Volver al Diccionario de WordPress
Un Pingback es una notificación automática que un blog manda a otro cuando el primero incluye un enlace al segundo en alguno de sus contenidos.
Al igual que los trackbacks, no son específicos de WordPress y son utilizados por distintos softwares, especialmente los orientados a blogging.
Aunque los Pingbacks nacieron con el propósito de combatir el spam generado por los trackbacks, lo cierto es que también se han convertido en una fuente de enlaces fraudulentos.
¿Cómo funcionan los Pingbacks WordPress?
Los Pingbacks funcionan esencialmente igual que los trackbacks, con la diferencia de que no es el usuario quien envía la notificación, sino que es el propio sistema quien lo hace, al detectar un enlace.
Cuando una web recibe un Pingback también comprueba de manera automática la existencia del enlace en origen. Sólo si es fidedigno, emite la notificación correspondiente a modo de comentario.
¿Qué diferencia hay entre Pingbacks y Trackbacks?
Los Pingbacks son automáticos y los trackbacks son manuales. También presentan diferencias técnicas en cuanto a la tecnología que utiliza cada uno.
Mucha gente cree que los Pingbacks no incluyen un extracto del contenido que los envía, cosa que sí hacen los trackbacks. Sin embargo, esto no es así.
De hecho, en la sección de moderación de los comentarios sí puede verse ese breve contenido tanto en unos como en otros. El problema reside en que pocos temas están preparados para mostrar ese extracto. Tal como indica la propia documentación de WordPress, ni los temas oficiales lo hacen.
¿Deberías activar los Pingbacks en tu WordPress?
Esto es una decisión enteramente tuya. Personalmente, suelo activar que se avise a otros blogs enlazados, pero mantengo desactivada la opción de recibir avisos.
Si alguien a quien enlazo los permite, puede ser genial. No sólo por el enlace entrante que obtienes, sino porque se pueden encontrar sinergias interesantes de esta forma. Nunca se sabe.
No obstante, está demostrado que la mayor parte de estas notificaciones son spam y lo único que hacen es complicar el trabajo de moderación, de ahí que no recomiende aceptarlos.
Incluso puedes tener problemas con tus propios enlaces, debido a lo que se denomina selfping.
En caso de que te parezca una herramienta interesante para saber desde donde te enlazan, puedes plantearte activarlos y ver qué pasa. Siempre estás a tiempo de desactivarlos más adelante si detectas que sólo te generan ruido y trabajo.