0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Guía Configuración Cookies
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Marketing Online / SEO para principiantes. Conceptos y Técnicas básicas

SEO para principiantes. Conceptos y Técnicas básicas

El mejor sitio para esconder un cadáver (SEO para principiantes)

Empecemos por el principio. Este es un artículo de SEO para principiantes. Así que si sabes qué es, cómo se hace y ya tienes páginas posicionándose, ni te molestes en seguir leyendo. Cierra esta ventana y pasa a tu siguiente tarea porque este artículo te aportará entre poco y nada.

Por el contrario, si no sabes qué es ni cómo se hace, o te suenan los conceptos, pero no sabes por dónde empezar, entonces sí. Entonces quédate leyendo.

Seguramente en tu WordPress tienes instalado algún plugin para hacer SEO, sobre todo si te ha montado la web alguien que se dedica a eso o has seguido alguno de los innumerables tutoriales sobre plugins imprescindibles. La pregunta es, ¿sabes usarlo y configurarlo?

Porque te hayan dicho lo que te hayan dicho, instalar un plugin de SEO no es hacer SEO. Es únicamente instalar una herramienta para facilitarte la tarea.

En este artículo no voy a entrar en configuraciones y usos específicos. Te explicaré algo mucho más útil: Técnicas básicas de SEO para principiantes.

Índice

  • ¿Qué es SEO?
  • Ahora, qué es SEO, para principiantes, sin palabros.
  • Conocimientos básicos de SEO que necesitas tener claros
  • ¿Cómo se hace SEO? Técnicas básicas para principiantes
    • Las Keywords
    • Escribir tu contenido
    • Los puntos clave del SEO para principiantes
  • Plugins para hacer SEO en WordPress
  • Resumen sobre el Posicionamiento Web en Buscadores

¿Qué es SEO?

Abramos con lo básico: ¿Qué es SEO? Pues son las siglas de Search Engine Optimization, lo que en español vendría a ser algo así como Optimización para Motor de Búsqueda. Teniendo en cuenta que en el mercado hispanohablante más de 90% de las búsquedas se hacen a través de Google, la verdadera traducción sería Optimización para Google.

Una manera menos técnica de referirse al SEO es con el término «Posicionamiento en Buscadores». Porque al fin y al cabo, de eso se trata.

Ahora, qué es SEO, para principiantes, sin palabros.

Intentaré explicártelo de la manera más clara que pueda. Tanto SEO como Posicionamiento en Buscadores son un conjunto de técnicas que tienen como finalidad colocar una URL en la posición más alta posible de los resultados del buscador, cuando un usuario hace una búsqueda concreta.

Por ejemplo: Vete a Google y busca «Cómo conservar las frutas frescas en verano». ¿Ya? Pues, ahora prueba a buscar «Cómo conservar la fruta», y después, «Frutas frescas en verano».

¿Ves que los resultados que te aparecen cambian a pesar de haber buscado cosas similares? ¿Nunca te has preguntado por qué? ¿Por qué unas URLs salen en la primera página y otras en la 100? Y dentro de la primera página, ¿por qué tienen ese orden? ¿Es arbitrario?

NO. No es arbitrario.

Google tiene una serie de criterios para determinar la posición de una página cuando se hace una determinada búsqueda. Cuando conscientemente haces lo posible para que esos criterios te favorezcan, y por tanto, tu página se muestre más arriba, estás haciendo SEO.

Conocimientos básicos de SEO que necesitas tener claros

Antes de seguir, necesitas entender estos 3 puntos:

  1. Cuando haces SEO, lo haces para una página concreta de tu web, nunca para todo el portal.
  2. La posición en el buscador depende de lo que haya buscado el usuario. Para una búsqueda puedes aparecer en la 1ª posición y para otra relacionada en las 15ª con la misma URL.
  3. Nadie te puede garantizar la primera posición, ni la primera página, ni nada concreto. Mucho menos, mantener esa promesa en el tiempo. Así que si alguien te ofrece eso, cuidadito.

