
Lo escucho con frecuencia: «Canva es mi salvavidas», «No sé qué haría sin Canva». Seguro que yo también lo he dicho alguna vez porque sin duda es una plataforma que me facilita el día a día enormemente.
Pero, ¿qué es Canva? Si no lo conoces, seguramente te lo estarás preguntando. O puede que hayas escuchado frases como las del primer párrafo y sientas curiosidad. O hayas estado investigando y todos los caminos parezcan llevarte a esta herramienta.
Así que, tanto si me has preguntado cómo crear imágenes y te he enviado este enlace, como si has llegado hasta él buscando información, en este artículo vamos a conocer una plataforma que, si empiezas a usarla, te cambiará la vida.
Índice
¿Qué es Canva y para qué sirve?
Brevemente explicado, Canva es una plataforma online que te permite crear contenidos visuales muy fácilmente, incluso si no tienes nociones de diseño gráfico.
Con ella puedes crear imágenes para redes sociales, carátulas para vídeos, pósters, tarjetas de visita, infografías, currículos vistosos, presentaciones, facturas, folletos y un montón de cosas más. Prácticamente cualquier tipo de papelería o recurso gráfico que alguien pueda necesitar.
Y todo ello sin necesidad de manejar complicados programas de diseño, con cientos de opciones muy superiores a lo que una amplia mayoría necesitamos.
¿Cómo funciona?
Tan fácil como arrastrando y soltando elementos.
A la hora de crear un diseño, lo primero que tienes que hacer es elegir el tipo, ya sea entre las opciones disponibles o creando un tamaño personalizado.

Una vez creada la base, puedes optar por seleccionar alguna de las plantillas ya diseñadas y adaptar su contenido, o bien crear la tuya propia desde 0.
En ambos casos tienes a tu disposición miles de recursos: Cuadrículas, fotos, vídeos, gráficos, audios, formas, pegatinas animadas…
Una vez que obtienes el resultado que buscas, sólo tienes que descargarlo en el formato más apropiado, publicarlo directamente en tus redes sociales o, según el tipo que sea, mandarlo a imprimir en papel.
Ejemplos
Tras bastantes años en el mercado, hay muchos blogs y perfiles de redes sociales que usan Canva para crear sus imágenes.
Yo soy una de ellas y lo uso tanto para crear las imágenes destacadas de los artículos de este blog, como para crear infografías y otros contenidos para Instagram, carátulas para los vídeos de YouTube, etc.
Pero, honestamente, yo no soy el mejor modelo que se puede tener en este ámbito, así que te dejo otros ejemplos de Canva, extraídos de sus propias plantillas:
¿Todavía quieres más? Aquí puedes ver todos los ejemplos de Canva que quieras.
¿Y cuánto cuesta Canva? Precios
Canva cuenta con distintos planes de precio, según el uso que vayas a darle y el número de usuarios que tengan acceso. Te los comento brevemente:
Canva Personal (Gratis)
La cuenta gratuita de Canva es muy apropiada para uso personal y pequeñas empresas que no necesitan diseños demasiado sofisticados, ni trabajo en equipo. Es utilizada por un amplio número de personas, ya que los límites que tiene no impiden conseguir grandes resultados.
Con Canva Gratis tienes acceso a 250.000 plantillas prediseñadas que puedes usar para tus propios proyectos en más de 100 tipos de publicación distinta. Además, te proporciona miles de fotos, gráficos, vídeos… Y 5 GB de almacenamiento.
Lo mejor de todo, los diseños que creas no incluyen marca de agua.
Canva Profesional (Pro)
Además de todo lo contenido en el plan gratuito, Canva Pro te permite crear un kit para guardar y tener siempre a mano tus colores corporativos, logos y fuentes. En este último caso, incluso puedes subirlas si no están disponibles en la plataforma.
Los recursos también aumentan considerablemente hasta superar los 75 millones de imágenes, fuentes, audios, etc. Así que es casi imposible que no encuentres lo que quieras.
Estas dos opciones, si bien son estupendas, tal vez no sean las mejores.
Una vez que accedes a una cuenta de pago, dispones de herramientas tan útiles como estas:
- Redimensión automática de diseños, que te permite utilizarlos en diversas plataformas sin tener que repetir el proceso con distintos tamaños.
- Eliminación del fondo de cualquier imagen.
- Descarga de diseños con fondo transparente.
- Creación de tantas carpetas como necesites para mantener organizados tus diseños.
- Acceso a soporte 20/7.
- Disponibilidad de 100 GB de almacenamiento.
¿Y Canva Pro qué precio tiene? Pues lo consigues por 11,95€/mes (noviembre 2020). Antes de decidirte, puedes probarlo gratis durante 30 días.
Canva para Equipos (Enterprise)
Esta es la mejor opción para agencias o empresas que trabajan con varias marcas y/o tienen varios usuarios que utilizan la herramienta.
Además de mejorar algunas de las opciones antes mencionadas (tantos kits de marca como necesites y almacenamiento ilimitado), también facilita enormemente el trabajo colaborativo de equipos.
En ese sentido añade funcionalidades como el acceso selectivo de usuarios a los kits de marca, bloqueo de elementos dentro de los diseños para que otros usuarios no puedan modificarlos, control de ficheros subidos por otras personas del equipo, flujos de aprobación de trabajos, etc.
Puedes conseguir Canva Enterprise por 27€/mes/usuario (noviembre 2020).
Canva para Educación y ONGs
Si das clase en primaria y quieres utilizar Canva para crear materiales educativos o hacer actividades creativas en clase, entre otras cosas, la empresa te proporciona acceso a sus productos de pago de manera totalmente gratuita. Para siempre.
Puedes ver casos de éxito, ejemplos de usos y hacer tu solicitud desde esta página.

También las ONGs pueden acceder a planes de pago gratuitos siempre que cumplan los requisitos establecidos por Canva. Puedes ver toda la información aquí.
Si gestionas una ONG, recuerda que también puedes conseguir precios especiales para vuestra web.
¿Qué plan necesitas?
Si vas a utilizar Canva para fines personales o los diseños que vas a crear no necesitan características especiales, puedes usar el plan de Canva Gratis.
En caso de que vayas a utilizarlo en la creación de publicaciones para redes sociales y quieras diferenciarte del resto de marcas usando mayor variedad de elementos, si necesitas compartir la cuenta con otros usuarios de tu empresa, o quieres ahorrar el trabajo de repetir el mismo diseño en varios tamaños, entre otras cosas, mi recomendación es que te decantes por Canva Pro.
Canva Enterprise sólo te lo recomiendo si realmente tienes un grupo relativamente grande trabajando en diseño y necesitas herramientas para gestionar este trabajo en equipo.
Puedes darte de alta en cualquiera de los tres planes (y probar los dos de pago) desde aquí o acceder directamente al plan que quieras desde las secciones anteriores.
Si tienes contratado algún servicio conmigo y tras preguntarme te recomendé Canva, ya ves que no lo hice porque sí. Es uno de los mejores softwares que puedes utilizar para crear contenidos visuales sin complicarte la vida.
Tanto en esa situación como si llegaste a este artículo buscando mayor información, sólo te puedo hacer una recomendación: Pruébalo.

Análisis Web WordPress Profesional
La tranquilidad de saber que todo está bien.
Deja una respuesta