0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / WordPress desde 0 / Plugins WordPress. Qué son y cuáles necesitas

Plugins WordPress. Qué son y cuáles necesitas

Las piezas de tu castillo digital. Plugis de WordPress

«Plugin» debe ser una de las palabras que más repetimos quienes tenemos relación con WordPress. Y es que prácticamente todas las instalaciones de este CMS necesitan alguno.

Aunque no existe un mínimo o un máximo de Plugins que se pueden instalar, conviene ceñirse a los necesarios. Evita instalar aquellos que realmente no usas, aunque alguien te haya dicho que son «imprescindibles».

Piensa que cada Plugin es un trozo más de código que la web tiene que cargar. Varios ficheros que el sistema debe buscar, ya sea en tu servidor o en uno externo, y ejecutar.

A pesar de que existen sistemas para optimizar todos estos procesos, un exceso de Plugins puede repercutir en la velocidad de carga de tu web, entre otras cosas. Y es una pena que eso ocurra si los culpables son Plugins innecesarios.

Si estás dando tus primeros pasos con WordPress y buscas un poco de orientación sobre este tema, sigue leyendo porque te ayudaré a saber qué Plugins debes valorar para tu proyecto.

Índice

  • ¿Qué son Plugins WordPress y para qué sirven?
  • ¿Cómo se instalan plugins WordPress?
  • ¿Dónde consigo Plugins WordPress gratis y de pago?
  • Plugins imprescindibles en WordPress
    • Plugins necesarios para tu modelo de negocio
    • Plugins RGPD, cookies y cualquier otra normativa que necesites cumplir
    • Plugins WordPress para seguridad y backups
    • Plugins de caché
    • Plugins para WordPress de SEO
    • Redes Sociales
    • Mantenimiento

¿Qué son Plugins WordPress y para qué sirven?

Un Plugin (o Complemento) es lo mismo en WordPress que en cualquier otro programa informático: Una aplicación externa, que permite añadir nuevas funcionalidades a la principal.

Dicho de una manera más sencilla, los plugins son programas con los que puedes ampliar lo que WordPress hace por defecto para hacerlo más completo, según tus necesidades. Por ejemplo, WordPress no incluye botones para compartir en redes sociales, así que se pueden incorporar mediante uno de estos Plugins.

En realidad, puedes pensar en los Plugins WordPress como piezas de Lego. Usarás más o menos, unas u otras según tus necesidades. Y partiendo de las mismas, al final habrá casas, castillos, e incluso, cohetes espaciales, según quién y cómo las haya utilizado.

Dado que la comunidad de WordPress es tan amplia, el ecosistema de Plugins existente también lo es y puedes conseguir una alternativa para casi cualquier función que necesites. Por eso, es una de las principales razones para utilizar este gestor de contenidos, tal como ya comenté.

¿Cómo se instalan plugins WordPress?

Existen 3 métodos para instalar Plugins en WordPress. Ten en cuenta que para todos necesitas un usuario con permisos de administrador y que tras la instalación no empieza a funcionar inmediatamente, debes activarlo primero.

La forma más sencilla de instalar un Plugin WordPress gratuito del repositorio oficial, es desde el menú Plugins > Añadir Nuevo. Buscas el complemento que quieres y una vez aparece en la lista, lo instalas con el botón que te proporciona para ello. A continuación, el botón cambia para darte la opción de activarlo.

Pantalla para instalar plugins en WordPress

Desde esta pantalla también puedes ver información sobre cada uno de los Plugins disponibles.

La segunda forma de hacer la instalación de un Plugin es subiendo el fichero zip que te hayas descargado con sus archivos. Esta opción es muy útil para complementos que descargas desde las plataformas de los propios desarrolladores, aunque puedes instalar así cualquiera.

Esta alternativa también se ejecuta desde Plugins > Añadir Nuevo, pero utilizando el botón «Subir Plugin». En el formulario que abre, selecciona el fichero zip en cuestión y utiliza el botón «Instalar Ahora». Una vez finalice el proceso, te aparece la opción para activar o volver al instalador.

Pantalla para subir e instalar un plugin en WordPress

Por último, tienes la posibilidad de subirlo a tu servidor mediante FTP. Primero, necesitas descomprimir el zip que hayas descargado. Luego, ya puedes subir la carpeta resultante al directorio wp-content/plugins.

Para terminar, ve al listado «Plugins Instalados» en la administración de WordPress y actívalo.

Captura de 3 plugins pendientes de activar en WordPress

¿Dónde consigo Plugins WordPress gratis y de pago?

El sitio más recomendable para conseguir Plugins WordPress es desde el repositorio oficial. Todos los que encuentras en él son gratuitos y puedes utilizarlos libremente en tantos proyectos como quieras.

No obstante, la mayoría de Plugins gratis tienen una serie de funcionalidades premium a las que sólo puedes acceder pagando, ya sea una cuota anual, una suscripción por uso o un pago único.

Si quieres usar alguna de estas opciones premium, hazlo siempre de manera legal, pagando la licencia correspondiente y descargando los ficheros desde la web oficial del creador.

En ocasiones puedes encontrar plataformas o usuarios que ofrecen estos Plugins de pago de manera gratuita. Evita la tentación de utilizarlos porque en la mayoría de casos están alterados con código malicioso que te hará gastar más dinero del que te ahorraste en el propio Plugin. Esto también es aplicable a los themes.

Plugins imprescindibles en WordPress

Si lo que buscas es el típico listado de «Los 20 Plugins WordPress imprescindibles para tu web», olvídalo. Prácticamente todos los Plugins son sustituibles por alguna alternativa, la cuestión es encontrar aquel con el que te sientes más a gusto según tus necesidades y nivel de manejo.

De lo que sí te voy a hablar es de tipos de Plugins WordPress imprescindibles. En algunos casos te daré nombres, pero lo dicho, que sean las mejores opciones para mí, no significa que lo tengan que ser para ti.

Plugins necesarios para tu modelo de negocio

Si quieres un comercio electrónico, un Plugin de ecommerce (WooCommerce es el más extendido); si tu modelo de negocio se basa en marketing de afiliados, un Plugin para gestionar los enlaces (por ejemplo, ThirstyAffiliates); en caso de querer un membership site, pues un Plugin para control de acceso de usuarios (como Paid Memberships Pro); y así sucesivamente para sistemas de reservas, venta de infoproductos, sistemas de soporte…

Parece una perogrullada, pero te sorprendería la cantidad de gente que se distrae con otros temas secundarios y deja la elección de los Plugins con los que ganará dinero para lo último. Luego vienen los disgustos.

Plugins RGPD, cookies y cualquier otra normativa que necesites cumplir

Aviso de Cookies en WordPress

Ya lo he dicho muchas veces. Tener un negocio en internet no es sinónimo de vivir al margen de la ley. Y para evitarte sustos con las autoridades, lo mejor que puedes hacer es cumplir todas las normativas a las que tu empresa se encuentre sujeta.

En la mayoría de las webs europeas necesitarás Plugins para cumplir, al menos, con la normativa relativa a protección de datos y a cookies, que en realidad están íntimamente relacionadas.

Como ya mencioné los mejores Plugins para cada uno de estos casos, te dejo los enlaces: Para adaptar técnicamente tu web al RGPD y para cumplir con la conocida como Ley de Cookies. En ambos enlaces, los complementos se mencionan en la parte final del artículo.

Plugins WordPress para seguridad y backups

Ya hablamos de la importancia de las copias de seguridad y los Plugins con los que puedes hacerlas, así que también te dejo el enlace.

Dentro de la modalidad de seguridad hay muchos factores a tener en cuenta. Nos centraremos en aquellos Plugins que te ayudan a escanear posible malware, bloquear usuarios con comportamiento sospechoso, detectar vulnerabilidades, evitar ataques de fuerza bruta a tu administración…

En este campo los más conocidos y utilizados son Wordfence, iThemes Security y All In One WP Security & Firewall. Seguramente el que más tipos de protección proporciona es Sucuri Security, aunque su versión premium no está al alcance de todo el mundo. No obstante, la versión gratuita junto con algún Plugin que proteja tu sitio de los ataques de fuerza bruta, ofrece una combinación muy completa.

Y si en tus entradas ofreces la posibilidad de dejar comentarios, probablemente quieras filtrar el spam con un sistema de captcha. Algunos Plugins que te lo permiten son reCaptcha by BestWebSoft o Advanced noCaptcha & invisible Captcha (v2 & v3).

