Volver al Diccionario de WordPress
El Slug WordPress es la parte de URL que se refiere a un post concreto de tu web y que puedes controlar, ya que puedes elegir cual utilizar en cada post que creas.

Generalmente, se genera de manera automática a partir del título que hayas puesto para esa entrada o página, pero puedes modificarlo a tu antojo. No obstante, recuerda que afecta al SEO por lo que conviene que cumpla algunas condiciones que veremos más adelante.
Dado que no pueden existir dos permalinks idénticos, cuando repites el mismo Slug, WordPress añade automáticamente un número correlativo para forzar que sean diferentes.
Dos posts pueden tener el mismo Slug si la URL resultante es distinta. Por ejemplo, cuando se trata de tipos de posts diferentes. Si WordPress añade un 2 a tu Slug y no encuentras el post que está generando este comportamiento, revisa los borradores y la papelera. Estos también cuentan. |
Slug de WordPress y SEO
Como parte de la URL, el Slug es un factor a tener en cuenta en tu estrategia de posicionamiento en buscadores, por lo que deberías tener en cuenta los siguientes puntos:
- Que esté relacionado con el tema tratado, preferiblemente la palabra clave a posicionar o una de sus variaciones.
- Sin espacios en blanco, estos se sustituyen por guiones medios ( – ).
- Aunque no existe límite de longitud, es preferible que no sea demasiado largo. Unas 4 ó 5 palabras.
- Puedes eliminar las palabras de relleno, como artículos y preposiciones, para ayudarte con el paso anterior.
- Trata de que tenga sentido para el usuario y pueda recordarlo fácilmente, especialmente en las páginas importantes de tu negocio.
Una vez publicado el post ya no deberías cambiar el Slug para evitar errores 404. Si lo haces, recuerda crear una redirección de la vieja URL a la nueva. |
Puedes leer más sobre el Slug y otros elementos relativos a las URLs de WordPress en este artículo. |