Volver al Diccionario de WordPress
El Editor de Bloques de WordPress es la herramienta que permite añadir contenido en entradas, páginas y otros tipos de posts. Se denomina así porque utiliza unidades de información denominadas bloques.
A diferencia del Editor Clásico, permite mayor flexibilidad a la hora de maquetar contenidos. Esto se debe a la posibilidad de incorporar elementos que antes sería imposible insertar en una entrada o página sin utilizar shortcodes.
Si estás empezando a utilizar este editor, este artículo te ayudará a dar los primeros pasos. |
¿Por qué apareció el Editor de Bloques?
El objetivo de WordPress con este Editor de Bloques es incorporar de manera nativa las funcionalidades que hoy en día aportan plugins de maquetación visual como Elementor o Beaver Builder, por ejemplo.
No obstante, aunque fue lanzado en diciembre de 2018 y está activo por defecto desde WordPress 5.0, al Editor de Bloques todavía le queda un largo recorrido para igualar a estas herramientas externas.
En cualquier caso, ha venido para quedarse y la proyección de WordPress es utilizar los bloques como única herramienta de generación de contenido, llegando incluso a sustituir a los widgets.
¿Entonces qué es Gutenberg en WordPress?
En WordPress, las denominaciones «Gutenberg» y «Editor de Bloques» pueden considerarse lo mismo. De hecho, es frecuente que veas la denominación «Gutenberg» en lugar de «Editor de Bloques», especialmente en personas muy vinculadas al CMS.
En realidad, Gutenberg es el nombre que recibió originalmente el proyecto interno que WordPress creó para el desarrollo de este Editor. Por si no lo conoces, Gutenberg fue el alemán que inventó la imprenta de moldes.
Aunque deberías plantearte el uso del Editor de Bloques, si quieres seguir usando el Editor Clásico, puedes hacerlo con este plugin, sin necesidad de quedarte en la versión 4.9. |