
Actualmente el Diccionario de WordPress incluye 77 palabras.
Aquí tienes un listado con todos los términos incluidos en el glosario, junto con una breve descripción.
Haz clic sobre la palabra o el enlace "Ampliar" de cada uno si quieres obtener más información.
A
Acciones en Lote: Permiten ejecutar una acción sobre varias entradas, páginas u otro tipo de contenido al mismo tiempo. Ampliar
Actualización: Versión mejorada de WordPress, plugins o temas, que corrigen errores y/o añaden funcionalidades nuevas. Ampliar
Administración: Área privada desde donde se gestionan todas las tareas y configuraciones de WordPress. Ampliar
Administrador: Es el perfil de usuario con más permisos en un WordPress estándar. Todas las instalaciones deben contar, al menos, con un Administrador. Ampliar
Área de Widgets: Widget Area. Ampliar
Auto Borrador: Autoguardado Ampliar
Autoguardado: Guardado automático y periódico que impide perder accidentalmente el contenido que se está generando. Ampliar
Autor: Es un perfil de usuario con permisos para crear y publicar entradas. También puede gestionarlas una vez publicadas, siempre que sean suyas. Ampliar
Avatar: Imagen de pequeño tamaño, asociada a un determinado usuario, que permite identificarle como tal de manera rápida. Ampliar
B
Barra de Administración: Barra superior que se muestra cuando un usuario inicia sesión y que permite acceder rápidamente a determinadas funcionalidades de WordPress. Ampliar
Barra lateral: Sidebar. Ampliar
Biblioteca de Medios: Herramienta que permite gestionar imágenes y otros ficheros subidos al servidor desde la administración de WordPress. Ampliar
Bloque: Elemento para insertar contenido dentro de las entradas y páginas usando el nuevo editor de Bloques. Ampliar
Borrador: Estado de cualquier post que todavía no es visible en la parte pública de la web. Ampliar
C
Capacidad: Permiso asignado a un tipo de usuario para ejecutar una determinada tarea. Ampliar
Categoría: Método de organización de contenidos que puede tener una estructura anidada. Ampliar
Child Theme: Tema Hijo Ampliar
CMS: Software que permite crear y administrar contenidos de una web sin necesidad de programar. Ampliar
Colaborador: Es un perfil de usuario con permisos para crear entradas, pero necesita autorización para publicarlas. Además, sólo puede gestionar sus propios borradores. Ampliar
Comentario: Contenido generado por los visitantes de la web como respuesta o reacción a una publicación. Ampliar
E
Edición Rápida: Opción para modificar determinados datos de entradas, páginas y otros posts, sin acceder a la pantalla de edición. Ampliar
Editor (usuario): Perfil de usuario que puede crear, borrar, editar y gestionar entradas y páginas, tanto suyas como del resto de usuarios. También tiene capacidad para moderar comentarios. Ampliar
Editor Clásico: Nombre que se da al editor de contenidos oficial hasta la versión WordPress 4.9 y posteriormente sustituido por el Editor de Bloques. Ampliar
Editor de Bloques: Herramienta que WordPress incorpora para crear el contenido de las distintas publicaciones. Ampliar
Enlace Permanente: Permalink. Ampliar
Entrada: Es el tipo de publicación más habitual para crear los contenidos dentro de WordPress. Ampliar
Escritorio: Pantalla que aparece al acceder a la administración de WordPress. En general, muestra información relevante del sitio. Ampliar
Estado (del Post): Situación en que se encuentra una entrada o página en relación a su publicación. Ampliar
Etiqueta: Sistema para organizar contenidos de una manera más transversal que con categorías. Ampliar
Extracto: Pequeño texto que se puede añadir a una entrada a modo de resumen o introducción. Ampliar
F
Favicon: Icono que se muestra en la pestaña del navegador de una web para identificarla más rápidamente. Ampliar
Fijar: Opción que permite destacar una entrada colocándola siempre antes que el resto, independientemente de su fecha de publicación. Ampliar
Footer: Zona de la web ubicada al final de cada página del sitio, generalmente con posibilidad de ser personalizada total o parcialmente. Ampliar
Front-End: Parte pública de la web. Todo lo que se muestra fuera de la Administración. Ampliar
G
Gestor de Bloques: Área que permite activar y desactivar los bloques disponibles en una instalación WordPress. Ampliar
Gestor de Revisiones: Pantalla en la que puedes comparar las revisiones de tu post con el contenido actual, así como restaurarlas. Ampliar
Gravatar: Imagen asociada a un determinado correo electrónico y que se muestra en cualquier plataforma con soporte para esta aplicación. Ampliar
Gutenberg: Editor de bloques Ampliar
I
Imagen Destacada: Imagen asociada a un post, como representación de su contenido, tanto dentro como fuera de la web. Ampliar
M
Medios: Ficheros que se suben al servidor usando la administración de WordPress. Los más comunes son las imágenes. Ampliar
Menú de Administración: Menú del back-end que proporciona acceso a toda la gestión y configuración de tu web. Ampliar
Miniatura: Thumbnail Ampliar
P
Página: Es el tipo de publicación utilizado para crear contenido estático y fuera del bucle ordenado por fechas. Ampliar
Papelera: Espacio virtual donde quedan las entradas y páginas borradas, a espera de que se eliminen definitivamente. Ampliar
Parent Theme: Tema Padre Ampliar
Pendiente de Revisión: Estado de una entrada que está en espera de que la publique un usuario con permisos suficientes. Ampliar
Perfil: Puede utilizarse como sinónimo de rol o referirse al conjunto de datos asignado a un usuario concreto. Ampliar
Permalink: Porción de URL que indica al navegador el destino final dentro de tu web. Ampliar
Pie de página: Footer. Ampliar
Plantilla: Puede utilizarse como sinónimo de Tema o, más correctamente, para referirse a cada uno de los archivos que conforman un Tema. Ampliar
Plugin: Programa externo a WordPress que, añadido a este, permite incorporar nuevas funcionalidades o mejorar las existentes. Ampliar
Post: Cualquier tipo de publicación dentro de WordPress. También es habitual utilizar este término para referirse a las entradas. Ampliar
Privado: Estado de una entrada o página que la hace visible únicamente para editores y administradores. Ampliar
Programado: Estado de cualquier post publicado, pero que no podrá verse en la parte pública de la web hasta una fecha concreta. Ampliar
Publicado: Estado de cualquier post que puede verse desde la parte pública de la web por los usuarios con permisos para ello. Ampliar
R
Revisión: Versión antigua de un post, almacenada en la base de datos y que puede ser recuperada. Ampliar
Rol: Cada uno de los tipos de usuario, con capacidades concretas, dentro de WordPress. Ampliar
S
Shortcode: Etiqueta encerrada entre corchetes, que en la parte pública de la web se sustituye por un determinado contenido más o menos extenso. Ampliar
Sidebar: Área que muestra contenido adicional, generalmente personalizado. También suele utilizarse para referirse a la barra lateral de una web. Ampliar
Slug: Es la parte de permalink que hace referencia a un post concreto de tu web. Elígelo bien porque afecta al SEO de esa entrada o página. Ampliar
Suscriptor: Es un perfil de usuario con perfil propio, pero sin permisos para crear posts o cualquier otra acción editorial. Ampliar
T
Taxonomía: Forma que tiene WordPress de organizar los distintos contenidos. Por defecto cuenta con dos, pero pueden añadirse más. Ampliar
Tema: Conjunto de archivos que configuran la parte visual de WordPress (estructura, colores, fuentes, etc.). Ampliar
Tema Hijo: Tema cuyo diseño y estructura se basan en otro cuyas características hereda. Ampliar
Tema Padre: Tema que ha sido modificado utilizando un Tema Hijo para ello. Ampliar
Thumbnail: Miniatura generada de manera automática para reducir el tamaño y peso de una imagen mayor. Ampliar
U
URL: Término no exclusivo de WordPress. Es el identificador único que tienen todas las páginas de internet para indicar al navegador a cuál debe acceder en cada momento. Ampliar
Usuario: Persona con un perfil, al que puede acceder mediante unas credenciales, y unos roles específicos según la función que tenga su cuenta. Ampliar
V
Visibilidad: Nivel de accesibilidad de una entrada o página para los usuarios del sitio. Ampliar
Vista Previa: Opción que permite ver los cambios de una publicación antes de hacerlos públicos. Ampliar
W
Widget: Elemento que permite añadir contenidos o funcionalidades en las zonas configuradas para soportarlo. Ampliar
Widget Area: Zonas del theme donde puedes insertar Widgets para que se muestren en tu web. Ampliar
WooCommerce: Plugin que permite integrar una tienda online dentro de WordPress. Ampliar
Si quieres sugerir nuevas palabras para incluir en el diccionario, escríbeme.