
Hay muchos tipos de Tienda Online, pero todos tienen algo en común: Necesitan configurar aspectos básicos.
Da igual que vendas productos físicos o digitales, que lo hagas a nivel nacional o internacional, que uses una plataforma u otra. Estas configuraciones eCommerce son esenciales para que tu Comercio Electrónico funcione correctamente y no te genere ningún tipo de problema, ahora o en el futuro.
Si todavía estás dudando sobre si necesitas una o no, te sugiero que antes leas este artículo donde te explico 7 ventajas de tener una Tienda Online y 4 aspectos a tener en cuenta. Si lo que te hace dudar es la plataforma a utilizar, te invito a leer este otro donde te cuento la razones por las que deberías elegir WooCommerce.
En caso de que ya tengas claro que sí quieres una Tienda Virtual y el software que vas a utilizar, sigue leyendo para saber qué aspectos debes configurar, incluso antes de comenzar a meter productos en ella.
Índice
Configuraciones eCommerce imprescindibles antes de empezar a vender?
Datos del Vendedor
En España es obligatorio que los datos del vendedor de una Tienda Online sean públicos y accesibles. Así mismo, los documentos que se emitan desde el Comercio Electrónico también deben incluirlos, especialmente las facturas. Por tanto, debes cumplimentar esta información, sin ninguna excusa, antes de comenzar a vender.
Área Geográfica de Venta y Moneda
¿Vas a vender sólo a tu país? ¿A algunos países concretos? ¿A todo el mundo? ¿A todo el mundo, excepto algunos países? Es importante que tengas esto claro y que lo configures en tu eCommerce.

Si no lo haces, puedes verte en dos situaciones incómodas:
- Perder pedidos que podrías cubrir.
- Recibir compras que no tienes posibilidad de enviar a destino.
Seguro que no quieres ninguna de ellas.
También necesitas indicar en qué moneda vendes. Si estás en España, seguramente Euros, aunque dependiendo de tu público objetivo puede que quieras elegir otra.
Impuestos
En España necesitas configurar el IVA de tus productos. Según tu área de alcance, deberás tener en cuenta los casos especiales que deben aplicarse, así como las excepciones en ventas internacionales. Lo mejor es que consultes con tu asesor fiscal antes de empezar con este punto.
Si usas WooCommerce, existen plugins que pueden ayudarte, como EU VAT Compliance Assistant.
Puede que también tengas que configurar el IRPF, un impuesto adicional que a los profesionales españoles nos limita mucho a la hora de elegir plataformas de venta. Si es tu caso, puedes añadir la funcionalidad a WooCommerce mediante el plugin Autónomos.
Recuerda configurar también la forma en que mostrarás tus precios. Si vendes a otros negocios, seguramente querrás que aparezcan sin impuestos añadidos, pero si tus clientes son particulares, lo mejor sería ofrecerles el precio definitivo.
Textos Legales
Independientemente del tipo de producto o servicio que vendas, tienes que ofrecer información básica en tu web.
Ya mencionamos la obligatoriedad de mostrar tus datos como vendedor, pero también tienes que informar de tu política de venta, de precios, de pagos, de envíos, de devoluciones…

Aunque lo mejor es que consultes con algún profesional que te asesore sobre la información a mostrar, lo que nunca debes olvidar es informar sobre el derecho de desistimiento, si vendes a particulares. En caso de no hacerlo y estar sometido a él, este pasa automáticamente de 14 días a 12 meses.
Teniendo en cuenta que casi con toda seguridad tendrás que recoger algún dato personal (sí, el correo electrónico es un dato personal), recuerda la política de privacidad y, si es posible, una buena cláusula de protección de datos en el formulario de venta.
Pasarelas de Pago
Imagino que querrás cobrar los productos o servicios que vendas a través de tu eCommerce, ¿verdad? Entonces, necesitas configurar algún sistema de pago.
Puedes decantarte por opciones offline, como la transferencia bancaria o el contra reembolso. Pero lo más efectivo es utilizar alguna pasarela que permita a tu cliente pagar en el momento de hacer el pedido.
Existen muchas a elegir y varían según el país donde te encuentres. En España, Stripe es una buena opción, aunque puede que prefieras utilizar la que te proporcione tu banco. PayPal también es una buena alternativa, pero debes tener en cuenta sus comisiones y otros inconvenientes.
Gestión de Stock
Si trabajas con unidades limitadas (muy probable si vendes productos físicos), la gestión de stock puede ayudarte a no recibir pedidos de aquellos con los que no cuentas en ese momento. Esto te evitará situaciones incómodas con los clientes, especialmente con los nuevos.
Por el contrario, puedes preferir desactivarlo si lo que vendes son productos digitales, sin límite de ventas.
Métodos de Envío
En caso de que vendas productos físicos, necesitas enviarlos a tus clientes. Así que debes configurar en tu Tienda Online los distintos métodos de entrega que ofreces, así como los precios de los mismos.

Puede que sólo dispongas de uno, con un precio único, independientemente de los productos vendidos. O que la cantidad a pagar varíe según el peso final del pedido. O que ofrezcas métodos exprés con entrega más rápida. O envíos gratuitos a partir de un importe…
Ofrezcas los métodos de envío que ofrezcas, debes configurarlos para que tu cliente pueda elegir el que prefiera y saber lo que pagará por él, antes de finalizar la compra.
O Ficheros de Descarga
Si tus productos son digitales, el punto anterior no te aplica. Pero también tendrás que cuidar algunos detalles.
Cada producto a la venta debe tener asignado su archivo de descarga correspondiente. Es importante que estos estén perfectamente revisados y corregidos, antes de subirlos, para evitar tener que regenerar permisos. También conviene proporcionar un área donde pueda volver a acceder a ellos, salvo que sean descargas únicas…
Email de Confirmación para el Cliente
Cuando alguien hace una compra por internet quiere tener la certeza de que todo ha ido bien. Por eso es importante que configures un correo electrónico automático informando a tu cliente de que el pedido ha sido procesado correctamente. En caso de que necesite algún tipo de confirmación, gestión de envío o lo que sea, ese mensaje es un buen sitio para recordárselo.
Si estás empezando y todavía recibes pedidos esporádicamente, también conviene que tú recibas una notificación, especialmente si el pedido en cuestión necesita alguna gestión por tu parte.
Ya ves que la configuración de un eCommerce no es sólo elegir una plantilla y comenzar a publicar productos. Antes debes fijarte en otros aspectos igual o más importantes. Si estás en proceso de crear tu Tienda Online con WooCommerce y quieres ahorrarte todas estas configuraciones, puedo encargarme de ellas. Así tú tendrás más tiempo para dedicar a tu catálogo y su promoción.

Tu propia tienda online desde 795€
Deja una respuesta