0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Guía Configuración Cookies
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / WordPress desde 0 / Organización de contenido en WordPress: Páginas, Entradas, Categorías y Etiquetas

Organización de contenido en WordPress: Páginas, Entradas, Categorías y Etiquetas

Ni tanto monta, ni monta tanto. Organización de Contenidos en WordPress

Aunque es frecuente que los usuarios novatos piensen que da igual usar entradas que páginas, categorías que etiquetas, lo cierto es que cada uno de estos elementos tienen su propia funcionalidad y no son intercambiables entre sí.

Diseñar de antemano y elegir adecuadamente puede ser la clave para que un proyecto funcione correctamente o sea un absoluto caos, tanto para los usuarios como para los indexadores de los buscadores.

Así que si estás empezando con WordPress, sigue leyendo y presta atención antes de lanzarte a crear el contenido de tu web.

Índice

  • Organización en WordPress
  • Las Entradas de WordPress
  • Categorías y Etiquetas WordPress
    • Lo poco gusta y lo mucho aburre
    • Diferencias entre Categorías y Etiquetas
  • Las Páginas de WordPress
    • Diferencias entre Páginas y Entradas de WordPress

Organización en WordPress

A la hora de comenzar tu proyecto es importante que sepas cómo quieres organizar los distintos contenidos y los medios que tienes para hacerlo.

En el caso de WordPress, y para que resulte más fácil de entender, vamos a imaginar que tu web es un cajón archivador de documentos.

Si empiezas a meter en él folios y más folios, según aparecen y sin ningún tipo de organización, enseguida dejará de ser práctico y será casi imposible recuperar algo de lo «archivado». Necesitas clasificar todo ese contenido mediante algún sistema, por ejemplo, con carpetas y pegatinas.

En tu web pasa exactamente lo mismo. Si publicas y publicas sin más clasificación que la fecha de creación, acceder a tu contenido será difícil, incómodo y poco práctico. Como resultado, los usuarios abandonarán tu web y se irán a otro sitio.

Por suerte, WordPress nos da medios para organizar todos esos «folios».

Las Entradas de WordPress

Las entradas (o posts), son «los folios», el contenido. Esto que estás leyendo ahora mismo, es una entrada de WordPress.

Cada vez que quieras publicar un nuevo contenido, tendrás que hacerlo mediante una entrada. En tu blog aparecerán ordenadas por fecha, desde la más reciente a la más antigua.

Para que todas estas entradas se mantengan organizadas, tenemos las categorías y etiquetas de WordPress.

Pila de documentos, que representa las entradas de WordPress
Imagen de Ag Ku (Pixabay)

Categorías y Etiquetas WordPress

Las categorías puedes imaginarlas como carpetas en las que guardas folios de un mismo tema. Lo habitual es que sean temas genéricos que se repiten con mucha frecuencia.

Por ejemplo, si tienes una librería, en tu blog puedes tener las categorías «Reseñas de Libros», «Biografías de Autores» y «Novedades». En este caso, se corresponderían con tipos de contenido publicado.

Aunque puedes poner una entrada en tantas categorías como quieras, lo ideal sería que sólo estuviese en una. De la misma manera que un folio sólo puede estar en una carpeta concreta.

Por otro lado, WordPress permite reagrupar ese contenido a través de etiquetas. Las etiquetas puedes imaginarlas precisamente como tal. Etiquetas, pegatinas o post-its que pones en tus folios para diferenciar unos temas secundarios de otros. Estos temas, por lo general, pueden estar presentes en cualquier categoría.

Siguiendo con el ejemplo de la librería, podrías crear etiquetas para los autores o para los géneros literarios. Una etiqueta «Thriller» podría estar en la reseña de una novela, en la biografía de un autor y en la noticia sobre el lanzamiento de determinada obra.

También puedes poner varias etiquetas en cada entrada, y aquí sí es habitual incluir más de una.

Lo poco gusta y lo mucho aburre

Eso sí, tanto con categorías como con etiquetas debes tener moderación y sentido común a la hora de crearlas. No añadas por añadir. Úsalas sólo para conceptos que es probable que un usuario necesite encontrar agrupados y que vayan a repetirse en más entradas.

Es decir, una etiqueta «Terror» tiene sentido porque alguien puede buscar contenidos de ese género. Una etiqueta «457 Páginas» no lo tiene porque es poco probable que un usuario busque libros con un número exacto de páginas.

