para WordPress?

Más arriba te decía que en el repositorio de WordPress hay miles de plantillas para elegir y que a esas hay que sumar las premium. Así que cuando estás buscando algo para tu sitio y lo haces por tu cuenta, la cabeza puede acabar explotándote.

Captura de una vista detallada de un Theme WordPress

Lo mejor que puedes hacer es tener una lista de prioridades de lo que necesitas. Por ejemplo: Responsive, con sidebar, que tenga menú en el footer, menú principal fijo… y sobre eso empezar tu búsqueda.

Si eres tú quien se está encargando de todo y no sabes nada de CSS, te recomiendo que también tengas en cuenta el color. Elige aquellos que vayan acorde con tu imagen corporativa, o que tengan opción de configurarlo.

Una vez hayas encontrado unos cuantos themes candidatos llega el momento de descartar.

Para cada uno de ellos revisa más detenidamente las características y opciones que ofrece para asegurarte de que realmente es lo que necesitas.

Como seguramente comenzarás por los gratuitos, verifica la última fecha de modificación y si es compatible con la última versión WordPress. Desconfía de aquellos que llevan más de 6 meses sin actualizarse o que no confirman esta compatibilidad. Es cierto que los themes necesitan menos actualización que los plugins, pero aun así, si el desarrollador no actualiza ni siquiera esta información básica… mal rollo.

Da un repaso a las opiniones de otros usuarios (tanto las buenas como las malas) y date un paseo por los foros de soporte. ¿Tienen muchos hilos? ¿Los problemas los solucionan los desarrolladores y colaboradores del tema? ¿Cuántos hilos resueltos tienen frente a los que no? Los temas no suelen tener tantas incidencias como los plugins, pero igual conviene elegir uno cuyo soporte sea aceptable.

Si es un tema premium, busca opiniones en Google. Es probable que encuentres más en inglés que en español, pero te podrás hacer una idea. Fíjate más en las opiniones de usuarios de foros, grupos o comentarios de artículos, que en las de autores de posts o la propia página del theme. Estos últimos casos pueden ser veraces, pero también hay muchas posibilidades de que sean parciales de manera interesada.

Si en la web del propio tema tienen foros de soporte, date un paseo también por ellos. Aunque la mayoría de incidencias se resolverán por ticket, en privado, te servirán de orientación.

Tanto en los themes gratuitos como en los premium busca la demo y navega por ella.

No te dejes deslumbrar por la portada. Navega, mira la distribución de las entradas, cómo se muestran los listados de artículos, cómo se ven los submenús. Trata de imaginarte el contenido con tus propias imágenes…

Llegados aquí, seguramente ya has descartado unas cuantas plantillas de tu lista. Ya sólo te queda elegir.

Si tienes ocasión, prueba los finalistas para ver el resultado con tu propio contenido, las opciones que te proporcionan y ver cuál es realmente mejor para lo que necesitas. Eso sí, si lo haces en tu sitio final en vez de usar una web de testeo, borra todos aquellos que descartes.

Las Plantillas nunca deben aportar funcionalidad

Algo que debes tener muy claro antes de elegir es que tu tema WordPress sólo debe aportar estética, no funcionalidades ajenas al aspecto.

Quiero decir, si permite configurar un slider o un widget de contenido destacado, está bien. Pero si estás buscando un tema para un restaurante, este no debe incluir el sistema de reservas. Si quieres montar una inmobiliaria, los datos personalizados de cada inmueble no deben estar configurados desde el template. Si quieres un portal de anuncios por palabras, dichos anuncios no se deben gestionar desde el theme.

No. Todas esas funcionalidades deben estar en plugins independientes.

¿Por qué? Porque si mañana decides cambiar de plantilla por algún motivo, perderás toda esa funcionalidad y tendrás que empezar la web de 0, o quedarte con el mismo tema por los restos, aunque ya no represente tu imagen.

De ahí que cualquier tema sea, a priori, válido para cualquier temática, simplemente cambiando las imágenes que se utilizan.

¿Cómo instalar Temas WordPress?

Instalar una plantilla en WordPress es muy parecido a cómo se hace con los plugins y también hay 3 métodos.

Si vas a instalar un theme desde el repositorio oficial, puedes hacerlo directamente desde la administración de tu WordPress.

Ve a Apariencia > Temas. Ahí encontrarás todos los que ya tienes instalados.

Para añadir otro, utiliza el botón «Añadir Nuevo» y busca la plantilla que quieres instalar. Pon el ratón encima y haz clic sobre el botón «Instalar».

Desde aquí también puedes hacer búsquedas y ver vistas previas, pero te recomiendo hacer esto directamente en el repositorio y venir ya «a tiro hecho».

Otra opción es subir el theme. Nuevamente ve a Apariencia > Temas y «Añadir Nuevo». En vez de utilizar el repositorio, haz clic en el botón «Subir Tema», elige el archivo ZIP que te hayas descargado y clica en «Instalar Ahora».

Una última alternativa es subir el tema directamente por FTP. En este caso, debes descomprimir tu ZIP y subir su contenido a la carpeta wp-content/temas/.

Las dos últimas técnicas te sirven tanto con temas gratuitos como premium.

Una vez instalado mediante cualquiera de las 3 opciones, vuelve a Apariencia > Temas. Pon el ratón sobre la plantilla que acabas de instalar y haz clic sobre «Activar». Si ahora accedes a la parte pública de tu web, la verás con este nuevo theme.

Web Presencia Online

Tu web profesional desde 295€

Más información

Imagen ilustrativa del artículo de MikesPhotos (Pixabay).

También te interesará...
La invasión de los móviles y el diseño responsive
Mobile First, Responsive y por qué no es oro todo lo que reluce.
El tamaño sí importa. (El de las fotos...)
Reducir y comprimir imágenes para tu web. Por qué debes hacerlo siempre.
Imágenes libres de derechos (o cómo librarte de una buena)
Fotos Libres de Derechos
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

WordPress desde 0 Configuración Básica en WordPress, Diseño y Contenido

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance