
Me encuentro con frecuencia que hay cierta confusión con los Membership Sites y los sitios de Contenido Restringido. ¿Son lo mismo? ¿No lo son? Pues sí, pero no.
Me explico. Un Membership Site Digital es una web con Contenido Restringido, pero no todo sitio con Contenido Restringido es un Membership Site.
Sí, ya sé que parece un trabalenguas, pero a lo largo del artículo verás como se deshace el lío.
Índice
¿Qué es un Membership Site?
Se trata de una web donde todos o parte de sus contenidos sólo son accesibles para ciertos usuarios o tienen unas características mejoradas para ellos. Por lo general, estos usuarios pagan una cuota periódica por tener dicho acceso o mejora.
¿Ejemplos? Claro. Netflix, Eurosport Player, DAZN, Kindle Unlimited… La mayoría de ellos sólo ofrecen contenido a aquellos usuarios que han pagado una cuota mensual o anual. Otros, como Spotify, también permiten el uso gratuito, pero ser miembro de pago incluye ventajas como deshacerte de la publicidad.
Para ir cerrando la explicación, un Membership Site conlleva el pago de una cuota periódica y reiterada. Puede ser mensual, trimestral, anual… Dicho de otra forma, una suscripción por acceso a determinada información, recurso o servicio.
Visto desde el lado empresarial, se trata de un modelo de negocio que proporciona ingresos recurrentes y que es muy escalable, ya que los contenidos que subas son los mismos para 100 usuarios que para 100.000.
¿Y qué es una Web con Acceso Restringido?
En realidad es lo mismo. De hecho, un Membership Site es un sitio con Acceso Restringido, como ya hemos comentado. Se trata de webs cuyos contenidos están total o parcialmente limitados a ciertos usuarios. La gran diferencia es que no existe esa recurrencia de pago o, incluso, no hay pago para obtener dicho acceso.
Por ejemplo, una empresa crea un área privada para publicar las notificaciones internas dirigidas a sus trabajadores. Se trata de un sitio con Acceso Restringido, pero no es un Membership Site.
Si alguien compra la típica olla eléctrica que cocina casi sola y al hacerlo le dan acceso a una web con recetas exclusivas, vídeos sobre mantenimiento y trucos para sacarle más partido, está accediendo a una Web Restringida, pero tampoco es un Membership Site, puesto que no existe esa recurrencia de pago.
¿Ves la diferencia?
¿Cuántos tipos de Membership Site hay?
Pues no me atrevería a dar un número. Depende de lo que ofrezcan, cómo lo ofrezcan, cada cuanto sea el pago…
Si nos limitamos al tipo de producto o servicio que ofrecen, ya que es la clasificación más habitual, se entiende que hay 4 tipos: De Producto, Servicio, Contenido y Comunidad. Adicionalmente se podría incluir un 5º tipo, que consiste en cualquier combinación de los anteriores.
Desde mi punto de vista, para que pueda considerarse Membership Site, es necesario que haya detrás algún tipo de plataforma o espacio cuyo acceso está ligado a la cuota pagada. En caso contrario es una suscripción, sin más.
De Producto
Periódicamente el usuario recibe un determinado producto a cambio de la cuota que paga.
Un ejemplo. Tienes una tienda de vinos y tus usuarios pagan anualmente para que cada mes les envíes una botella que les permita ir probando distintas opciones. Hasta aquí, es una suscripción.
Pero si además les das acceso a una plataforma con información exclusiva del vino enviado, explicas cómo probarlo para captar todos los aromas y sabores, das ideas de maridaje, etc., entonces ya hablamos de un Membership Site.
De Servicio
En este caso, la cuota no es a cambio de un producto sino de un servicio. Es muy frecuente entre profesionales que ofrecen algún tipo de asesoría y/o consulta.
Ejemplo: Eres psicóloga y tus clientes pagan una cuota mensual a cambio de 2 sesiones (suscripción). Además, tienen acceso a una plataforma donde pueden volver a ver todas las sesiones (Membership Site).
De Contenido
No me atrevo a asegurarlo, pero seguramente es el Membership Site más extendido. El usuario paga una suscripción por acceder a determinados contenidos. Los ejemplos que puse al principio son precisamente de esta clase.
El contenido ofrecido puede ser de cualquier tipo, aunque seguramente los más comunes son de formación y entretenimiento.
Ejemplo: Eres nutricionista y tus usuarios pagan una cuota trimestral para acceder a una plataforma donde les das menús semanales, vídeos de cómo preparar las recetas, información nutricional sobre cada una de ellas, variaciones para distintas intolerancias…
De Comunidad
En este caso, la cuota permite acceder a una determinada comunidad donde cada usuario puede interactuar con otros miembros. Los más frecuentes son foros, aunque también pueden ser redes sociales o cualquier otro modelo que facilite dicha interacción.
Ejemplo: Foro sobre literatura donde los usuarios pagan una cuota mensual por acceder a un club de lectura, intercambiar opiniones con otros usuarios acerca de lo que están leyendo, hacer intercambio de libros, recomendar librerías…
¿Y cuántas maneras de Restringir Contenido existen?
Existen distintas formas en que puedes ofrecer y Restringir Contenido a tus usuarios. Puedes elegir sólo una de ellas o combinarlas para crear diversos planes de precios en tu Membership Site.