Con esto claro, vamos a lo práctico…

¿Cómo se hace SEO? Técnicas básicas para principiantes

Hacer SEO es un arte. La gente que se dedica a esto, y es buena, puede hacer verdaderas virguerías.

Si tu empresa pertenece a un mercado muy explotado en internet, seguramente necesites recurrir a uno de ellos para poder lograr buenos resultados. Por ejemplo, si tienes un hotel en Madrid, probablemente no consigas ver grandes mejoras con los consejos de este artículo. Porque todos los hoteles de Madrid y todos los buscadores de hoteles están currándoselo mucho y aplicando técnicas más avanzadas.

Pero si lo que tienes es una casa rural en Cangas de Onis, o tu sector es menos competido, donde prácticamente nadie está haciendo nada de SEO (o muy poco), estos consejos de SEO para principiantes sí pueden ayudarte a escalar posiciones. Incluso en mercados medianamente competidos, si encuentras una buena Keyword.

Las Keywords

Las Keywords son la base del SEO. A pesar de denominarse «Palabra Clave», en realidad una Keyword es una frase. Es lo que escribes en el buscador cuando quieres encontrar algo.

Cuantas más palabras tiene esa frase, más específica es y más fácil de posicionar. Es distinto «Hotel en Madrid» que «Hotel en el centro de Madrid» que «Hotel en el centro de Madrid que admita animales». ¿Ves por dónde voy?

Pues con esto claro, llega el momento de que elijas las tuyas. Cuando escribas el próximo artículo para tu blog, debes pensar en las Keywords por las que quieres posicionarlo. La base debe ser una de ellas, pero puedes jugar con otras relacionadas que puedas incluir de manera natural.

Por ejemplo, tu Palabra Clave Objetivo puede ser «Maillots de ciclismo para invierno» y el artículo girar sobre este tema. Pero puede que también puedas trabajar con «Maillots de ciclismo con manga larga», «Maillots de mujer para invierno», «Maillots largos para invierno», «Maillots de ciclismo térmicos»… ¿Me pillas?

Elegir las Keywords

Ahora la pregunta del millón es, ¿qué Palabras Clave puedes usar? ¿Cuáles buscan los usuarios? Puedes saberlo usando algunas herramientas. Para hacer las cosas sencillas mencionaré sólo 3 gratuitas porque el abanico es inmenso:

  • Answer The Public. Introduces el término genérico y empieza a mostrarte de manera gráfica las Keywords más habituales que lo incluyen. La versión gratuita te deja hacer varias búsquedas diarias y descargar los resultados, así que te será más que suficiente para conseguir ideas.
Resultado de Answer the Public. Herramienta SEO
  • Keyword Tool. Es similar a la anterior pero en lugar de mostrarte las keywords de manera gráfica te ofrece listados. Si contratas un plan de pago, también te proporciona información adicional, como el volumen de búsquedas. La ventaja sobre la anterior es que no tiene limite de búsquedas diarias (de momento) y además te permite buscar Keywords en plataformas como YouTube o Amazon. Sí, también se hace SEO en ellas.
  • Planificador de Palabras Clave de Google Ads. Para usarla necesitas una cuenta, pero no es obligatorio publicar anuncios. Eso sí, si tienes alguna campaña activa, tendrás el dato añadido del volumen de búsquedas mensuales que tiene cada Palabra Clave. Sino, sólo un rango, aunque suficiente para hacerte una idea.

Escribir tu contenido

Llega el momento de escribir tu contenido y de incluir las Palabras Clave que has elegido en él.

Pero ojo. Nada de repetir la misma frase una y otra vez como un papagayo y sin ningún sentido. Eso hace tiempo que dejó de funcionar. Escribe para tu público y cuando encaje, añade tu Palabra Clave o sinónimos.

Por ejemplo, si estás escribiendo sobre «Prevenir la gripe», también puedes usar expresiones como «Prevenir el resfriado», «Evitar la gripe», «Para que no te dé la gripe». Google se ha vuelto muy listo y sabrá de qué hablas. Además, tus usuarios leerán el contenido, en lugar de irse por donde han venido por culpa de un texto mecánico y que parece escrito por un robot.

