Nadie lee la Política de Cookies.
O eso dicen.
Sea verdad o mentira, lo cierto es que la información relativa a las Cookies tiene que estar presente en tu web. Además debe ser clara, fácil de entender para un usuario medio y estar accesible en cualquier momento, no sólo desde el banner informativo.
La mayoría de webs fallan en algún punto del párrafo anterior. Especialmente en la parte relativa a la redacción y a la accesibilidad.
Algunas, ni tienen Política de Cookies.
Y otras muchas incluyen en ella lo que les parece.
Pero lo cierto es que la Política de Cookies, además de existir, ser clara, fácil de entender y estar accesible, debe tener unos contenidos concretos para que se considere que realmente aporta la información que el usuario necesita.
¿Cuáles? Eso es lo que incluye el Checklist que te traigo esta semana. Para que los tengas todos presentes y no te olvides de ninguno a la hora de redactar o revisar la tuya.
Contenido de la Política de Cookies
Una Política de Cookies estándar debe incluir:
📖 Definición y función de las Cookies. Se supone que a estas alturas todo usuario de internet sabe qué son las Cookies y para qué sirven, pero aun así, es necesario incluirlo.
Consejo:
🗂️ Descripción del tipo de Cookies que existen. Puedes incluirlas todas o sólo las que utilizas, pero como mínimo estas últimas.
Consejo:
🚫 Método para aceptar, denegar y revocar el consentimiento.
Recuerda:
🗃️ Listado de las Cookies que usa tu web, indicando:
🌏 Si procede, transferencia de datos fuera de la Unión Europea.
Si usas algún servicio de Google, Facebook o similar, seguro que la hay.
👤 También la lógica utilizada en la elaboración de perfiles para toma de decisiones automatizadas, en caso de que los hagas.
Si tienes instalado el píxel de Facebook u otro similar:
Aquí te dejo el Checklist resumen con todos los puntos anteriores, para que puedas validar tu propia Política de Cookies y verificar que incluye todo lo necesario antes de publicarla:
¿Quieres más información sobre cómo cumplir la Ley de Cookies en WordPress? Descarga esta guía gratuita que te explica lo esencial. Además, incluye un modelo de Política de Cookies que sólo tienes que copiar, pegar y modificar con tus datos.
¿Ya la conoces y lo que quieres es aplicarla correctamente en tu web? Entonces te interesa este otro enlace.

Las cookies de tu WordPress correctamente configuradas de una vez por todas
Deja una respuesta