Volver al Diccionario de WordPress
Los Shortcodes WordPress son códigos abreviados que puedes insertar en el editor y algunos widgets para que sean sustituidos por determinados contenidos en la parte pública de la web.
Estos contenidos que generan pueden ser tan breves como una simple palabra (nombre del usuario, número de entradas publicadas, etc.), o tan extensos como el contenido de toda una página (carrito de WooCommerce, por ejemplo).
Los Shortcodes son herramientas muy útiles que permiten resultados que de otra forma sería complicado conseguir. Por eso son frecuentemente utilizados por plugins, para facilitar la inserción de determinados contenidos, y temas, para obtener un mejor formateado.
Cuidado con el abuso de Shortcodes en tu web, ya que pueden generar un efecto lock-in que te obligue a seguir utilizando un determinado plugin o tema aunque ya no quieras hacerlo. |
¿Cómo son los Shortcodes WordPress?
La principal característica por la que identificarás rápidamente un Shortcode, es porque se trata de etiquetas encerradas entre corchetes:
[woocommerce_cart]
Un Shortcode de WordPress puede estar constituido únicamente por la etiqueta que lo identifica, como el caso anterior, o contener además atributos que varían el contenido a mostrar:
[ai1ec view="monthly"]
Estos atributos pueden ser uno o varios y vienen dados por la documentación del plugin que los genera.
Además, pueden ser Shortcodes de etiqueta única, como los dos anteriores, o encerrar un contenido y, por tanto, necesitar una etiqueta de cierre:
[wcm_restrict] Restricted Content [/wcm_restrict]
¿Puedo crear mis propios Shortcodes?
Sí, puedes hacerlo, tanto utilizando código, gracias a la API de WordPress, como a través de algún plugin como Shortcodes Ultimate.
No obstante, no te lo recomiendo a menos que sea totalmente indispensable y tengas una cierta idea de lo que estás haciendo.