Los puntos clave del SEO para principiantes

Ahora bien, hay puntos clave del artículo que permiten dejar todavía más claro de qué va el tema para que Google no se líe:

El título del artículo

Parece lógico pensar que si un tema aparece en el título de la entrada, probablemente el artículo hablará de él. Así que añade siempre tu Keyword o uno de sus sinónimos en él.

Los encabezados

Si tu artículo pasa de 300 palabras, por favor, no lo escribas del tirón. Divídelo en diversas secciones separadas por encabezados.

Por un lado, hará que tu usuario se anime a leerlo porque visualmente parecerá más corto y atractivo que una sucesión de párrafos. Además, le facilitarás la lectura y se quedará más tiempo en tu página (cosa que también es importante para el SEO).

Por otro, los encabezados también son sitios clave para incluir tus Keywords y sus sinónimos. Una vez más, haz que quede lo más natural posible, pero en este punto tampoco es de extrema gravedad que te repitas un poquito… «Infusiones para prevenir la gripe», «Alimentos para prevenir la gripe», «Consejos para prevenir la gripe».

Eso sí, utiliza encabezados reales (bloques de encabezado si usas el nuevo editor o seleccionándolos en el desplegable si usas el antiguo). Nada de cambiar el tamaño de texto y poner negrilla simplemente. Visualmente es lo mismo, pero para SEO es muy distinto.

Las metaetiquetas

Vale, sí, esto es un palabro, pero es que no hay otra forma de llamarlas. De todas maneras, las encontrarás rápidamente. Si tienes un plugin de SEO instalado, son el título y la descripción que ese plugin te permite añadir a cada artículo. Ya está, no necesitas saber más por ahora.

Posicionamiento en Buscadores: identificación de las metaetiquetas

El metatitle es uno de los factores más importantes de SEO que verás en este artículo. Es el texto azul que aparece en cada resultado de Google y el que aparece en la pestaña del navegador cuando entras.

Es conveniente que:

  • Escribas un título distinto al del artículo (el título que se ve dentro del blog) para añadir más variedad semántica.
  • Pongas tu Keyword lo más al principio posible. Pero sin obsesionarte, si encaja mejor al final, pues al final.
  • Hagas un título atractivo, que llame la atención e incite al clic. Eso sí, con honestidad. Nada de promesas que no cumples dentro del contenido.

La metadescription es el pequeño texto que aparece debajo del metatitle en los buscadores. No es un factor de posicionamiento porque Google no la tiene en cuenta en su algoritmo. Pero te ayuda a posicionar mejor de manera indirecta.

¿Cómo lo hace? Junto con el metatitle, es la información que el usuario recibe para decidir sobre qué resultado hacer clic. Si esa metadescription es lo suficientemente buena como para convencer a muchos usuarios, entonces entran en juego factores que Google sí tiene en cuenta. Por ejemplo, el tiempo de permanencia dentro de esa página o si después sigue navegando por la web.

Otros elementos

Configuración de imágenes para SEO en WordPress
Configuración de una imagen en la Galería de Medios de WordPress

Utiliza imágenes y completa los campos «Texto Alternativo» y «Título». Es algo bueno para tus usuarios y esos dos campos ayudan a Google a tener más contexto. Además, son susceptibles de mostrarse en el buscador de imágenes. Eso sí, optimizadas y sin derechos de autor.

Utiliza el enlazado interno. Es decir, poner enlaces de un contenido a otro de tu blog. Y hazlo utilizando etiquetas que incluyan la Palabra Clave, un sinónimo o estén físicamente cerca de ella en el texto. No pasa nada por enlazar sobre «aquí», «leer más» y similares, pero es preferible utilizar textos más específicos. Eso sí, si vas a enlazar un artículo desde varias páginas, utiliza frases diferentes, nada de usar en todas la Keyword literal.

Añade también enlaces a otras páginas que hablen del mismo tema o pueda estar muy relacionado. Eso le dará contexto a Google. Siguiendo con el ejemplo de la gripe, si en tu artículo no quieres entretenerte explicando qué es y qué síntomas tiene, puedes enlazarlo con Wikipedia, por poner un ejemplo.

