Hoy te traigo un checklist para antes de publicar un post en WordPress. Así te aseguras de hacer todas las comprobaciones necesarias y evitas errores antes de pulsar el botón Publicar/Programar.
¿Por qué? Porque ya que inviertes tiempo en crear contenidos para tu web y sus visitantes, merece la pena hacerlo con mimo para que muestren lo que de verdad puedes hacer por tus potenciales clientes.
Así que, además del checklist, también repasaremos esos errores que debes evitar y la lista de comprobaciones que debes hacer.
Índice
Errores antes de publicar un Post que deberías evitar
Para tener un buen post que contribuya a tu estrategia de contenidos hay una serie de errores que deberías evitar:
Errores de Planificación
📅 No planificar los contenidos. Este error es muy común cuando empiezas un blog. Su consecuencia es que vas publicando «a salto de mata», lo primero que se te ocurra y sin ninguna estrategia planificada.
📆 No escribir con anticipación. Es otro error muy común y generalmente vinculado al anterior. En lugar de escribir tus artículos con tiempo, dejarlos programados e, incluso, llevar varias semanas de anticipación por lo que pueda pasar, lo haces el mismo día en que tienen que publicarse.
Esta situación por sí sola te causará estrés, no te permitirá hacer buenos contenidos y hará que disfrutes muy poco del proceso. Si la sumas a la anterior, dejarás de publicar más pronto que tarde. Para colmo te llevará a cometer muchos más errores.
De Creación
📑 Escribirlo del tirón, sin estructura interna. Si tu artículo es un contenido corto, de 300 palabras, puede estar bien hacerlo en un solo apartado. Pero en artículos más largos conviene dividir el contenido en secciones más cortas que lo estructuren y faciliten la lectura.
Eso sí, en cualquier caso no escribas párrafos interminables que encima no llevan puntos. El lector necesita respirar y tener ocasión de ordenar las ideas de lo que está leyendo.
🗃 Utilizar titulares para destacar texto o sin jerarquía. Como ya te comenté, los encabezados de WordPress se usan para crear la estructura de los contenidos de una página.
Cuando los utilizas sin ningún criterio haces que tu entrada sea más confusa para el usuario, puedes perjudicar a tu posicionamiento en buscadores e impides que personas invidentes puedan seguirlo con facilidad.
🖼 Usar fotos con derechos de autor sin pedir permiso ni añadir atribución. Te hablo más profundamente de este tema y cómo solucionarlo en este artículo.
Y de Edición
🗣 No leerlo en voz alta. Puede parecer que leerlo mentalmente es lo mismo, pero no. Cuando lees en voz alta te das cuenta de frases que nunca dirías de esa manera, que han quedado demasiado largas, farragosas, palabras que no usarías, etc.
⌛ Editarlo inmediatamente y no volver a hacerlo pasado un tiempo. Está bien hacer las primeras correcciones de tu entrada nada más corregirla. Pero una vez has leído tu post varias veces, es poco probable que detectes fallos. Si dejas pasar unas horas, o mejor un par de días, y luego vuelves a darle un repaso, veras cosillas que necesitas mejorar.
Otros Errores antes de publicar un Post
Existen otros muchos errores que puedes cometer a la hora de publicar un post.
Por ejemplo, no hacer un keyword research antes de plantear el contenido, si es que quieres trabajar el posicionamiento en buscadores. O dejar el slug por defecto en lugar de hacerlo más sencillo y fácil de recordar.
En general, saltarte cualquier punto del checklist que te dejo a continuación, será un error más o menos grave, según las circunstancias.
Checklist antes de publicar un Post
Entonces, para evitar estos y otros errores, te dejo una lista de comprobaciones que siempre debes hacer antes de publicar. Y para que no se te olvide ninguno, al final te dejo una imagen resumen.
Así que, antes de usar el botón azul, revisa…
Imagen del Checklist antes de publicar post en WordPress
Y aquí tienes tu checklist. Haz clic encima para verlo más grande:
Una vez revisada la lista de errores y comprobaciones: ¿Qué errores estabas cometiendo? ¿Qué comprobaciones te saltabas? ¿Te fijarás en ellos a partir de ahora? ¿Qué otros puntos crees que son importantes revisar antes de publicar un contenido? Te leo en los comentarios 💬
-
Mantenimiento WordPress Comodidad (plan mensual)95,00€ el 1st de cada mes
-
Mantenimiento WordPress Comodidad Light (plan mensual)65,00€ el 1st de cada mes
-
Mantenimiento WordPress Tranquilidad (plan mensual)35,00€ el 1st de cada mes
Deja una respuesta