Volver al Diccionario de WordPress
Un Trackback es una notificación que el autor de un blog envía manualmente a otro, para avisarle de que lo que está publicando puede interesarle.
Aunque dicho Trackback debería estar acompañado de un enlace al sitio que lo recibe, lo cierto es que no siempre es así. De ahí que los Trackbacks se hayan convertido en un problema de spam.
Cabe señalar que estas notificaciones no son exclusivas de WordPress y que muchos CMS orientados a blogging la implementan.
¿Por qué existen los Trackbacks si generan spam?
Porque como tantas otras cosas, el planteamiento original de los Trackbacks era mucho más noble, pero se fue corrompiendo.
Cuando los creadores del CMS Movable Type lo idearon, lo que buscaban era facilitar la comunicación entre distintos sitios, hacer más fácil la interrelación entre blogs con diferentes autores.
Lamentablemente, hubo quien supo encontrar en esta herramienta un medio para conseguir enlaces entrantes a su propio contenido, hasta llegar al punto donde se desaconseja utilizar esta herramienta.
¿Cómo funciona un Trackback según su planteamiento original?
Te lo explicaré con un ejemplo:
El sitio Cómo mola la Fabada publica la receta de la fabada asturiana detallando cada paso para conseguir un resultado asombroso.
Cuando el autor del blog Asturias es lo más ve la receta, detecta que hay muchas diferencias con el método que le enseñó su abuela, así que escribe su propia versión de la fabada asturiana, mencionando las diferencias con la anterior y por qué su método es mejor.
Para que todo tenga contexto, envía un Trackback a Cómo mola la Fabada para que sepa que está hablando de su receta. Como esto conecta los 2 blogs mediante sendos enlaces, los usuarios de ambos tienen acceso a las dos entradas y obtienen un mayor valor.
La triste realidad
Según ese planteamiento, todo bien.
El problema es que en algún momento, algunos usuarios vieron el potencial de la herramienta para su propio beneficio.
Y así empezó la mala práctica de enviar Trackbacks a blogs que ni se estaban enlazando, ni necesariamente trataban de los mismos temas.
Pese a que se intentó solucionar con la implantación de los pingbacks, el problema no se ha resuelto y ambos métodos siguen siendo una fuente habitual de spam.
Trackbacks WordPress
Desde que surgió el editor de bloques, mandar Trackbacks es un poco más complicado y requiere activar el editor clásico para poder hacerlo.
Sin embargo, una vez disponible, es tan sencillo como escribir la URL a la que se quiere enviar.
Cuando en lugar de enviarlos, se reciben, los Trackbacks de WordPress aparecen como comentarios.
Aunque el poder moderarlos te da la posibilidad de revisar si son fidedignos o no, en blogs con cierto tráfico y posicionamiento pueden llegar a complicar mucho la gestión de los comentarios. Así mismo, incluso siendo reales, un volumen elevado de Trackbacks genera «ruido» en el front-end, pudiendo llegar a ser molestos para los usuarios.
¿Deberías activar los Trackbacks?
Personalmente no te lo aconsejo. Lo más probable es que acabes gestionando un montón de spam que no te va a generar ningún beneficio.