Plugins para hacer SEO en WordPress

Existen plugins de WordPress para hacer SEO a paladas. Unos más fáciles de usar, otros menos; unos con más opciones y otros con menos.

Resultado del Análisis de Yoast SEO (Plugin de WordPress)

El más usado es Yoast SEO. Te permite configurar prácticamente todo lo necesario y tiene una interfaz bastante sencilla para personas sin mucha idea en el tema. Además, tiene la ventaja de añadir un pequeño checklist en cada artículo para que puedas saber si te has olvidado de algo. Hablaré de él en otra entrada.

Justo detrás, en cuanto a número de instalaciones, está All in One SEO Pack. En realidad, son bastante parecidos en cuanto a utilidades. Quizás este puede ser menos intuitivo si te faltan conocimientos básicos, pero sin duda alguna, cualquiera de los dos te ayudará.

No es un plugin, pero si usas Genesis, también puedes optar por utilizarlo para trabajar el SEO de tu web. Permite añadir metatitle y metadescription en los artículos, configurar si quieres indexar las categorías y etiquetas y, en general, todo lo básico. El único inconveniente es que tendrás que buscar plugins alternativos para crear tu sitemap e implementar Open Graph (las previsualizaciones en Facebook).

Resumen sobre el Posicionamiento Web en Buscadores

Una vez que sabes que no posicionas una web, sino cada página de esa web, la tarea del posicionamiento en buscadores se hace más sencilla. También debes recordar que la posición que obtengas depende de la frase que el usuario escriba en el buscador, entre otras cosas.

Los puntos importantes a tener en cuenta para hacer SEO son: Elegir la Keyword que quieres posicionar, utilizarla en el contenido combinada con sinónimos, incluirla en el título y los encabezados del artículo, también en el metatitle y la metadescription, y añadir imágenes que contengan la Palabra Clave y sus sinónimos en el texto alternativo y el título.

Si tu competencia todavía no utiliza el SEO como herramienta, o lo hace de manera básica, podrás posicionarte mejor que ella a poco mimo que le pongas a tus contenidos. En sectores más competidos necesitarás técnicas algo más avanzadas e incluso en algunos, la ayuda de un experto.

Existen muchos plugins de SEO para WordPress, pero debes tener en cuenta que instalar uno no es hacer SEO, sólo es una herramienta para facilitarte la tarea.

Y lo más importante, utiliza siempre el sentido común y prioriza a tus usuarios. Si ellos están contentos, Google también lo estará.

En cualquier caso, es importante que empieces a desarrollar el SEO de tu web y mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda desde hoy mismo.

  • Mantenimiento WordPress Avanzado. Plan Tranquilidad Plus
    Mantenimiento WordPress Libertad (plan anual)
  • Mantenimiento WordPress Medio. Plan Tranquilidad
    Mantenimiento WordPress Comodidad (plan anual)
  • Mantenimiento WordPress Básico. Plan Comodidad
    Mantenimiento WordPress Tranquilidad (plan anual)

Imagen ilustrativa del artículo de Alexas_Fotos en Pixabay

Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Marketing Online SEO

¿Te gustó el artículo? ¿Quieres que te avise cuando publico algo nuevo?

Suscríbete a la newsletter y recibe cada viernes las novedades del blog.

Además te llevas GRATIS la Guía "Cumple hoy mismo la Ley de Cookies en WordPress"

Mándame las novedades

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía para el cumplimiento de la Ley de Cookies. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

Guía "Cumple hoy mismo la Ley de Cookies en WordPress

También te puede interesar…

Pasos para Hacer un Keyword Research
Pasos para hacer un Keyword Research (Checklist)
Ejemplos de Tiendas WooCommerce
15 Ejemplos de Tiendas WooCommerce
Editar Variaciones WooCommerce Masivamente
WooCommerce. Editar Variaciones en Lote

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido con reCAPTCHA y aplica la Política de Privacidad y Términos de Servicio de Google.

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2022 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance