
Lo sé, ya hay un cargamento de Diccionarios WordPress, Glosarios WordPress, entradas de Vocabulario WordPress y qué sé yo qué más. Pero me apetecía hacer el mío.
¿Por qué? Por dos razones.
Primero, porque cuando yo comencé con esto de WordPress hubo momentos en que encontrar información sobre algunos términos se me hizo muy cuesta arriba. Y sí, por aquel entonces ya había un montón de glosarios en español e inglés, pero todos cubrían más o menos las mismas palabras y daban más o menos las mismas definiciones. Más o menos como ahora, con alguna excepción.
Segundo, porque cuando alguien encarga una web o, incluso, a veces cuando ya la tiene, suele tener muchas dudas sobre conceptos que en realidad son bastante básicos. Lo peor de todo es que un gran número de esas personas no se atreve a preguntarme hasta que ya tiene bastante confianza, o hasta que yo misma me doy cuenta de que no está entendiendo esos términos.
Es una pena que nos hayan criado en una sociedad donde parece que hay que saberlo todo y dudar es de débiles.
Este Glosario de WordPress será una gran base para que puedan empezar a conocer el sistema sin sentirse tan vulnerables.
Dicho esto, paso a presentarte mi nuevo Diccionario de WordPress.
¿Qué tiene de especial este Diccionario WordPress?
Puede que ahora mismo sea un Glosario WordPress más del montón, con apenas un puñado de términos incluidos. Pero crecerá.
Y cuando lo haga, espero que se convierta en referencia para quienes inician su andadura en WordPress, porque te aseguro que está currado. Y lo que falta, lo estará igual o más.
El Diccionario de WordPress que te presento hoy no es un listado de términos con un par de frases de definición para cada uno. Ni siquiera con un par de párrafos.

Que la imagen no te engañe, además de esa frase introductoria para quienes quieran ir rápido, cada una de las palabras definidas va asignada a su propia entrada, donde se amplía la información.
Estos mini artículos tienen longitudes dispares dependiendo del tema. Hay conceptos que no tienen mucho recorrido, mientras de otros se podrían escribir páginas y páginas.
En estos últimos, también te proporciono enlaces que amplían la información en caso de tener alguno publicado.

Algunos conceptos o ideas importantes están marcados visualmente como advertencias y tips. De esta manera, aunque hagas una lectura rápida, no te pasarán inadvertidos.

¿Te parece que todo esto es poca cosa? Puede, no lo sé. Pero al menos hasta donde conozco, en español, la mayoría ofrece mucho menos. Y oye, que si no te gusta, aquí por obligación sólo estoy yo 😉
Futuro del Glosario WordPress de DTWTL
Como dije más arriba, ahora apenas hay 91 términos incluidos. Lo sé, es muy poco. Pero lo hago público ya, precisamente, para obligarme a ampliarlo.
Según el listado que he ido elaborando, espero que este Diccionario WordPress alcance los 100 términos aproximadamente. Todos ellos dirigidos a usuarios básicos y sin conocimientos técnicos especiales.
Cuando estén todos, veremos qué pasa. Puede que lo dé por finalizado y sólo me dedique a actualizarlo, o puede que decida ampliarlo con términos más avanzados. El tiempo, su utilidad y su acogida dirán.
Sí tengo intención de añadir un formulario de búsqueda para que resulte más fácil encontrar términos concretos cuando el listado se amplíe, aunque por ahora me ha parecido innecesario. Supongo que el día a día me irá indicando si necesito mejorar algo más.
¿Y dónde está el bendito Diccionario WordPress del que tanto hablo? Pues en este botón 👇
Disfrútalo y, si crees que promete, comparte para que llegue a más gente.
Imagen ilustrativa del artículo de Geralt (Pixabay).
Deja una respuesta