
En este tip te voy a explicar cómo crear anclas en WordPress.
¿No sabes a qué me refiero?
Piensa un momento. Seguramente alguna vez has querido incluir un enlace interno en WordPress. Un link que en lugar de mandar a tu usuario a otra página le mantengan en la misma, pero le lleve a un contenido concreto.
O incluso que, mandándole a otra URL de tu web, te hubiera gustado que fuera directamente a una sección y no al inicio de la misma.
Eso son precisamente los enlaces ancla. Enlaces internos que apuntan a zonas concretas de una página de tu propio sitio (la misma o no) y no al principio de ella.
¿Quieres ver cómo crear estas anclas en WordPress con el Editor de Bloques, los enlaces internos y para qué sirve todo esto? Pues sigue leyendo.
Índice
¿Para qué sirven los Enlaces Internos en WordPress?
Como acabo de comentarte, los enlaces internos se utilizan para enviar a tu usuario directamente de un punto de una página a otro dentro de la misma.
Algunos ejemplos de situaciones en las que puedes utilizar los enlaces internos en WordPress son:
- Crear una tabla de contenidos o menú interno.
- Remitir a un apartado que amplíe una información.
- Volver rápidamente a un formulario que está al inicio de la página.
- Permitir acceder a una información importante directamente, sin pasar por el resto del contenido.
Por ejemplo, los enlaces de la tabla de contenido que tienes un poco más arriba, son enlaces internos que llevan a anclas ubicadas en los encabezados.
Los enlaces internos funcionan mediante anclas que también se pueden utilizar entre páginas. Así, cuando enlazas a otra URL, puedes hacerlo a un punto exacto en lugar de al principio.
¿Vemos cómo crear ambos elementos?
¿Cómo crear Anclas en WordPress?
Los enlaces internos y las anclas no son algo exclusivo de WordPress y pueden estar presentes en cualquier web, independientemente de cómo se cree.
Puedes crear anclas en cualquier elemento de tu contenido: Un párrafo, un encabezado, una lista, una imagen…
Luego sólo tienes que crear el enlace que llevará a ese elemento.
A continuación te explico paso a paso (en vídeo y texto) cómo crear anclas en WordPress con el Editor de Bloques. Además te dejo algunos consejos para crear el nombre del ancla.
¿Y cómo se usa este ancla? Sigue leyendo…
¿Cómo crear enlaces internos en WordPress?
Una vez tienes tu ancla, sólo queda crear el enlace interno que llevará a ella.
Para ello tienes que seguir exactamente los mismos pasos que para crear cualquier otro enlace, pero usando como destino el nombre que has dado al ancla, precedido del símbolo almohadilla (#).
Por ejemplo, #mi-ancla
Si vas a usar el ancla desde otra página, en el enlace tienes que indicar la url completa seguida de almohadilla y el nombre de tu ancla.
Por ejemplo: tudomino.com/pagina/#tu-ancla (anteponiendo https:// que omito para que no se genere un link)
¿Ves qué fácil?
Estos y otros pequeños detalles te pueden hacer perder horas en internet buscando cómo implementarlos. Tiempo que puedes dedicar a tareas más rentables cuando cuentas con un soporte al que preguntarle y que te lo resolverá rápidamente.
Un soporte como el que incluye el Mantenimiento WordPress que puedes contratar hoy mismo:

Mantenimiento WordPress
Con Backups y actualizaciones, soporte para dudas, tareas dentro de la web y mucho más…
Deja una respuesta