Plugins de caché

Explicado de manera sencilla, el caché es un sistema que guarda la información obtenida de la base de datos, en ficheros. La próxima vez que el servidor necesite mostrar esa información, en lugar de volver a ejecutar la consulta, recupera los datos almacenados en dichos archivos. Esto hace que la página se cargue más rápido y se ahorren recursos.

Aunque algunos servidores como SiteGround tienen implementado su propio sistema de caché, en general, necesitarás implementar el tuyo propio para mejores resultados.

Cuentakilómetros. Los plugins de caché en WordPress permiten aumentar la velocidad.
Imagen de Gerd Altmann (Pixabay)

Los Plugins más utilizados para activar el caché en WordPress son W3 Total Cache, WP Fastest Cache y WP-Optimize. Personalmente me gusta instalar el segundo. Hace un buen trabajo a partir de una configuración bastante sencilla de cara a un usuario medio.

El último suelo utilizarlo como Plugin de mantenimiento a la hora de limpiar la base de datos, aunque como sistema de caché no termina de convencerme. Pero confieso que más que opinión, lo mismo es una manía.

Cuando trabajo con Raiola Networks tiendo a decantarme por LiteSpeed Cache, ya que cuenta con servidores LiteSpeed. Este sistema de caché nativo, combinado con el Plugin, ofrece muy buenos resultados y merece la pena aumentar la complejidad de configuración.

Plugins para WordPress de SEO

Ya hablé de los Plugins que puedes utilizar en tu estrategia de SEO en este artículo.

A ellos convendría añadir otros que, sin estar específicamente relacionados con el posicionamiento en buscadores, ayudan a mejorar los resultados.

Me refiero a Plugins que permiten añadir una tabla con los contenidos del artículo, como Table of Contents Plus o los que te ayudan con la optimización de las imágenes para que la web cargue más rápido. Aunque en este último caso ya te comenté que prefiero el método manual.

Redes Sociales

Las redes sociales son un altavoz perfecto para tus contenidos. Por eso, debes facilitar que los usuarios compartan los artículos de tu web en ellas de manera sencilla. Para ello, nada mejor que añadir botones para tal fin en tus entradas.

Sin embargo, a la hora de elegir este tipo de Plugins fíjate bien. Muchos de los más populares añaden muchas funcionalidades, código y llamadas a recursos externos innecesarios, pudiendo llegar a ralentizar la web.

Personalmente el que más utilizo es Scriptless Social Sharing. Aunque no cuenta con la opción de botones flotantes, puedes implementarla fácilmente con un poco de CSS. La segunda opción que más utilizo es crearlos directamente. Al fin y al cabo, sólo son enlaces.

Mantenimiento

Como ya comenté más arriba, acostumbro a utilizar WP-Optimize para «limpiar» la base de datos. Plugins Garbage Collector también te permite detectar las tablas creadas por Plugins que luego desinstalaste. De esta manera, puedes eliminarlas junto con todos sus datos y liberar espacio.

Otra tarea fundamental de mantenimiento es detectar los enlaces rotos que haya por nuestra web para sustituirlos o eliminarlos. Esta tarea suelo realizarla con Broken Link Checker.

A partir de aquí, hay otros Plugins que son muy habituales, pero que puedes necesitarlos, o no, según tu proyecto. Formularios de contacto, pop ups, entradas relacionadas, gestión del login…

En cualquier caso, y aunque haya tanta variedad, no instales por instalar. Valora lo que de verdad necesita tu proyecto. Y recuerda que no siempre necesitas un Plugin, a veces, hay una solución más sencilla, sólo hay que encontrarla.

Web Presencia Online

Tu web profesional desde 295€

Más información

Imagen ilustrativa del artículo de Semevent (Pixabay).

También te interesará...
Actualizarse o Morir. En WordPress todavía más...
Actualizar WordPress: Por qué, cómo, cada cuanto..
Copias de Seguridad WordPress. Fundamentales en la seguridad de tu web
Copias de Seguridad WordPress. Fundamentales en la seguridad de tu web
Por qué usar WordPress para tu web
Por qué usar WordPress para tu Web
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

WordPress desde 0 Plugins

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance