El TPV (o POS en sus siglas en inglés) es el software utilizado en tiendas y otros establecimientos para gestionar sus ventas. Por extensión, también se denomina así al conjunto del resto de elementos utilizados para tal acción (pantalla, impresora de tickets, lector de códigos…).
Vamos, lo que el común de los mortales llamamos «caja».
Es habitual que los negocios que iniciaron su actividad fuera de internet y luego se digitalizan, ya tengan una TPV física con la que gestionan las ventas, pero la tienda online queda fuera de dicha gestión.
Dependiendo del software utilizado en la TPV física y en el eCommerce, existe la posibilidad de conectar ambos para que compartan información.
Si las 2 tiendas se generan a la vez, puede haber una solución todavía más sencilla: Montar la TPV física directamente sobre el software del eCommerce. De esta manera ahorras los costes de ese software, que suelen ser altos, y además tienes toda la información recogida en un único sitio.
Tanto si decides hacerlo de una forma como de otra, permitir que la tienda online y la física compartan información tiene ventajas que irán muy bien a tu negocio.
Índice
Ventajas de integrar la TPV en tu Tienda Online
Da igual si sincronizas tu TPV y tu tienda virtual (usas dos softwares que comparten información), o si integras la primera sobre el software de la segunda, estas son algunas de las ventajas que obtendrás en ambos casos:
Gestión de stock más sencilla
No tendrás que hacer malabares para saber qué cantidad de existencias tienes disponible para cada producto en la tienda física, en la tienda online y realmente en el almacén.
Al tener toda la información unificada y centralizada puedes obtenerla más rápido y de una manera mucho más fiable.
Esto no sólo te facilitará saber rápidamente de qué productos dispones, sino también la gestión de los pedidos a tus proveedores.
Seguimiento más detallado de tus clientes
Cuando tus clientes sólo compran a través de un medio puede ser fácil seguirles la pista. Pero algunos clientes compran de manera presencial unas veces y de forma virtual otras.
Si tienes sus datos recogidos en dos sistemas distintos, ejecutar campañas de fidelidad o reactivación, por ejemplo, puede llegar a ser complicado.
Por el contrario, cuando tienes integrados los softwares físico y virtual basta con buscar la información del cliente en cuestión para saber cuántas veces ha comprado en un determinado espacio de tiempo, qué gasto total ha hecho o qué medio es el que más suele utilizar.
Transmites más confianza
No sé a ti, pero a mí no hay cosa que más rabia me dé que comprar algo online, pensar que ya lo tengo solucionado y que al cabo de unas horas me llamen o escriban para decirme que no pueden servirme la compra porque no hay stock.
Salvo que sea algo urgente, el resultado más habitual es que anule todo el pedido para volver a empezar el proceso de cero en otro sitio que sí me sirva lo que necesito.
Esta situación es realmente frecuente en aquellos eCommerce que también cuentan con tienda física, pero su sistema no está conectado en vivo con el comercio electrónico.
Se genera un desfase que en el mejor de los casos puede terminar con un cliente decepcionado y el peor con la pérdida de la venta, una mala reseña o, incluso, una reclamación por su parte.
Ahorras tiempo
Esto en realidad es una consecuencia de las ventajas anteriores.
Si no tienes que perder tiempo informando a tus clientes de que falta alguno de los productos que han pedido, más el resto de gestión que puede llevar aparejado esto (devoluciones de dinero, emails y llamadas resolviendo dudas, etc.).
Tampoco tienes que dedicarte a contrastar el stock de tus dos tiendas (online y física) con lo que realmente tienes en tu almacén antes de hacer un pedido.
Ni cruzando información para conocer a tus clientes más fieles para aplicarles una oferta, o los que hace determinado tiempo que no compran para intentar animarles a que vuelvan a hacerlo, etc.
El resultado es evidente: Más tiempo para dedicar a otras tareas o a tu tiempo libre.
Puede parecer poca cosa, pero unos minutos de aquí y otros de allí, puede ser un buen rato al final de cada mes.
Infografía de Resumen
Como siempre, debes hacer clic sobre las imágenes para ampliarlas:
¿Quieres saber más sobre la integración y sincronización de tu TPV con la tienda online? En este artículo te hablo del tema más ampliamente.
Si ya sabes que quieres basar el POS físico en el software de tu eCommerce, entonces es hora de ponerse manos a la obra.

Webs para negocios avanzados
Memberships, reservas, TPV/POS, subastas, venta de entradas…
Deja una respuesta