
Cuando haces ciertas tareas en tu web es conveniente impedir el acceso de usuarios a la misma. Debes ponerla en Modo Mantenimiento.
Bien porque pueden ocurrir errores durante algún proceso, como puede ser el inicio de sesión o el pago. O simplemente porque los cambios harán que los contenidos se vean mal o desordenados, el Modo Mantenimiento de WordPress está ahí para ayudarte a que los usuarios no se lleven una mala impresión.
En este artículo te explico qué es, qué tipos hay y cómo activar el Modo Mantenimiento en WordPress.
Índice
¿Qué es el Modo Mantenimiento en WordPress?
Se trata de un estado en que se encuentra una web WordPress (cualquier web en realidad) en el que estando publicada y disponible, los usuarios no pueden acceder y navegar por ella. Sólo se muestra una pantalla informativa con distintos datos.
Suele activarse, manual o automáticamente, cuando se están ejecutando ciertas acciones que pueden hacer que la web deje de funcionar correctamente o que se vea de manera desordenada y poco agradable.
¿Cuántos tipos hay?
En WordPress hay 2 tipos de Modo Mantenimiento:
- Modo Automático: Se activa por sí mismo cada vez que se ejecutan actualizaciones de WordPress, ya sean del core, plugins o cualquier otro tipo. Una vez finalizan, también se desactiva de forma automática.
- Modo Manual: Lo establece el administrador de la web cuando está haciendo cambios o configuraciones que hacen recomendable no tener visitantes en la web. Por ejemplo, durante un cambio de theme, un fallo en la pasarela de pagos, un problema de seguridad…
En realidad existe un tercer tipo, aunque no es de Mantenimiento como tal. Se trata del Modo Coming Soon (también Próximamente o En Construcción) que se establece cuando el estado de no accesibilidad es más permanente y puede durar varios días, o incluso semanas.
Es el modo que suele utilizarse mientras se monta una web nueva.
¿Cómo se activa el Modo Mantenimiento en WordPress?
El primer tipo, el Automático, se activa por sí solo cada vez que se ejecutan actualizaciones. El administrador de la web no necesita hacer nada más.
La forma más sencilla de establecer los Modos Mantenimiento Manual y Coming Soon es mediante plugins específicos que sólo hay que activar y desactivar.
¿Qué debe tener una Página en Modo Mantenimiento?
Cuando tu web está en Modo Mantenimiento, el usuario debe saber que no está disponible durante un tiempo limitado y que pronto podrá acceder con normalidad.
También conviene proporcionar otras vías de comunicación alternativas, a menos que el tiempo en que se espera que vaya a estar activado sea muy corto.
El diseño siempre es importante, pero tampoco necesitas hacer viguerías, ya que es una página que, teóricamente, debería mostrarse poco tiempo. Eso sí, incluye siempre elementos corporativos, como el logo o los colores que usas habitualmente.
¿Y en el Modo En Construcción?
Cuando tu web está en Construcción (o Reconstrucción) puedes proporcionar la misma información que cuando está en Mantenimiento, o puedes ir un poco más allá. Aquí te dejo algunas ideas:
- Si la web se publicará un día concreto, además de indicarlo, puedes poner un contador de cuenta atrás.
- En caso contrario (o adicionalmente), es buena idea incluir un formulario para que los visitantes dejen su email y puedas avisarles cuando esté online. Eso sí, cumple con el RGPD, usa el email sólo para esa finalidad o informa claramente de para qué lo usarás después.
- Si tu web va a tener algo llamativo y original, informa sobre ello.
- Según el uso que hagas de tus redes sociales también puedes poner botones a tus perfiles. Pero no los pongas por poner, sólo si realmente las mueves y te pueden generar un retorno.
Poner WordPress en Mantenimiento con Plugins
Hay muchos plugins que te permiten poner tu web WordPress en Mantenimiento o Próximamente. Cada uno tiene sus propias características y ofrecen más o menos funcionalidades, aunque en general todos son muy parecidos.
Aquí te dejo algunos de los más usados y populares del repositorio oficial WordPress:
- WP Maintenance Mode & Coming Soon: Un plugin que hace lo que dice sin complicaciones, ni añadir funcionalidades extra que lo sobrecarguen innecesariamente. Eso sí, para algo «chulo» necesitarás conocimientos de CSS o buscar otro plugin.
- Under Construction: Otro plugin sencillo que te facilita el trabajo con plantillas prefabricadas. Aunque muchas sólo están disponibles con la versión PRO, hay suficiente variedad como para que encuentres algo que se adapte. Es uno de mis favoritos.
- CMP – Coming Soon & Maintenance Plugin: Dispone de pocas plantillas gratuitas, pero sumadas a la personalización se pueden conseguir grandes resultados.
- Maintenance: No permite activar y desactivar el modo selectivamente, por lo que si está activado, estás en Mantenimiento. Eso sí, puedes obtener buenos resultados sin grandes configuraciones.
- Coming Soon Page, Maintenance Mode & Landing Pages by SeedProd: Desde mi punto de vista, demasiado para un simple Modo de Mantenimiento. Pero si quieres una página «Próximamente» más elaborada, personalizar tu página 404 o crear landing pages de manera sencilla, su constructor de páginas te puede venir muy bien.
Hay más. Muchos más. Así que si ninguno te convence sólo tienes que buscar «Maintenance Mode» o «Under Construction» en el repositorio y obtendrás una larga lista de alternativas.
Otras formas de activar el Modo Mantenimiento WordPress
Este blog está dirigido a usuarios básicos, así que no entraré a detallar cómo llevar a cabo todas estas acciones, pero me parece interesante que conozcas alternativas a los plugins para poner WordPress en Mantenimiento:
- Poner una Página Específica como Portada de la Web. Recuerda quitar todos los elementos de navegación para impedir que los usuarios puedan navegar. La web sigue publicada, no es un Modo Mantenimiento real, así que si un visitante accede mediante un enlace o conoce una URL, podrá verla. No obstante, puede ser una solución «de andar por casa» para casos muy puntuales.
- Incluir un Snippet en tu archivo functions.php que fuerce la impresión de la información que quieras cuando no estás registrado. En realidad es el mismo comportamiento de los plugins, aunque de esta forma te limitas a lo básico. Eso sí, recuerda dejar exenta la página de inicio de sesión o no podrás volver a entrar hasta que lo desactives.
- Forzar el Mantenimiento Automático de manera permanente desde functions.php o .htaccess. En este caso conviene que personalices la página de Mantenimiento mediante un Snippet específico para ello.
La primera opción no es demasiado recomendable si vas a tener la web fuera de servicio durante algo más de unos minutos, ya que sólo «finge» el Modo Mantenimiento.
Para las dos últimas necesitas conocimientos de programación, así que si no controlas PHP, HTML y CSS, mejor decántate por alguno de los plugins que hemos mencionado.
Deja una respuesta