
Hace poco una amiga me mandó un email donde, entre otras cosas, me decía «ya podemos montar la tienda online, ya he comprado WordPress».
¿Comprado WordPress? Me temí lo peor. Y mis sospechas estaban en lo cierto.
Al buscar «WordPress» en Google, la primera web que encontró fue WordPress.com. Este servicio le cobraba la friolera de 45€ al mes por montar una tienda online. Con esos 540€ anuales podía contratar lo mejorcito en hosting y permitirse algún que otro plugin premium para su nueva tienda.
Cuando le expliqué el error no podía creerlo. Estuvo en ascuas más de una semana hasta que WordPress.com le devolvió el dinero.
Y es que, aunque quienes estamos todos los días en esto ya lo tenemos interiorizado, quien recién se acerca no sabe que puede encontrar dos «versiones» de WordPress: .org y .com, ambas muy distintas entre ellas.
Para que a ti no te pase lo mismo que a mi amiga, te lo voy a explicar todo ampliamente.
Índice
¿Qué es WordPress.org?
WordPress, así a secas, es un software. Para más señas es un CMS (Content Management System, o en español, Sistema de Gestión de Contenidos). Es de código abierto, libre y gratuito y está gestionado por una fundación sin ánimo de lucro.
¿Qué quiere decir todo esto? Que en WordPress.org lo que te ofrecen es un conjunto de archivos que puedes descargar para instalar en tu propio servidor y montar con él la web que tú quieras, sin más limitación que tu imaginación y los plugins disponibles (o los que tú puedas crear).
WordPress es gratis y puedes descargarlo tantas veces como quieras. Cuando la comunidad de desarrolladores hagan cambios (actualizaciones), tampoco tendrás que pagar nada para aplicarlas.
¿Y qué es WordPress.com?
WordPress.com (que además es el primer resultado que aparece en los resultados orgánicos de Google si buscas «WordPress») es la web de una empresa con ánimo de lucro.
Se trata de un servicio donde puedes crear y gestionar tu propia web (basada en el software WordPress) desde sus propios servidores.
Aunque te puedes crear una web gratuita, si lo que necesitas es algo profesional para tu empresa, será insuficiente. Necesitarás pagar para cosas tan básicas como poner tu propio dominio, quitar la publicidad de WordPress.com o elegir tus colores corporativos para tu sitio.
Si hablamos de implementar pasarelas de pago o un comercio electrónico, el precio se dispara.
A estas alturas puede que te estés preguntando porqué la Fundación WordPress permite que una empresa utilice su nombre e imagen para operar. Fácil. Porque el propietario de WordPress.com es Matt Mullenweg, uno de los creadores de WordPress (.org) y presidente de dicha fundación.
Principales Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com
Como ya hemos mencionado, la principal diferencia es que WordPress.org es un software y WordPress.com un servicio.
Pero dejando de lado los tecnicismos, vayamos a lo práctico. Lo que te supone usar uno u otro.
Precio

