Prácticamente todas las webs instalan cookies no técnicas a sus visitantes, es decir, cookies sin las cuales el comportamiento de la web sigue siendo el mismo.
Un ejemplo son las cookies analíticas con las que obtienes datos sobre el comportamiento de tus usuarios, pero sin las cuales la web sigue funcionando.
Cuando instalas estas cookies no basta con mostrar un banner informando de ello.
- 🍪 Dicho banner debe cumplir unos requisitos.
- 🍪 Necesitas una política de cookies donde expliques conceptos más ampliamente y listes las cookies que tú instalas.
- 🍪 Sobre todo, no puedes instalar esas cookies hasta que el usuario no lo autoriza de manera expresa.
Y hacerlo de otra forma puede causar que cualquier usuario de tu web pueda denunciarte ante la Agencia Española de Datos.
No necesita estar registrado, ser cliente ni ningún otro requisito. Basta con que haya visitado tu web y hayas instalado cookies en su navegador sin su consentimiento.
Cómo cumplir la ley de cookies paso a paso
Aunque el banner y la política pueden estar más o menos controlados e implementados en un amplio número de webs, son pocas donde lo están correctamente.
Y desde luego la gran mayoría falla en la parte de impedir la instalación de cookies hasta recibir consentimiento. Es más, si alguien decide no seguir navegando porque no las acepta (aquello de «si sigues navegando» que dicen muchos banners), se las lleva puestas igualmente.
Así que… ¿falla tu web en alguno de estos puntos?
Verifícalo con las siguientes imágenes, porque las multas que se aplican por incumplir la normativa de cookies son elevadas, tal como puedes ver en la primera diapositiva, y no hacen distinción entre grandes y pequeñas empresas 💸💸💸
Haz clic sobre las imágenes para verlas más grades.
🗨️ ¿Necesitas ayuda para configurar correctamente las cookies de tu web? Estoy a tu disposición 👇

Deja una respuesta