0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Web Perfecta / Adaptación Técnica de WordPress al RGPD

Adaptación Técnica de WordPress al RGPD

RGPD en WordPress. Adaptación Técnica

General Data Protection Regulation (GDPR), o como lo llamamos en español, Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). También conocida como esa ley europea que durante varios meses trajo de cabeza a toda empresa que recoge datos de alguna forma, digital o no.

Quizás recuerdes el momento de su entrada en vigor porque en muy pocos días recibiste decenas de correos electrónicos informándote de cambios en la política de privacidad e, incluso, solicitándote que volvieses a registrarte a ciertas bases de datos.

Pero mayo de 2018 no fue el fin. Al contrario. Fue el comienzo de la implantación obligatoria del RGPD. Porque el RGPD es algo que hay que cumplir constantemente. No vale hacer los deberes el día que los va a mirar el profesor y olvidarse después. Porque puede haber un examen sorpresa el día menos pensado y suspender te supondrá una multa bastante cuantiosa.

Así que en este artículo te explicaré qué supone y cómo adaptar al RGPD tu WordPress.

Índice

  • Requisitos del RGPD para Autónomos y Pymes
  • RGPD y Cookies
  • RGPD WordPress en los Formularios
    • Información por Capas
  • ¿Y cómo adapto mi WordPress al RGPD?
  • ¿Cumple Google Fonts el RGPD?

Requisitos del RGPD para Autónomos y Pymes

El RGPD tiene muchos matices y ramas dependiendo del tipo de datos que se gestionen. Es distinto un autónomo que recoge el correo electrónico para mandar sus últimas novedades, que una clínica que tiene todo el historial médico de sus pacientes o una empresa que cuenta con cámaras de seguridad en la entrada.

Así que vamos a centrarnos en lo que nos pilla más cerca a la mayoría, que suelen ser datos de nivel básico, porque ni siquiera solemos almacenar medios de pago gracias a las pasarelas externas. Si tu empresa tiene más de 250 empleados o manejas datos más sensibles como datos médicos, deja este artículo y busca un especialista en la materia para que te asesore adecuadamente.

Lo que el RGPD viene a exigir es que, cuando recoges datos de un usuario, pidas únicamente los que necesitas y le informes de para qué son, quién y cómo los va a gestionar y cómo puede hacer para que sus datos dejen de estar a tu disposición.

A grandes rasgos viene a ser lo mismo que la LOPD, vigente desde 1999, pero algo más estricta e incluyendo nuevos conceptos como el «derecho al olvido».

Con aquella LOPD, a la hora de presentar un formulario, podías hacer una aceptación de condiciones implícita. Es decir, los típicos mensajes de «si mandas el formulario aceptas…». El RGPD dice que no, que el usuario tiene que aceptarla de manera explícita y tener acceso a ella antes de hacerlo. Además, tú tienes que poder demostrar que, efectivamente, la aceptó.

Otro cambio bastante destacable es el texto de la política de privacidad. Ya no vale un texto infumable, ambiguo y copiado/pegado vete a saber de donde. Ahora tiene que estar escrito de tal manera que un usuario medio pueda entenderlo, ser aplicable a tu caso concreto de datos y estar accesible tanto a la hora de la recogida como posteriormente, en cualquier momento.

No voy a pararme a detallar qué contenido debe incluir porque no soy abogada ni especialista en protección de datos y ya hay suficiente desinformación por la red. Mi recomendación en este sentido es que contactes con algún experto en la materia o acudas a las guías publicadas por la Agencia Española de Protección de Datos, como por ejemplo su «Guía para el cumplimiento del deber de informar». Yo voy a pararme únicamente en los aspectos técnicos, cómo adaptar al RGPD tu WordPress.

RGPD y Cookies

El RGPD y las cookies están íntimamente ligados porque muchas recogen información que se entiende como «datos personales».

Deberías estar bloqueando todas las cookies no exentas de tu web hasta que el usuario las acepta, si no lo haces estás haciendo las cosas mal. Pero las posibles consecuencias serán peores si alguna de tus cookies recoge datos personales, como puede ser la IP con Google Analytics. Porque el RGPD dice que para recoger datos personales debe haber una aceptación explícita del usuario.

El problema está en que con los procedimientos adecuados, cualquier cookie, aunque no recoja ningún dato aparentemente personal, puede identificar al usuario que está detrás. Así que es necesaria la aceptación explícita para prácticamente todas las cookies.

Así que si instalas tus cookies antes de dicha aceptación, no sólo incumples la ley de cookies, también el Reglamento de Protección de Datos.

Pero este tema está ya recogido en la guía para el cumplimiento de la ley de cookies en WordPress.

RGPD WordPress en los Formularios

Los formularios son el día a día en una web. Los más habituales en cualquier instalación WordPress son:

Opciones "Yes" y "No". Para cumplir el RGPD el usuario siempre debe aceptar el tratamiento de datos
  • Comentarios en las entradas.
  • Registro de usuarios.
  • Contacto.
  • Suscripción a alguna lista.
  • Proceso de compra.

Todos ellos recogen datos personales (el correo electrónico lo es), pero cada uno tiene una finalidad y tratamiento distinto.