Empecemos hablando de un tema que suele ser muy decisivo cuando se está comenzando un negocio y que muchas veces puede llegar a cegarnos sin mirar más allá.
WordPress.com ofrece «Empezar Gratis». Pero para tener una web profesional necesitarás pagar al menos 4€/mes.
Ese es el mínimo sólo para algo tan básico como quitar su publicidad y tener tu propio dominio. Si quieres otro esencial como son las estadísticas de Analytics, necesitarás un plan algo superior (8€/mes). Para poder instalar los plugins y themes que tú quieras o hacer copias de seguridad, la suscripción sube a 25€ mensuales. Y si lo que necesitas es un comercio electrónico, la cuota llega a los 45€ por mes. (Precios Enero 2019)
Por otro lado, como ya hemos dicho, WordPress.org es un software gratuito, así que para montar tu web necesitarás un hosting y un dominio. Como al principio tu web seguramente tendrá pocas visitas, puedes encontrar un buen plan a partir de 8-10€ al mes. Hablo de empresas con buenos servidores ubicados en Europa, soporte técnico en español y mucha profesionalidad, como SiteGround o Raiola Networks. Si esos factores te importan poco, existen empresas todavía más económicas.
Puedes pensar que son cuotas parecidas, pero la gran diferencia son las limitaciones. Mientras que en WordPress.com el pago mensual sube a medida que necesitas añadir cosas, con WordPress.org y un hosting, el gasto de tu servidor siempre es el mismo. Da igual que sólo tengas una landing page, crees todo un comercio electrónico o implementes tu membership site. Que instales un plugin o 50. Que uses un theme oficial o uno premium.
Personalización de tu Web (Themes y Plugins)
Acabamos de mencionarlo. En WordPress.com sólo tienes acceso a un número limitado de temas y plugins.
En el caso de los temas, se añaden más opciones a partir del plan Premium (8€/mes), pero siguen siendo las que ellos te proporcionan. Y si estás pensando que tú sabes CSS, así que podrás apañar algo, olvídate. Tampoco podrás personalizar el diseño hasta ese mismo plan.
Para instalar plugins o subir tus propios themes tienes que acceder al plan Business (25€/mes). Aun así, no podrás instalar todo lo que quieras. Por ejemplo, no te permitirán instalar WooCommerce, ya que es la base de su plan más caro.
Una vez más, WordPress (.org) es una ventaja, ya que puedes instalar tantos plugins y temas como necesites.
Modelo de Negocio
Si tienes tu propia instalación WordPress en un hosting (o sea, WordPress.org), puedes elegir el modelo de negocio que te venga en gana, o incluso combinar varios, sin ninguna limitación.
Puedes instalar un comercio electrónico, crear un área de pago con suscripción mensual (membership o membresía), vender tus infoproductos, utilizar enlaces de afiliado o colocar publicidad de alguna plataforma que te pague por ello. Tu hosting seguirá cobrando el plan que hayas contratado independientemente de lo que instales.
Esto es muy distinto en WordPress.com. Ya hemos mencionado que para montar un comercio electrónico necesitas contratar el plan más caro. Además, que las pasarelas de pago que puedes configurar también están supeditadas al plan que elijas.
Si además quieres monetizar tu sitio con publicidad, sólo podrás hacerlo a partir del plan Premium (25€/mes). Eso sí, a través de su propia herramienta publicitaria y compartiendo los beneficios con ellos.
Soporte y Mantenimiento
Por fin un punto donde WordPress.com puede resultar una ventaja. Mientras que con el software que descargas de WordPress.org te tienes que ocupar de las actualizaciones, en WordPress.com son ellos quienes mantienen todo actualizado a la última versión.
También cuentan con un servicio de soporte por email o chat para todos sus programas de pago. Por contra, en WordPress.org sólo tienes como apoyo a la comunidad que responde de manera voluntaria. Eso sí, es tan grande que la respuesta suele llegar rápido, sobre todo si te defiendes en inglés. Eso cuando no tienes ya la respuesta, gracias a que alguien ha preguntado lo mismo antes que tú.
Aspectos legales

Si estás en Europa o tu web se dirige a público europeo y quieres estar a salvo de multas, tendrás que cumplir normativas básicas como la protección de datos y la gestión de cookies. Con WordPress.com es poco probable que puedas cumplir la ley.
Ellos mismos utilizan una aceptación implícita a la hora de registrarte (si sigues es que aceptas), cosa que el RGPD prohíbe. Dado que el software para tu página será el mismo que usan ellos, sin el plan que te permite subir plugins personalizados no podrás incluir la casilla de verificación, por ejemplo, en los comentarios.
También instalan las cookies antes de que las aceptes y sólo te informan de que lo hacen. Esto también va en contra de la legislación, tal como ya te expliqué en el artículo enlazado más arriba. En este caso, incluso instalando tus propios plugins tendrás problemas, ya que no podrás controlar cookies que WordPress.com instala para sus fines y que no son técnicas.
Entonces, ¿es mejor WordPress.org o WordPress.com?
Sé que me odias cada vez que digo esto pero… depende.
Si quieres montar una web para entretenerte, para recopilar tus recetas favoritas o algún otro hobby, la versión gratuita de WordPress.com te puede ir muy bien. Incluso si quieres poner tu propio dominio puede ser una opción.
Por el contrario, si lo que quieres es una web para tu negocio, debes valorar muy bien los pros y contras de cada uno. Piensa principalmente en los aspectos legales que debes cumplir y en cómo quieres crecer. Si tu idea es crear una base de datos mediante suscripciones y/o vender a través de tu web (y sobre todo, si hablamos de un comercio electrónico), decántate por tu propia instalación con WordPress.org. Incluso si necesitas ayuda para montarla, ahorrarás dinero a la larga.
Espero que ahora tengas más claro qué es WordPress, qué es WordPress.com, la diferencia entre ambos y cuál te conviene más según tus necesidades.

Tu web profesional desde 295€
Imagen ilustrativa del artículo de Alexander Gounder (Pixabay).
Deja una respuesta