Sobre todo al principio, es importante limitar el número de categorías y etiquetas. Con el paso del tiempo será más sencillo y te dará menos quebraderos de cabeza crear otras nuevas y reasignar el contenido antiguo, que eliminar las que te sobran.

En líneas generales, te diría que cada una de ellas debería tener, al menos, 5 – 10 entradas (salvo que estés empezando y sepas que vas a ir añadiendo más). Hay pocas cosas más frustrantes que ir visitando las etiquetas de un post para encontrar contenido similar y dar siempre con ese mismo artículo como única opción. Eso sin mencionar las consecuencias para el SEO.

Una buena forma de hacerlo bien es pensando de antemano qué tipo de contenido vas a publicar y la manera óptima de organizarlo. Luego ya podrás ir creando las categorías y etiquetas que necesitas. Si lo haces sobre la marcha, se te escapará de las manos tarde o temprano.

Carpetas de folios con etiquetas, como las categorías y etiquetas de WordPress
Imagen de Free-Photos (Pixabay)

Diferencias entre Categorías y Etiquetas

Tipo de contenido que agrupan: Las categorías deberían usarse en temas principales y poco transversales. Por el contrario, las etiquetas serían útiles para agrupar temáticas más específicas que pueden aparecer dentro de cualquier categoría.

Anidación: Pueden crearse unas categorías dentro de otras. En este caso, sólo seleccionas la categorías de nivel inferior. WordPress ya interpreta que la entrada pertenece a todas las que estén por encima de ella. Las etiquetas no cuentan con esta característica.

Las Páginas de WordPress

Antes hemos dicho que el contenido de tu web se crea mediante las entradas. Sin embargo, existe una parte de dicho contenido que, por ser más estático, se crea mediante páginas.

Hablamos de aquella información que siempre es la misma (o cambia con muy poca frecuencia), y además debe estar siempre accesible de manera sencilla.

Ejemplos de contenidos que se crean con páginas de WordPress son la ubicación y horarios de tu negocio, los textos legales, el formulario de contacto…

Diferencias entre Páginas y Entradas de WordPress

Aquí tienes un resumen de las diferencias entre páginas y entradas, tanto en texto como en carrusel infográfico:

Contenido Restringido

Este es un contenido exclusivo para suscriptores.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

¿Todavía no la tienes? SUSCRÍBETE GRATIS y llévate además la guía «Cumplir hoy mismo con la Ley de Cookies en WordPress».

Aunque a veces se le presta poca atención y se improvisa sobre la marcha, la organización de contenidos en tu web es un aspecto muy importante. No sólo porque facilita la navegación a los usuarios, sino porque también puede afectar al posicionamiento en buscadores.

¿Cómo lo estás haciendo tú? ¿Has ido creando las distintas categorías y etiquetas de manera ordenada y estratégica? ¿O sobre la marcha y con cientos de etiquetas donde sólo hay 1 ó 2 entradas? ¿Todavía estás pensando cómo organizar tu estructura? Si es así y este artículo te ha resultado útil, no olvides compartirlo para que otras personas también puedan aprovechar su contenido.

Mantenimiento WordPress Avanzado. Plan Tranquilidad Plus

Mantenimiento WordPress

Con Backups y actualizaciones, soporte para dudas, tareas dentro de la web y mucho más…

Más información

Imagen ilustrativa del artículo de Antonios Ntoumas (Pixabay).

Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

WordPress desde 0 Configuración Básica en WordPress, Diseño y Contenido

¿Te gustó el artículo? ¿Quieres que te avise cuando publico algo nuevo?

Suscríbete a la newsletter y recibe cada viernes las novedades del blog.

Además te llevas GRATIS la Guía "Cumple hoy mismo la Ley de Cookies en WordPress"

Mándame las novedades

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía para el cumplimiento de la Ley de Cookies. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

Guía "Cumple hoy mismo la Ley de Cookies en WordPress

También te puede interesar…

Categorías y Etiquetas WordPress. Diferencias y cómo usarlas correctamente
Categorías y Etiquetas. Diferencias y cuándo usar cada una
Todo sobre los menús en WordPress
Todo sobre los Menús en WordPress
Comentarios WordPress. Configuración sin plugins añadidos
Comentarios WordPress. Configuración sin Plugins añadidos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido con reCAPTCHA y aplica la Política de Privacidad y Términos de Servicio de Google.

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2022 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance