Volver al Diccionario de WordPress
Es una de las dos taxonomías que WordPress incluye por defecto para agrupar y organizar las entradas de tu blog, según distintas temáticas que tú establezcas.
Creación y Gestión de Categorías en WordPress
Puedes crear todas las que quieras, aunque es recomendable hacer un estudio y planteamiento previo para tener sólo las estrictamente necesarias. Tener demasiadas no sólo complicará la gestión del blog sino que puede perjudicar a tu posicionamiento en buscadores.
Lo ideal es que las Categorías sean las temáticas principales de tu blog, las más habituales o las que más quieres desarrollar.
Puedes empezar creando unas pocas Categorías, muy genéricas, y añadir más cuando ya tengas bastantes contenidos y merezca la pena dividir las existentes. Como referencia, yo siempre recomiendo tener un mínimo de 5-10 entradas por Categoría, a menos que sea nueva y vaya a crecer en un margen prudencial de tiempo. |

Puedes crear Categorías nuevas directamente desde la página de edición de las entradas o desde el menú Entradas > Categorías. En ambos casos necesitas permisos de Editor o Administrador.
Cuando las creas desde la página de Categorías, puedes personalizar el slug e incluir una descripción. Esta se mostrará en el front-end, o no, según el diseño de tu theme. Desde esa misma pantalla de la administración también puedes editar y borrar tus Categorías de una en una o mediante acciones en lote.
Asignar Categorías en WordPress
Las Categorías sólo se aplican a las Entradas. Las Páginas no pueden utilizar este tipo de organización, salvo que se manipule el funcionamiento original de WordPress mediante algún plugin.
Todas las entradas de tu blog necesitan tener asignada como mínimo una Categoría. Pueden ser más, pero nunca menos. En caso de que no elijas ninguna, WordPress incluirá de manera automática la categoría «Sin Categoría», que siempre se crea junto con la instalación.
La categoría «Sin Categoría» no puede eliminarse, pero sí puedes cambiar el nombre por otro más acorde a tus contenidos. Por ejemplo, «Otros Temas» o «Miscelánea». También puedes modificar la Categoría por defecto en Ajustes > Escritura para elegir otra. |
Categorías Anidadas

Las Categorías de WordPress se diferencian de las Etiquetas en que permiten la anidación. Es decir, puedes crear una Categoría dentro de otra hasta varios niveles. La Categoría que se encuentra un nivel por encima de otra se denomina «Padre».
Cuando utilizas una Categoría anidada dentro de un Post, no es necesario elegir también la Categoría Padre. Esta se asigna de manera automática al seleccionar cualquiera de sus hijas, incluso si hay varios niveles de anidación.
Por ejemplo, si en la imagen de la derecha elijo la categoría «Tips WordPress», no necesito marcar «Infografías, Tips y Checklists».
Tienes más información sobre las Categorías y la organización de WordPress en este enlace. |