No obstante, de cara a la parte técnica, en todos ellos necesitas las mismas implementaciones:

  • Incluir un enlace a la política de privacidad completa.
  • Añadir una casilla de aceptación o cualquier otro mecanismo que suponga una aceptación explícita y que sea de obligado cumplimiento. Debe estar desmarcada para que el usuario la active.
  • Guardar dicha aceptación.

Información por Capas

Además del enlace a la política de privacidad completa, se recomienda añadir una primera capa de información. Esto es, una información básica y resumida dentro del propio formulario para que el usuario conozca los aspectos fundamentales de la gestión de datos personales, sin acceder al texto legal completo.

Esta primera capa informativa no es obligatoria, sólo recomendable. Por eso en algunos formularios la ves y en otros no.

Esa «breve información» en la mayoría de casos acaba siendo un tocho que, seamos sinceros, la mayoría tampoco leemos. Al fin y al cabo todas vienen a decir lo mismo y cada vez andamos con el tiempo más ajustado para pararnos en ellas.

A mí me gusta sustituir toda esa información por una cláusula mucho más resumida en la que únicamente indico la finalidad del uso de los datos y un nuevo recordatorio de que pueden ver más detalles en el texto legal completo.

Si la web en la que vas a introducir tus datos te genera absoluta confianza, ni leerás lo que pone esa primera capa. Y en caso contrario, lo más seguro es que quieras toda la información, no sólo un resumen, para decidir si mandas el formulario o no.

¿Y cómo adapto mi WordPress al RGPD?

Ya sabes la respuesta. Con plugins.

Si estás entre quienes toquetean código, te puedes crear el tuyo propio sólo con lo que necesitas y asegurándote de que todo se guarda correctamente. Personalmente es la opción que utilizo en todas las webs que gestiono.

No obstante, hay algunos que te ayudarán a implementar el RGPD en tus formularios WordPress. Aunque ninguno garantiza que lo cumpla al 100%, según sus propias descripciones, y la variedad en el repositorio oficial es bastante escasa (al menos los que sí son susceptibles de cumplir la ley).

WP GDPR Compliance: Para añadir casilla de verificación a los formularios integrados en el core de WordPress (comentarios y registro), así como para algunos plugins (WooCommerce, Gravity Forms y Contact Form 7).

GDPR Comments: Si sólo necesitas añadir casilla de verificación y 1ª capa informativa en el formulario de comentarios de tu WordPress.

Para otros formularios que tengas en tu web, como los de contacto o suscripción, tendrás que revisar la documentación del plugin que utilices o añadir la casilla manualmente.

¿Cumple Google Fonts el RGPD?

Como ya sabes (y si no te lo cuento), la mayoría de themes WordPress utilizan Google Fonts para mostrar distintos tipos de fuentes. Esto se hace mediante una solicitud a los servidores de Google Fonts mientras carga cada página.

Hasta aquí no habría ningún problema si no fuese porque Google almacena la IP del ordenador que hace la solicitud. Es decir, del ordenador de nuestro visitante, no de nuestro servidor. Y como ya hemos mencionado, la IP se considera un dato personal.

Todo esto significa que, cuando un usuario entra a una de nuestras páginas, si estas usan Google Fonts, se está almacenando su IP sin que haya dado su aceptación explícita. Es decir, estamos incumpliendo el RGPD.

Mientras Google decide modificar esto y dejar de almacenar este dato (si decide hacerlo), la solución más fácil que podemos implementar es guardar las fuentes en nuestro propio servidor, como un recurso más del theme, y cambiar la solicitud para que se carguen estas y no las de Google Fonts.

Esto tiene una ventaja añadida, y es que te ayudará a mejorar ligeramente la velocidad de carga. Dado que las fuentes están en local, cada página que se carga no necesita esperar respuesta de los servidores de Google, a donde están accediendo millones de personas al mismo tiempo.

Ya ves que, si tienes tu web desde hace tiempo y cumplías con la LOPD, adaptarte al RGPD es bastante sencillo, al menos técnicamente.

Si tienes dudas acerca de si lo cumples o no, puedes solicitar la auditoría de tu web donde se incluye este apartado entre otros igual de importantes como la seguridad y la velocidad.

Y si ya sabes que tienes que mejorar este aspecto y quieres que alguien lo haga por ti, puedes contar con mi ayuda.

Adaptar WordPress a RGPD

Adapta técnicamente tu web al RGPD antes de que sea tarde…

Más Información

Imagen ilustrativa del artículo de Catkin (Pixabay).

También te interesará...
Chrome dice que tu web no es segura. Poner https en tu web
Poner https en tu web. Razones para hacerlo cuanto antes.
La invasión de los móviles y el diseño responsive
Mobile First, Responsive y por qué no es oro todo lo que reluce.
El tamaño sí importa. (El de las fotos...)
Reducir y comprimir imágenes para tu web. Por qué debes hacerlo siempre.
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Web Perfecta Legal

¿Todavía no has configurado las cookies de tu web?

DESCARGA GRATIS la Guía "Cumple hoy mismo la Ley de Cookies en WordPress"

Ponla en práctica y deja de arriesgarte a multas que pueden poner en riesgo tu negocio.

Quiero dejar de poner en peligro mi negocio. Mándame la guía

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía para el cumplimiento de la Ley de Cookies. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

Guía "Cumple hoy mismo la Ley de Cookies en WordPress

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance