
¿Por qué los locales situados en las calles más concurridas son más caros? La respuesta es evidente, porque los negocios instalados en ellos son visibles para más gente y, por tanto, tienen más opciones de vender que su competencia.
Por esa misma razón, los precios son distintos en el centro de una gran ciudad que en el de una pequeña población.
Sin embargo, hay una «calle» mucho más transitada que cualquier centro neurálgico de cualquier gran ciudad.
Una «calle» que además tiene la ventaja de no tener ninguna limitación física.
Sí, has acertado. Hablo de internet.
Por mucho tránsito que haya delante del escaparate de tu local físico, una tienda online puede multiplicar exponencialmente tu visibilidad y ventas. Por eso en este artículo voy a explicarte cómo crear tu ecommerce con WordPress.
Índice
¿Cómo crear un eCommerce?
Existen muchas maneras de crear una tienda online, desde softwares específicos como PrestaShop o Magento, hasta plataformas que te ofrecen un espacio a cambio de una comisión por cada venta.
También hay muchos servicios freemium que te ofrecen crear tu tienda online gratis y que aparecen en las primeras posiciones de Google cuando haces búsquedas relacionadas con este tema.
Ten mucho cuidado con ellos y mira bien lo que ofrecen. La mayoría te permiten crear tu tienda online, es cierto, pero te impiden vender con ella hasta que pasas por caja.
Parece que sí, que vas a poder empezar a vender en un rato, pero no. Y claro, cuando te has pasado un tiempo configurándola y creando productos, como que da coraje perder ese trabajo y sacas la tarjeta a pasear. Lo que no sabes en ese momento es que pagarás por esa tienda mucho más que si la hubieras montado en tu propio servidor.
En este artículo voy a hablarte de una forma sencilla de crear tu tienda online y mucho más económica que la mayoría de estas plataformas: Crear un eCommerce con WordPress.
Crear una Tienda Online con WordPress
Si todavía estás entre quienes piensan que WordPress sólo sirve para crear blogs, esto te va a sorprender. Porque también puedes crear un eCommerce partiendo de este CMS.
¿Cómo? Pues con un plugin. Y no uno cualquiera, sino uno de los más populares y, desde hace unos años, propiedad de Automattic, la empresa del creador de WordPress.
Hablo de WooCommerce. Y por si te lo estás preguntando, sí, es gratis.
Con este plugin puedes crear una tienda virtual con WordPress. Con todo. Con productos, stock, gestión de envíos… Y también puedes vender productos digitales, descargables, productos de afiliado, etc.
Incluso añadiendo algún plugin adicional puedes utilizarlo para vender suscripciones o como plataforma de reservas para alojamientos, consultas, etc.
Aspectos importantes de WooCommerce a tener en cuenta
Tiene la ventaja de permitir integrar 140 plataformas de pago, así que seguramente la que tú quieres está disponible. PayPal y Stripe, dos de las más habituales, incluso pueden añadirse durante el proceso de configuración del propio WooCommerce.
Puedes configurar diversos tipos de envíos y áreas geográficas, aplicar correctamente los impuestos indistintamente del país desde el que te compren e, incluso, limitar los países a los que quieres vender.
La gestión de productos puede hacerse con stock o sin él (por ejemplo, en un producto digital seguramente no haya un límite de unidades a la venta), y permite gestionar variaciones de un mismo producto (tallas, colores, modelos…).
En cuanto a la parte de marketing, WooCommerce dispone de códigos de descuento y con el nuevo editor de bloques puedes insertar productos y listados en cualquier entrada o página de tu web, lo que te puede facilitar enormemente su promoción.
Realmente, WooCommerce es un plugin tan potente que convierte tu WordPress en una tienda online que poco o nada tiene que envidiar a softwares especialmente diseñados para tal fin.
Ventajas de WooCommerce sobre softwares específicos
Debo reconocer que hay proyectos concretos donde es mejor decantarse por otras opciones más especializadas, pero para la gran mayoría de situaciones, WooCommerce es suficiente para montar una tienda virtual por varias razones:
- Tal como hemos comentado, tiene lo esencial para la gestión de una tienda online de cualquier tipo.
- Al basarse en WordPress, la curva de aprendizaje es mucho más corta y leve que en otras aplicaciones.
- Puedes integrar tu tienda online y tu blog de contenidos de una manera sencilla y natural porque ambos están creados con el mismo software.
- A la hora de añadir funcionalidades, para la gran mayoría existe un plugin gratuito y fiable. En el caso de otras plataformas, las opciones free son mucho más limitadas y es frecuente tener que pagar.
- Mantenerlo actualizado a la última versión es tan sencillo como con cualquier otro plugin.
- La enorme comunidad WordPress sigue estando detrás, por lo que a la hora de gestionar dudas e incidencias siempre tienes a quien acudir.
¿Y las Desventajas de WooCommerce?
La principal puede ser que, como los productos de WooCommerce son en realidad tipos de publicación especiales añadidos a WordPress, en caso de tener muchos productos puede repercutir sobre el rendimiento de la base de datos y, en consecuencia, de la web.
No obstante, al hablar de «muchos productos» me refiero a catálogos con varios millares de referencias, ya sean de manera individual o en forma de variaciones.
El rendimiento también puede verse afectado por el abuso de plugins mal optimizados, igual que ocurre con WordPress. Para evitarlo, debes instalar únicamente aquellos que de verdad necesitas y tratar de que sean plugins correctamente desarrollados.
Los detractores de WooCommerce también consideran una desventaja el hecho de que ciertos plugins adicionales sean de pago, sin embargo, yo no lo veo así.
Es verdad que existen Add-ons por los que hay que pagar, pero la gran mayoría cuentan con alguna alternativa gratuita en el repositorio de WordPress. Esto no siempre ocurre con softwares como, por ejemplo, PrestaShop, donde los módulos gratuitos en la página oficial son escasos, especialmente para algunas versiones.
En conclusión
Si quieres ampliar tu área de ventas, la mejor manera de hacerlo es mediante una tienda online. Para crear un eCommerce, la mejor opción es WooCommerce, salvo algunas excepciones. Se trata de un plugin que te permite crear un comercio electrónico con WordPress, simplemente ampliando la funcionalidad de este. Una tienda online completa, con todas sus funcionalidades. Desde la gestión de productos hasta la de pedidos y clientes.
Si quieres tu tienda online y no sabes por donde empezar, puedo ayudarte.

Tu propia tienda online desde 795€
Imagen ilustrativa del artículo de Samuele Schirò (Pixabay).
Deja una respuesta