0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Marketing Online / Usar Outlook Live (Outlook.com) como gestor para tu Correo Corporativo

Usar Outlook Live (Outlook.com) como gestor para tu Correo Corporativo

Outlook Live como gestor para tu correo corporativo

Puede parecer raro, pero nunca tuve un correo electrónico de Hotmail. Bueno, miento. Tuve uno que me duró unos 5 minutos en la época en que borraban las cuentas donde no se iniciaba sesión frecuentemente, y no todo el mundo tenía acceso a internet de manera continua.

Al poco tiempo, la profesora de un curso me habló de Wanadoo (todavía tengo una cuenta que funciona bastante mal, pero que funciona), luego conocí Yahoo y, con el tiempo, Gmail se liberó y ya se podían crear tantas cuentas como se querían.

Así que en todo este recorrido nunca usé el webmail de Hotmail ni, actualmente, el de Outlook.com, aunque sí he usado alguna vez el programa de escritorio.

Sin embargo, reconozco que cuando el otro día accedí para explicar a una clienta cómo configurar su correo electrónico corporativo desde Outlook Live, quedé gratamente sorprendida. Incluso me estoy planteando darle una oportunidad.

¡Cómo! ¿No lo sabías? Sí, con Outlook Live también puedes utilizar tu correo corporativo aprovechando todas las funcionalidades de la plataforma. Y eso es lo que te voy a explicar en este artículo.

Índice

  • Ventajas de configurar tu Correo Corporativo en Outlook Live
  • Crear cuenta Outlook Live
  • Configurar tu Correo Corporativo en Outlook Live

Ventajas de configurar tu Correo Corporativo en Outlook Live

Ya te hablé de las ventajas de gestionar tu correo electrónico corporativo a través de una plataforma en la nube cuando te conté cómo configurarlo en Gmail.

En el caso concreto de Outlook Live, lo que más me ha gustado (sin profundizar mucho, una visita rápida) es que tiene mayor integración con otras herramientas de organización, como el calendario o la lista de tareas.

Estas son mucho más completas que las de Gmail. Además de una fecha de vencimiento, permiten añadir más información, como notas de la tarea e incluso ficheros adjuntos.

Por lo demás no parece que se extrañen muchas características de Gmail, ya que también cuenta con un sistema de etiquetas (aquí se denominan categorías), la posibilidad de posponer mensajes para gestionarlos más tarde (aunque me falta poder programar el envío), y de crear filtros según determinadas características de los mensajes.

Logo Outlook Live

Como punto negativo, me parece demasiado lenta, especialmente a la hora de configurar. A pesar de que Gmail empeoró este aspecto tras su último cambio de imagen, todavía gana. También echo en falta poder cambiar de una cuenta a otra sin cerrar e iniciar sesión cada vez.

En cualquier caso, si tú ya usas Outlook Live y quieres seguir haciéndolo aunque tengas un correo corporativo, te voy a explicar cómo.

Crear cuenta Outlook Live

Si tienes una cuenta de Microsoft, ya tienes una cuenta de Outlook Live asociada, aunque puede que sin un correo electrónico con ese dominio. Puedes tener una cuenta de Microsoft si tu correo personal es de Outlook o Hotmail, si usas Skype o, incluso, si en tu día utilizaste MSN Messenger y todavía tienes acceso al correo que usabas con él.

Si no, es tan simple como crearla desde Office Live:

El primer paso es asignar la cuenta a un número de teléfono o un correo electrónico ya existente. Si lo prefieres, también puedes crear uno desde «Obtener una nueva dirección de correo electrónico». Es lo que vamos a hacer en este tutorial.

Indica el nombre de usuario que quieras usar (lo que va antes de @) y haz clic en «Siguiente» para indicar una contraseña. Luego continúa con el resto de datos: Región, fecha de nacimiento y el captcha de turno.

Ya está. Ya tienes tu nueva cuenta Outlook, sólo te queda configurarla a tu gusto, aunque este tutorial no entrará en ese aspecto.

Configurar tu Correo Corporativo en Outlook Live

Además de tu cuenta Outlook (o Hotmail), necesitarás una cuenta de correo electrónico corporativa. Si todavía no la tienes, tendrás que crearla desde el panel de control de tu hosting. En este artículo te expliqué como hacerlo desde cPanel, donde también obtendrás los datos de configuración que necesitarás en los siguientes pasos.

Lo primero, tienes que acceder a la configuración mediante la rueda dentada que hay arriba a la derecha y hacer clic en el enlace «Ver toda la configuración de Outlook».

Una vez en la ventana correspondiente, haz clic sobre «Correo» y luego en «Sincronizar correo electrónico». Tardará unos segundos en cargarse el formulario.

Captura de la configuración de tu correo corporativo en Outlook.com

Como vas a configurar tu propio correo electrónico, haz clic sobre la opción «Otras cuentas de correo electrónico» y rellena los datos referentes al nombre que quieres que aparezca como remitente, la dirección a utilizar y su contraseña.

También puedes elegir si el correo de esta cuenta se agrupará en una carpeta específica, o quieres usar las ya existentes (bandeja de entrada, correo no deseado, etc). Elige la que prefieras.

A continuación marca la casilla para configurar manualmente las opciones y haz clic sobre el botón «Aceptar» para que se expanda el formulario.

Llega el momento de introducir los datos relativos a SMTP, POP o IMAP. Estos datos debes obtenerlos del panel de configuración de tu propio servidor.

En el correo entrante puedes elegir entre dejar una copia de los mensajes en tu servidor o no. Si lo dejas, siempre tendrás un backup de tus emails, aunque ocuparán espacio de disco en el plan que tengas contratado. Valora qué opción te conviene más. Si te sirve de algo, yo no suelo dejarlo activado.

Aquí también es el momento de que elijas cómo quieres enviar tus correos: Desde la dirección que estás configurando y sin que el destinatario sepa que usas Outlook (la más lógica) o a través de la cuenta de Outlook.

Cómo enviar correo desde tu emil personalizado con Outlook Live

Una vez hayas completado todo el formulario, acepta. Tardará algunos segundos en hacer las comprobaciones correspondientes. Ya tienes tu correo corporativo configurado en Outlook Live.

Sólo te queda elegir la cuenta que quieres utilizar por defecto cuando creas un nuevo mensaje y puedes empezar a utilizar la plataforma para gestionar los correos de tu propio dominio. Esto también lo haces desde Correo > Sincronizar correo electrónico.

Listado de cuentas personalizadas configuradas en Outlook Live
  • Mujer Leyendo. Tiempo Libre y Tranquilidad con Mantenimiento WordPress
    Mantenimiento WordPress Comodidad (plan mensual)
    95,00€ el 1st de cada mes
  • Familia paseando. Más tiempo para tu familia con un Plan de Mantenimiento WordPress
    Mantenimiento WordPress Comodidad Light (plan mensual)
    65,00€ el 1st de cada mes
  • Mantenimiento WordPress Básico. Plan Comodidad
    Mantenimiento WordPress Tranquilidad (plan mensual)
    35,00€ el 1st de cada mes

Imagen ilustrativa del artículo de anSICHThoch3 (Pixabay).

También te interesará...
Seo para Principiantes. Conceptos y Técnicas Básicas
SEO para principiantes. Conceptos y Técnicas básicas
Por qué necesitas una web
Las Redes Sociales van y vienen. O por qué necesitas una Web
Cómo crear una tienda online con WordPress y WooCommerce
Cómo crear una tienda online con WordPress
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Marketing Online

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance