0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Marketing Online / Cómo enviar Correos Masivos sin ser Spam

Cómo enviar Correos Masivos sin ser Spam

Cómo enviar correos masivos sin ser spam

Email Marketing y Spam. Un binomio difícil de separar por muy bien que se hagan las cosas. Aunque es cierto que no siempre se hacen bien. Cuantas veces habré escuchado aquello de «mis mensajes de Mailchimp llegan a Spam, ¿qué hago?».

Para poder responder a esa pregunta hay que tener en cuenta dos cosas:

  1. La bandeja en la que caen tus mensajes dependen de muchos factores y no todos los controlas tú.
  2. No diré que es imposible un 0% de mensajes en Spam, pero sí diré que es altamente improbable.

Con todo esto en mente, en este artículo te explicaré cómo enviar correos masivos sin ser Spam, ni caer en la Bandeja de Correo No Deseado.

Pero antes de meternos de lleno, si has llegado aquí buscando cómo mandar correos masivos, es probable que prefieras leer antes esta otra entrada.

Ahora sí, empezamos…

Índice

  • ¿Qué es Spam?
    • ¿Por qué acaban los mensajes en la Bandeja de Spam?
    • ¿Todo lo que acaba en la Bandeja de Correo No Deseado es Spam?
  • ¿Cómo enviar Correos Masivos sin ser Spam?
    • Evitar que los usuarios te marquen como Correo No Deseado
    • Qué hacer para que los Correos masivos no acaben en Spam directamente

¿Qué es Spam?

A estas alturas pocos usuarios de internet desconocen cuál es el significado de esta palabra, pero aun así conviene recordarlo.

Se denomina Spam a todo mensaje publicitario, malicioso y/o fraudulento, generalmente enviado de forma masiva, que no ha sido solicitado por el receptor. Este puede llegar por diversas vías: Correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, SMS, teléfono…

En este artículo vamos a centrarnos en el Correo Electrónico No Deseado, en los mensajes de email.

¿Por qué acaban los mensajes en la Bandeja de Spam?

Principalmente por 2 razones:

  1. El usuario ha marcado el mensaje como Correo No Deseado.
  2. Es el propio ISP (el gestor de correo tipo Gmail, Outlook, etc.) el que lo marca como tal.

Cuando se da este segundo caso, es consecuencia de una serie de criterios que dicho servidor ha evaluado y que el correo no ha superado. Cada uno de estos ISP tiene sus propios criterios, por lo que el mensaje que uno pone en la Bandeja de Spam, para otro puede superar la evaluación sin inconveniente.

Un poco más adelante, te explicaré cómo hacer las cosas para tratar de superar esta evaluación previa.

¿Todo lo que acaba en la Bandeja de Correo No Deseado es Spam?

No.

Como casi todo en internet, esta valoración de tus mensajes se hace mediante un algoritmo que aplica una serie de reglas hasta obtener un resultado. Y como todo algoritmo, puede equivocarse.

Por eso es posible que un mensaje totalmente legítimo acabe en la Bandeja de Spam, así que siempre es recomendable recordar a los usuarios que deben revisarla si no reciben tus mensajes.

¿Cómo enviar Correos Masivos sin ser Spam?

Vamos a dividir esta sección en 2 apartados. Cómo evitar que el usuario te marque como Correo Basura y cómo evitar que lo hagan los propios servidores.

¿Por qué es esto importante? Porque cuantos más mensajes tuyos acaben en la Bandeja de Correo No Deseado, más posibilidades hay de que los algoritmos de los ISP consideren tus correos como Spam. Esto se traduce en menos mensajes en las bandejas de entrada de tus suscriptores y, por tanto, menos visibilidad de tu información y menos ventas.

Evitar que los usuarios te marquen como Correo No Deseado

La regla de oro para que nadie marque tus correos como Spam, es no mandar Spam. ¿Perogrullada? Puede, pero es necesario recordarlo.

Evitar que los usuarios te marquen como correo no deseado
Imagen: Geralt (Pixabay)

Crea tu propia Lista de Suscripción

Para empezar, nunca compres bases de datos de contactos. Los motivos ya te los comenté en este otro artículo. El principal es que la mayoría de esas personas marcarán tus mensajes como Correo No Deseado, básicamente porque lo será.

Sé que construir una base de datos propia es un trabajo duro y que requiere tiempo. Qué me vas a contar. Pero es el primer paso para hacer un Email Marketing efectivo, que genere ventas y que no sea considerado Spam.

Piensa que es mejor tener 100 usuarios realmente interesados en lo que ofreces, que 100.000 a los que les importan un pepino lo que tienes que ofrecer.

Asegúrate de que quieren tus Mensajes

A la hora de la suscripción activa el doble opt-in, que obliga a los usuarios a confirmar su dirección de correo electrónico. Puede parecer molesto para ellos, pero lo cierto es que la mayoría ya está acostumbrada.

Con esto evitas que cualquiera registre direcciones que no son suyas para perjudicarte. También es un filtro para emails inexistentes o registrados por error. Si no se activa la cuenta, la dirección ya no se incluye en los envíos y, por lo tanto, tienes menos rebotes.

Contenido de Valor

El Email Marketing es para vender, sí. Pero además de ventas, debes incluir en tus mensajes contenido e información que sea útil para tus suscriptores.

Si sólo mandas mensajes del tipo yo, mí, me, conmigo, se aburrirán. En el mejor de los casos se borrarán de la lista. En un caso intermedio dejarán de abrir tus mensajes y, en el peor, usarán el botoncito de marcar como Spam.

Enlace de Darse de Baja, SIEMPRE

Enlace para eliminar suscripción en un boletín

Lo primero, porque la Ley de Protección de Datos te obliga a proporcionar un sistema sencillo y rápido para dejar de recibir mensajes.

Segundo y más importante, porque es ridículo intentar evitar que un usuario se borre de tu lista.

Piénsalo.

Si no le interesa tu contenido gratuito, ¿crees que le interesará lo que vendes? Y si no le interesa lo que vendes, ¿para qué le quieres en tu lista?

Es preferible que se vaya por donde ha venido a que etiquete tus mensajes como Correo No Deseado.

Qué hacer para que los Correos masivos no acaben en Spam directamente

Es decir, evitar que los ISP los marquen como Correo Basura y no pasen por la bandeja de entrada de tus suscriptores.

Algunas de las medidas a tomar son sencillas y puedes aplicarlas desde ahora mismo. Otras son más técnicas y puede que incluso necesites ayuda especializada.

Usa un Dominio Propio

Al comenzar en esto del Email Marketing es fácil caer en la tentación de usar cuentas de correo electrónico genéricas, como Gmail o Yahoo, pero es una pésima idea.

El hecho de que no tengas ni tu propio dominio, es un factor que eleva bastante tus posibilidades de acabar en Spam. Y si consigues llegar a la bandeja de entrada, es bastante probable que sea el usuario quien desconfíe.

Hoy por hoy, puedes conseguir dominios realmente baratos, crea el tuyo. Si además ese dominio apunta a una web (o redirige a una), mucho mejor. Y si esa web cuenta con certificado SSL y una política de privacidad accesible… ¡Chapó!

Evita los Mensajes que No Se Abren

Un porcentaje alto de mensajes no abiertos, es una mala señal para los algoritmos de los servidores de correo. Pueden empezar a mandar una parte de tus mensajes a Spam para ver cómo reaccionan los usuarios.

Si no te abren, es bastante probable que tampoco te saquen de esa bandeja. Peores señales, más número de mensajes a Spam, más emails no abiertos y, así, hasta llevarte a una situación complicada.

Así que, como ya hemos comentado más arriba, una de las principales técnicas para que tus correos electrónicos no acaben en spam es mandar contenidos interesantes para tus suscriptores. Utiliza también asuntos atractivos que inciten a hacer clic y trata de encontrar la frecuencia más apropiada de envío para mantener el equilibrio entre tus intereses y su atención.

Limpia tu Base de Datos periódicamente

Que tiene relación directa con el punto anterior.

No se trata de eliminar de la base de datos a quienes no te hayan comprado tras un tiempo prudencial, sino de borrar a quienes no abren los mensajes que les envías.

Barrendero. Limpia tu base de datos para evitar que tus correos vayan a spam
Foto: Michael Schwarzenberger (Pixabay)

Esto es especialmente importante en el caso de listas que llevan activas muchos años, ya que habrá usuarios que han dejado de usar esos correos, que ya no les interese el tema (pero no se borran), incluso que hayan fallecido.

Como puede ser que sí te abran, pero su configuración evita que las estadísticas lo registren, lo mejor es mandarles a estos usuarios un mensaje pidiendo confirmación de que quieren seguir recibiendo tus emails. Aquellos que no hagan nada, puedes borrarlos porque no te leen.

También es conveniente que elimines de tu lista las direcciones que han rebotado y que te han marcado como Spam. Si utilizas un buen ESP, es algo que el propio sistema tendrá en cuenta. Pero si no, procura revisarlo periódicamente.

Cuidado con…

Para enviar correos masivos sin acabar en spam, también es importante que evites incluir más imágenes que texto, demasiados enlaces, utilizar acortadores, usar fuentes enormes y colores chillones, abusar de las mayúsculas en el asunto…

Son técnicas que habitualmente utilizan los spammers y, por tanto, hacen saltar todas las alarmas de los ISP.

Configuraciones Anti-Spam a Nivel Técnico

  • Registro SPF.
  • Firma DKIM.
  • DMARC.
  • Verifica el dominio en los sistemas postmaster de los principales ISP (Gmail, Outlook y Yahoo).
  • Antes de cada envío, comprueba que tus mensajes tienen un Spam Score bajo con herramientas como Mail Tester o Is Not Spam.

Recuerda que si necesitas ayuda con los primeros puntos de este apartado, puedo ayudarte a hacer estas configuraciones técnicas. Si tu ESP no está en el listado, escríbeme y dime cuál usas.

Estructura HTML Optimizada

Para esto no necesitas reinventar la rueda. La mayoría de servicios de Email Marketing te proporcionan plantillas. Úsalas para maquetar tus mensajes o, si no te gusta ninguna, como base para crear tu propia estructura de contenidos.

Sé que después de leer el artículo puede parecer que enviar correos masivos sin ser spam es misión imposible, pero no. Procura configurar todo y utilizar buenas técnicas desde el principio. No esperes a llevar meses o años haciendo envíos para comenzar a preocuparte. No esperes a que tus suscriptores te digan «no recibo tus emails».

Si prestas atención desde el inicio, poco a poco irás interiorizando cómo configurar tus mensajes para que tengan una buena puntuación Anti-Spam. Si además usas el sentido común, te irá mucho mejor.

  • Configurar MailChimp en WordPress
    Configuración Básica y Antispam de Mailchimp
    Contratar
  • MailRelay. Para un Email Marketing económico
    Configuración Básica y Antispam de MailRelay
    Contratar

Imagen ilustrativa del artículo de Public Domain Images.

También te interesará...
Seo para Principiantes. Conceptos y Técnicas Básicas
SEO para principiantes. Conceptos y Técnicas básicas
Por qué necesitas una web
Las Redes Sociales van y vienen. O por qué necesitas una Web
Por qué usar WordPress para tu web
Por qué usar WordPress para tu Web
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Marketing Online Negocios Online

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance