Contenido de la política de cookies
- ¿Qué es una cookie?
- ¿Qué NO ES una cookie?
- ¿Qué información almacena una cookie?
- ¿Cómo acepto que se instalen las cookies de esta web?
- ¿Cómo impido que se instalen, o las elimino si ya las he aceptado?
- ¿Puedo eliminar las cookies estrictamente necesarias?
- ¿Qué ocurre si desactivo las cookies estrictamente necesarias?
- ¿Y si desactivo el resto?
- ¿Qué tipo de cookies usa esa web?
- Cookies de esta web
- Notas adicionales
Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. Su utilidad es que la web en cuestión sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por esa página.
Aunque mucha gente no lo sabe, las cookies se llevan utilizando desde mediados de la década de 1990, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre ti, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, tu DNI ni información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
El servidor web no te asocia a ti como persona, si no a tu navegador web. De hecho, si navegas habitualmente con Internet Explorer y pruebas a navegar por la misma web con Firefox o Chrome, verás que la web no se da cuenta de que eres la misma persona y vuelve a mostrarte el aviso de Cookies. Esto es porque en realidad esas cookies están asociadas al navegador, no a la persona.
Además, las cookies creadas por un servidor sólo son accesibles para él. Por ejemplo, las cookies creadas por Google Analytics sólo puede leerlas Google Analytics.
Si es la primera vez que entras a esta página te habrá salido un banner informándote de la existencia de esas cookies. Desde él puedes elegir qué cookies consientes instalar (tienes que activarlas desde «Configurar Cookies») y Aceptar. También puedes utilizar el botón «Aceptar Todas las Cookies».
En caso de que ya hayas cerrado el banner, puedes acceder a dicha configuración el enlace «Configurar Cookies» que aparece en el menú al final de cada página.
¿Cómo impido que se instalen, o las elimino si ya las he aceptado?
Tanto si es la primera vez que accedes a la web y quieres rechazar todas o algunas cookies, como si has dado tu consentimiento previamente y ahora quieres revocarlo, los pasos a seguir son los mismos que en el punto anterior. Sólo tienes que dejar todas las opciones desmarcadas.
Este tipo de cookies son esenciales para el correcto funcionamiento de la web y por tanto no existe la opción de bloquearlas ni eliminarlas mediante el proceso anteriormente explicado.
En caso de que quieras borrarlas igualmente, tendrás que hacerlo desde tu propio navegador.
Cada uno es distinto, por tanto no existe un procedimiento para todos. En los siguientes enlaces puedes ver cómo borrar y/o bloquear las cookies en los principales navegadores:
Para que entiendas el alcance que puede tener desactivar las cookies estrictamente necesarias te pongo algunos ejemplos:
- El aviso de cookies te saldrá en cada página que visites porque no podrá guardar la configuración que hayas indicado.
- Si eres cliente y tienes acceso a un área personal («Mi área privada»), no podrás acceder a él. Ni siquiera podrás iniciar sesión.
- No podrás enviar formularios porque el reCaptcha no funcionará.
- Tampoco contratar ningún producto/servicio porque la pasarela de pagos usa cookies.
¿Y si desactivo el resto?
Pues entre otras cosas…
- No podré obtener estadísticas sobre el uso que hacen los visitante de la web, así que entre otras cosas, no sabré sobre qué temas debería escribir en el blog para que te siga resultando útil.
- No podrás dejar comentarios, hacer preguntas en los cursos, valorar un producto o servicio…
- La web tampoco podrá saber si eres un humano o una aplicación automatizada que publica spam, así que para minimizar el riesgo, puede llegar incluso a bloquearte para que no navegues por ella.
- Además, cuando haga alguna campaña publicitaria en redes sociales, esta no sabrá si ya has visto el anuncio o no, si ya has interactuado con él, etc. y te lo seguirá mostrando una y otra vez.
Las cookies pueden clasificarse según varios criterios:
Según quién las instala
Cookies propias: Son las instaladas y gestionadas por la propia web que estás visitando.
Cookies de terceros: Aquellas que instalan y gestionan servicios web externos que el portal en el que estás utiliza para mejorar sus funcionalidades. Por ejemplo las de redes sociales o analítica.
Por su funcionalidad
Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica…
Cookies de configuración o preferencias: Que te permiten elegir el tipo de moneda en que quieres ver los precios, el idioma, etc.
Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que estás realizando, las secciones que más utilizas, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc. Todo ello de manera anónima y sin asociarlo a ti como individuo.
Cookies publicitarias comportamentales: Recogen información sobre tu actividad en internet para posteriormente mostrarte publicidad acorde a ella.
Según el tiempo que permanecen activas
Cookies de sesión: Están diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Por ejemplo los datos de inicio de sesión.
Cookies persistentes: En ellas los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie. Este periodo puede ir de unos minutos a varios años.
Esta web también utiliza cookies tanto propias como de terceros con distintos fines. A continuación se especifican cuales son, a quién pertenecen, de qué tipo y qué función tienen. Todo ello con la mayor exactitud posible pero recordando que una web es un elemento vivo que cambia constantemente, también sus cookies.
Cookies propias:
wordpress_logged_in_XXXXX wordpress_sec_XXXXX wordpress_XXXXX | Cookies Técnicas y de Sesión. Gestionan la sesión del usuario, si se inicia. |
wordpress_test_cookie | Cookie Técnica y de Sesión. Verifica si tu navegador está configurado para permitir cookies o no. |
wp-settings-XXXXX wp-settings-time-XXXXX | Cookies Técnicas y Persistentes. Gestiona la sesión del usuario, si se inicia, y las preferencias de interfaz. |
comment_author_XXXXX comment_author_email_XXXXX comment_author_url_XXXXX | Cookies Técnicas y Persistentes. Cuando el usuario comenta, almacenan los datos del formulario para que no tenga que volver a escribirlos la próxima vez. |
wfwaf-authcookie-XXXXX | Cookie Técnica y Persistente. Permite autentificar la solicitud de inicio de sesión. |
moove_gdpr_popup | Cookies Técnicas y de Sesión. Almacenan las preferencias de cookies para que el mensaje no aparezca en cada página durante tu visita actual. |
woocommerce_cart_XXX woocommerce_items_in_cart | Cookies Técnicas y de Sesión. Permite determinar cuándo cambian los datos/contenidos del carrito de compra. |
wp_woocommerce_session_ | Cookie Técnica y Persistente. Contiene un código único para cada cliente que permite identificar su carrito en la base de datos. |
store_notice[notice id] | Cookie Técnica y de Sesión. Para no volver a mostrar mensajes ya descartados y cerrados. |
Cookies de terceros:
_ga _gid _gat | Cookies Analíticas y Persistentes. Instaladas por Google Analytics. Permiten obtener datos estadísticos del uso de la web. El único dato personal que recogen es la IP, para determinar el origen de la visita. Política de Cookies de Google. |
NID SAPISID APISID HSID SSID SID SIDCC OGPC 1P_JAR CONSENT | Cookies Técnicas y Persistentes. Instaladas por Google Recaptcha, permiten autentificar usuarios y limitar el spam. El único dato personal que recogen es la IP, para determinar el origen geográfico de la visita. Política de Cookies de Google. |
__stripe_mid __stripe_sid __zlcmid stripe.csrf merchant recent-views session private_machine_identifier _ga cid user site_sid __stripe_orig_props _gid machine_identifier site-auth | Cookies Técnicas y Persistentes. Instaladas para poder tramitar el pago a través de Stripe. Política de Cookies de Stripe. |
crisp-clientXXX _gid _mcool-l-visited _mcool-l-landing _mcool-l-date intercom-session-XXX _mcool-l-referral _mcool-f-referral _mcool-f-date _gcl_au _ga _mcool-f-landing intercom-id-XXX | Cookies Analíticas y Persistentes. Instaladas por Metricool. Permiten obtener datos estadísticos del uso de la web. El único dato personal que recogen es la IP, para determinar el origen de la visita. Política de Cookies de Metricool. |
fr _fbp | Cookies Publicitarias Comportamentales y Persistentes Instaladas por Facebook para rastrear las visitas de la web y habilitar la publicación de anuncios. Para mayor información, consulta la Política de Cookies de Facebook. |
MUID _uetvid _uetsid | Cookies Publicitarias Comportamentales y Persistentes Son instaladas por Bing Ads (Microsoft Advertising) para rastrear las visitas de la web y habilitar la publicación de anuncios. Para mayor información, consulta la Declaración de Privacidad de Microsoft. |
Notas adicionales
- Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en este documento.
- Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
- Es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide tu decisión de no consentimiento de las mismas.
- Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dudes en comunicarte conmigo a través de la sección de contacto.
- Algunas de las políticas de cookies que las empresas ponen a disposición están escritas en inglés. Si no dominas este idioma, puede serte de utilizad la funcionalidad «Traducir» de Chrome o de cualquier servicio de traducción online disponible en internet.