Todo para Todos
Una vez pagada la cuota, un usuario puede acceder a todo el contenido creado anteriormente, sin ningún tipo de restricción. Por supuesto, también verá el que se publique a partir de ese momento, hasta que se dé de baja.
Sólo Contenido Futuro
Con este tipo de restricción, un nuevo usuario tiene acceso a todo el contenido publicado a partir de su suscripción, pero no podrá ver el publicado anteriormente.
Por ejemplo, un nuevo suscriptor a una revista que sólo puede acceder a los mismos ejemplares digitales por los que ha pagado físicamente, a medida que aparecen, pero no a los anteriores.
Sólo Contenido Pasado
Igual que el anterior, pero a la inversa. Es decir, un usuario puede ver el contenido que ya se publicó, pero no el nuevo. Lo más habitual es que el acceso al contenido nuevo se produzca pasado un tiempo.
Siguiendo con el ejemplo de la revista, un suscriptor que tiene acceso a todos los números pasados, pero no puede ver los nuevos hasta transcurrido un mes desde la publicación. Es decir, puede leer un número sólo cuando ya ha salido el siguiente.
Contenido por Goteo
El usuario irá teniendo acceso al contenido según los días transcurridos desde su suscripción. Es decir, el primer día podrá ver una determinada información. Transcurridos los días marcados, se añadirá otra nueva y así sucesivamente.
Puede ser una buena manera de no agobiar al usuario con demasiado contenido inicial, o una herramienta para alargar una suscripción basada en contenido evergreen en vez de actualizaciones constantes.
En general, puede ser un método más apropiado para cursos cerrados que para suscripciones.
Contenido Concreto
Este es un modelo muy usado en las plataformas de formación. El usuario paga por ver un contenido concreto, por ejemplo, un curso.
Restringir acceso a páginas WordPress
Ya sea para montar un Membership Site o para ofrecer información exclusiva a algunos miembros de tu comunidad, puedes querer restringir el acceso a ciertas páginas de tu WordPress.
Esta restricción puedes hacerla de manera nativa, para casos puntuales, o mediante plugins si quieres algo más sofisticado.
De Manera Nativa

Si lo que necesitas es algo puntual para unas cuantas páginas, puedes optar por las 2 opciones de Visibilidad Restringida que te proporciona WordPress, tanto en entradas como en páginas:
Privada: Si configuras cualquier post como privado, sólo podrán verlo los administradores y editores. Eso sí, todos ellos. No hay forma de que puedan verlo unos editores sí y otros no.
Protegida por Contraseña: Creo que no necesita mucha explicación. Esta opción permite añadir una contraseña al post en cuestión, para restringir el acceso y que sólo pueda verlo quien tú quieras.
Plugins para Restringir Acceso en WordPress
Existen tantos Plugins para Restringir Contenido en WordPress que sería imposible mencionarlos todos.
La decisión final de cuál elegir depende únicamente de lo que necesitas en tu caso concreto. Puede que necesites funciones avanzadas para crear distintos tipos de planes. O que necesites algo sencillo para crear un sitio donde todos los miembros tienen acceso a toda la información. Puede que necesites vincular el acceso a la venta de un producto de WooCommerce. O implementar la pasarela de pago directamente con el plugin de restricción de acceso.
Si tienes dudas a la hora de elegir la mejor opción para ti o no sabes ni por donde empezar a configurar, recuerda que yo puedo ayudarte y hacerte la vida un poco más fácil.
En cualquier caso, te menciono algunos Plugins WordPress para Restringir Contenido. Ten en cuenta que prácticamente todos te pedirán añadir un Plugin Adicional si quieres disponer de pagos recurrentes:
- Paid Memberships Pro: La versión gratuita te permite prácticamente todas las funcionalidades básicas, incluyendo la integración con WooCommerce o con pasarelas de pago externas. No obstante, si necesitas alguna de las opciones de pago, puede ser bastante caro.
- WooCommerce Memberships: Como su propio nombre indica este plugin trabaja sobre WooCommerce, por lo que aprovecha toda la potencia de este en el proceso de venta.
- YITH WooCommerce Membership: Una alternativa similar a la anterior, aunque bastante más económica.
- Restrict Content Pro: Es una opción práctica si cada usuario sólo puede tener acceso a una suscripción cada vez. Seguramente es la más versátil en cuanto a trabajo por fechas (contenidos pasados, futuros, etc.), aunque para incluir estas características, el precio puede ser un poco alto si sólo lo vas a utilizar en un sitio. Tiene una versión gratuita que permite bloquear páginas y entradas selectivamente.
- Ultimate Member: Puede ser una buena alternativa si lo que quieres crear es un sitio de comunidad.
Hay otros Plugins Gratuitos para la Restricción de Contenidos que, según lo que quieras conseguir, pueden servirte. No obstante, si necesitas integrar pasarelas de pago, la mayoría te pedirá que pases a premium.
En cualquier caso, si vas a montar un Membership Site o cualquier otro modelo profesional que se base en Restringir Contenidos en WordPress, creo que merece la pena hacer una pequeña inversión e ir sobre seguro.

Webs para negocios avanzados
Memberships, reservas, TPV/POS, subastas, venta de entradas…
Imagen ilustrativa del artículo de geralt (Pixabay).
Deja una respuesta