
PayPal y Stripe son dos de los sistemas de pago más populares en los negocios online que hacen cobros desde su web.
Y no es para menos. A diferencia de la mayoría de pasarelas de pagos proporcionadas por entidades bancarias, estas dos no tienen cuotas fijas, ni exigen grandes trámites para empezar a operar con ellas.
¿Qué es PayPal y cómo funciona?
PayPal es una pasarela de pago. Un intermediario entre tu cliente y tú a la hora de hacer el pago.
De forma muy resumida, cuando un cliente elige este sistema y hace clic sobre el botón de pagar…
- Se le redirige a una página de PayPal personalizada con tu nombre y logo.
- Si es cliente, puede iniciar sesión para pagar con su saldo. Si no lo es, puede rellenar los datos de su tarjeta para hacer el pago con ella.
- PayPal gestiona el pago de la cantidad que le ha sido indicada mediante el botón de pagar.
- Una vez confirmado el pago, el cliente es redirigido nuevamente a tu web.
PayPal nació en 1998 y fue rebautizada con el nombre que hoy conocemos en 2001. Un año más tarde pasó a ser el sistema de pago utilizado por eBay para sus transacciones y desde entonces, su uso no ha dejado de crecer.
Gracias a su enorme reconocimiento de marca, muchos usuarios poco habituados a comprar online se sienten seguros utilizándola como método de pago.
Sin embargo, también tiene una serie de desventajas para quienes la utilizamos como sistema de cobro. Y suplir esas desventajas son las que han dado hueco a otras pasarelas que cada día cogen más fuerza.
¿Y qué es Stripe?
Stripe es otra pasarela de pago, mucho más reciente que PayPal.
De hecho, vio la luz en 2010, 12 años más tarde. No obstante, muy pronto protagonizó un importante crecimiento tanto en inversión como en popularidad.
La principal ventaja que tiene sobre la anterior es la posibilidad de integrar el pago dentro de tu propia web en lugar de redirigir al cliente a una página externa, tal como también suelen hacer las pasarelas de pago bancarias.
Comisiones más bajas y un mayor soporte también le han abierto las puertas como alternativa a PayPal.
PayPal vs Stripe. Principales Diferencias
El uso de una no excluye la otra. Sin embargo, cada vez somos más quienes nos decantamos por Stripe debido a las ventajas sobre PayPal, algunas de las cuales hemos mencionado de manera rápida. Veámoslas ahora con más detalle:
Evidentemente, PayPal y Stripe no son los dos únicos métodos de pago existentes, pero sí dos de los más populares. Por eso es conveniente conocerlos y saber en qué situaciones es más interesante utilizar uno u otro.
Para terminar, aquí te dejo una infografía resumen de sus principales diferencias:
¿Los conocías? ¿Usas alguno de ellos? ¿Cuál prefieres? Te leo en los comentarios 👇

Tu propia tienda online desde 795€
Deja una respuesta