En el artículo sobre SEO básico que publiqué hace tiempo, te mencioné que el primer paso para posicionar una página en buscadores es elegir las palabras clave que vas a utilizar. O dicho de otra manera, hacer un Keyword Research.
Pero… ¿Cómo se hace? ¿Qué pasos hay que seguir?
Pues eso es lo que te voy a contar hoy, acompañado de un checklist para que las primeras veces no se te olvide ninguna fase.
Y digo las primeras veces porque en cuanto hagas unos cuantos Keyword Research ya no necesitarás chuleta.
¿Vamos allá?
Índice
Un apunte antes de empezar a hacer tu Keyword Research
Antes de empezar, es importante recordar que en tu blog debes escribir sobre temas que interesan a tu cliente potencial y que además estén alineados con lo que tú ofreces.
Quiero decir. Seguramente entre mis posibles clientes haya interés por la creación de buenos hábitos, la productividad y las herramientas de gestión empresarial. Sin embargo, yo no trabajo con ninguno de esos ámbitos, así que no tiene demasiado sentido que me dedique a escribir sobre ellos sólo porque tienen búsquedas.
¿Significa que no debo escribir nunca jamás sobre esos temas? No. Puede que alguna publicación puntual de vez en cuando sirva de ayuda a mis lectores y al mismo tiempo me dé a conocer a un público nuevo. Pero no deben ser los temas sobre los que gire mi blog.
Esto que acabo de decir puede parecer una obviedad, pero te sorprenderías de lo que se ve por ahí.
¿Cómo hacer un Keyword Research para tus contenidos?
Los pasos a seguir pueden ser más o menos según lo claras que tengas las búsquedas que hacen tus clientes, las palabras clave que quieres posicionar para potenciar otros contenidos o, incluso, el número de herramientas que usas.
Pero hacer un Keyword Research suele conllevar los siguientes pasos:
Ya puedes empezar a escribir.
Pasos para hacer un Keyword Research. Checklist
Aquí tienes un checklist con todos los pasos para que no se te olvide ninguno. Haz clic encima para verlo más grande.
Siguientes pasos
Pero recuerda que el trabajo de SEO todavía no ha terminado. Tras este proceso llega el momento de aplicar las configuraciones básicas que te expliqué en el artículo enlazado al principio.
Y para que tengan un resultado mejor, debes tener tu plugin de SEO configurado de una manera adecuada a nivel global.
Transcurrido un tiempo desde la publicación, también es conveniente revisar los resultados para ver si necesitas hacer ajustes y modificaciones.
¿Quieres una web con una configuración SEO adecuada para tu proyecto? Puedes tenerla en menos tiempo del que piensas.
Deja una respuesta