
Como te digo siempre que hay textos legales de por medio, lo mejor es consultar a un profesional para redactarlos. Las condiciones de venta ecommerce, también.
Y es que aunque en algunas tiendas online parecen haberle prestado muy poca atención, es uno de los documentos más importantes de cualquier negocio digital.
Se trata nada más y nada menos que del documento sobre el que se asienta cada una de las ventas que haces a través de tu web. Precisamente por eso no vale un copia/pega de cualquier sitio similar al tuyo. Debes revisar su contenido y asegurarte de que se adapta a tus necesidades.
Eso sí, no puedes poner en él lo que te dé la gana. Aunque las condiciones las impongas tú, la ley dicta los contenidos que deben incluir estas Condiciones Generales de Venta para que el cliente también tenga garantías de que se cumplan sus derechos.
Índice
Contenido de unas Condiciones de Venta Básicas
Como ya te he comentado, cada texto es distinto y lo mejor es que lo consultes con alguien especialista en la materia. No obstante, en líneas generales la ley indica que las Condiciones de venta de un ecommerce deben incluir la siguiente información:
Transmite Transparencia
Por mucho que quieras y puedas simplificar este documento, siempre va a resultar un texto largo y tedioso que la mayoría de clientes no van a leer, salvo en los puntos que les generen dudas.
3 de los aspectos que más suelen preocupar a la hora de contratar online son:
- Las formas disponibles para pagar.
- El precio y plazo de los envíos.
- Posibilidad de devolver o cambiar.
Sacar esta información a páginas independientes fácilmente accesibles para el usuario, no sólo le permite encontrarla, sino que transmite transparencia.
A estas puedes añadir una más, con preguntas frecuentes que trasladen los puntos más importantes de las Condiciones de Venta a un formato más amigable. De esta manera, aseguras que un mayor número de usuarios accedan a información que de ignorarse, puede generar malentendidos.
¿Qué más dice la Ley de las Condiciones Generales de Contratación?
Aparte del contenido que deben incluir, la ley también impone otras medidas sobre las Condiciones de Venta en eCommerce.
Así, estas deben ser claras, fácilmente entendibles para un usuario medio de tu web, así como evitar ambigüedades y frases que puedan interpretarse de diversas maneras.
Ten en cuenta que ante una reclamación, los puntos «farragosos», con distintos significados o poco claros, siempre se interpretarán a favor del cliente.
Por último, recuerda que no basta con publicar estas Condiciones Generales de Contratación en la web. También debes informar explícitamente al comprador de que existen. Por eso es habitual (y buena práctica) incluir un check de aceptación de las mismas en el proceso de venta.
Aquí te dejo un pequeño carrusel de resumen. Haz clic sobre las imágenes para ampliarlas.

Tu propia tienda online desde 795€
Deja una respuesta