0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Web Perfecta / Modo Mantenimiento WordPress. Preguntas y Respuestas

Modo Mantenimiento WordPress. Preguntas y Respuestas

Modo Mantenimiento WordPress.

Cuando haces ciertas tareas en tu web es conveniente impedir el acceso de usuarios a la misma. Debes ponerla en Modo Mantenimiento.

Bien porque pueden ocurrir errores durante algún proceso, como puede ser el inicio de sesión o el pago. O simplemente porque los cambios harán que los contenidos se vean mal o desordenados, el Modo Mantenimiento de WordPress está ahí para ayudarte a que los usuarios no se lleven una mala impresión.

En este artículo te explico qué es, qué tipos hay y cómo activar el Modo Mantenimiento en WordPress.

Índice

  • ¿Qué es el Modo Mantenimiento en WordPress?
  • ¿Cuántos tipos hay?
  • ¿Cómo se activa el Modo Mantenimiento en WordPress?
  • ¿Qué debe tener una Página en Modo Mantenimiento?
  • ¿Y en el Modo En Construcción?
  • Poner WordPress en Mantenimiento con Plugins
  • Otras formas de activar el Modo Mantenimiento WordPress

¿Qué es el Modo Mantenimiento en WordPress?

Se trata de un estado en que se encuentra una web WordPress (cualquier web en realidad) en el que estando publicada y disponible, los usuarios no pueden acceder y navegar por ella. Sólo se muestra una pantalla informativa con distintos datos.

Suele activarse, manual o automáticamente, cuando se están ejecutando ciertas acciones que pueden hacer que la web deje de funcionar correctamente o que se vea de manera desordenada y poco agradable.

¿Cuántos tipos hay?

En WordPress hay 2 tipos de Modo Mantenimiento:

  1. Modo Automático: Se activa por sí mismo cada vez que se ejecutan actualizaciones de WordPress, ya sean del core, plugins o cualquier otro tipo. Una vez finalizan, también se desactiva de forma automática.
  2. Modo Manual: Lo establece el administrador de la web cuando está haciendo cambios o configuraciones que hacen recomendable no tener visitantes en la web. Por ejemplo, durante un cambio de theme, un fallo en la pasarela de pagos, un problema de seguridad…
Pantalla del Mantenimiento Programado de WordPress
Mensaje del Modo Mantenimiento WordPress Automático (Mantenimiento Programado).

En realidad existe un tercer tipo, aunque no es de Mantenimiento como tal. Se trata del Modo Coming Soon (también Próximamente o En Construcción) que se establece cuando el estado de no accesibilidad es más permanente y puede durar varios días, o incluso semanas.

Es el modo que suele utilizarse mientras se monta una web nueva.

¿Cómo se activa el Modo Mantenimiento en WordPress?

El primer tipo, el Automático, se activa por sí solo cada vez que se ejecutan actualizaciones. El administrador de la web no necesita hacer nada más.

La forma más sencilla de establecer los Modos Mantenimiento Manual y Coming Soon es mediante plugins específicos que sólo hay que activar y desactivar.

¿Qué debe tener una Página en Modo Mantenimiento?

Cuando tu web está en Modo Mantenimiento, el usuario debe saber que no está disponible durante un tiempo limitado y que pronto podrá acceder con normalidad.

También conviene proporcionar otras vías de comunicación alternativas, a menos que el tiempo en que se espera que vaya a estar activado sea muy corto.

El diseño siempre es importante, pero tampoco necesitas hacer viguerías, ya que es una página que, teóricamente, debería mostrarse poco tiempo. Eso sí, incluye siempre elementos corporativos, como el logo o los colores que usas habitualmente.

¿Y en el Modo En Construcción?

Cuando tu web está en Construcción (o Reconstrucción) puedes proporcionar la misma información que cuando está en Mantenimiento, o puedes ir un poco más allá. Aquí te dejo algunas ideas:

  • Si la web se publicará un día concreto, además de indicarlo, puedes poner un contador de cuenta atrás.
  • En caso contrario (o adicionalmente), es buena idea incluir un formulario para que los visitantes dejen su email y puedas avisarles cuando esté online. Eso sí, cumple con el RGPD, usa el email sólo para esa finalidad o informa claramente de para qué lo usarás después.
  • Si tu web va a tener algo llamativo y original, informa sobre ello.
  • Según el uso que hagas de tus redes sociales también puedes poner botones a tus perfiles. Pero no los pongas por poner, sólo si realmente las mueves y te pueden generar un retorno.
Ejemplo de página "Próximamente" o "Coming Soon"
Ejemplo de Página en Construcción.

Poner WordPress en Mantenimiento con Plugins

Hay muchos plugins que te permiten poner tu web WordPress en Mantenimiento o Próximamente. Cada uno tiene sus propias características y ofrecen más o menos funcionalidades, aunque en general todos son muy parecidos.

Aquí te dejo algunos de los más usados y populares del repositorio oficial WordPress:

  • WP Maintenance Mode & Coming Soon: Un plugin que hace lo que dice sin complicaciones, ni añadir funcionalidades extra que lo sobrecarguen innecesariamente. Eso sí, para algo «chulo» necesitarás conocimientos de CSS o buscar otro plugin.
  • Under Construction: Otro plugin sencillo que te facilita el trabajo con plantillas prefabricadas. Aunque muchas sólo están disponibles con la versión PRO, hay suficiente variedad como para que encuentres algo que se adapte. Es uno de mis favoritos.
  • CMP – Coming Soon & Maintenance Plugin: Dispone de pocas plantillas gratuitas, pero sumadas a la personalización se pueden conseguir grandes resultados.
  • Maintenance: No permite activar y desactivar el modo selectivamente, por lo que si está activado, estás en Mantenimiento. Eso sí, puedes obtener buenos resultados sin grandes configuraciones.
  • Coming Soon Page, Maintenance Mode & Landing Pages by SeedProd: Desde mi punto de vista, demasiado para un simple Modo de Mantenimiento. Pero si quieres una página «Próximamente» más elaborada, personalizar tu página 404 o crear landing pages de manera sencilla, su constructor de páginas te puede venir muy bien.

Hay más. Muchos más. Así que si ninguno te convence sólo tienes que buscar «Maintenance Mode» o «Under Construction» en el repositorio y obtendrás una larga lista de alternativas.

Otras formas de activar el Modo Mantenimiento WordPress

Este blog está dirigido a usuarios básicos, así que no entraré a detallar cómo llevar a cabo todas estas acciones, pero me parece interesante que conozcas alternativas a los plugins para poner WordPress en Mantenimiento:

  • Poner una Página Específica como Portada de la Web. Recuerda quitar todos los elementos de navegación para impedir que los usuarios puedan navegar. La web sigue publicada, no es un Modo Mantenimiento real, así que si un visitante accede mediante un enlace o conoce una URL, podrá verla. No obstante, puede ser una solución «de andar por casa» para casos muy puntuales.
  • Incluir un Snippet en tu archivo functions.php que fuerce la impresión de la información que quieras cuando no estás registrado. En realidad es el mismo comportamiento de los plugins, aunque de esta forma te limitas a lo básico. Eso sí, recuerda dejar exenta la página de inicio de sesión o no podrás volver a entrar hasta que lo desactives.
  • Forzar el Mantenimiento Automático de manera permanente desde functions.php o .htaccess. En este caso conviene que personalices la página de Mantenimiento mediante un Snippet específico para ello.

La primera opción no es demasiado recomendable si vas a tener la web fuera de servicio durante algo más de unos minutos, ya que sólo «finge» el Modo Mantenimiento.

Para las dos últimas necesitas conocimientos de programación, así que si no controlas PHP, HTML y CSS, mejor decántate por alguno de los plugins que hemos mencionado.

También te interesará...
Chrome dice que tu web no es segura. Poner https en tu web
Poner https en tu web. Razones para hacerlo cuanto antes.
La invasión de los móviles y el diseño responsive
Mobile First, Responsive y por qué no es oro todo lo que reluce.
El tamaño sí importa. (El de las fotos...)
Reducir y comprimir imágenes para tu web. Por qué debes hacerlo siempre.
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Web Perfecta Diseño y Contenido

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance