
Al ser humano le gusta opinar. Por eso, los bares del mundo están llenos de alcaldes, seleccionadores de fútbol y consejeros de todo tipo, dando su punto de vista sobre cómo deben hacerse las cosas. Seguro que te has encontrado a más de uno. Seguro que alguna vez has actuado como tal.
Nos gusta opinar. Decir lo que pensamos. Contar por qué estamos de acuerdo o por qué no. Y si no me crees, da un vistazo a cualquier red social.
Por eso, en la mayoría de blogs, al terminar un contenido, existe una sección de comentarios donde los lectores pueden dejar su punto de vista sobre lo que acaban de leer. WordPress también cuenta con esta opción y en este artículo te voy a explicar cómo configurar y gestionar correctamente esos comentarios de tu blog, sin tener que añadir ningún plugin.
Índice
Comentarios WordPress
A veces, los clientes me preguntan qué deberían hacer con los comentarios. ¿Los activan o no?
Lo cierto es que, como en la mayoría de aspectos de una estrategia digital, esto no tiene una única respuesta correcta.
Activar los comentarios de tu WordPress tiene aspectos positivos. Por ejemplo, te permite recibir feedback de tus lectores sobre los artículos que publicas, dudas que puedes utilizar para mejorar tu contenido, e incluso, abrir debates constructivos que enriquezcan tu publicación.
Además, un nuevo comentario funciona como una actualización de ese contenido de cara a Google, que tiene en cuenta la antigüedad del mismo para su posicionamiento.
No obstante, permitir comentarios también tiene puntos negativos. Para empezar, tendrás que dedicar un cierto tiempo a moderarlos. Además, los robots (y no robots) intentarán utilizarlos como medio para dejar spam en tu web y, en determinadas circunstancias e industrias, pueden dar lugar a críticas y situaciones muy incómodas.
En cualquier caso, estos puntos negativos pueden paliarse para que no repercutan demasiado y así beneficiarte de los aspectos positivos.
Configurar los Comentarios WordPress de forma Nativa
Las opciones nativas de comentarios en WordPress, permiten un amplio abanico de posibilidades que se adaptan a prácticamente todas las necesidades cuando se combinan entre sí.
Aunque un buen número de usuarios se decantan por el uso de plugins, pensando que así tienen un mayor control, lo cierto es que muchos de ellos son innecesarios y lo único que aportan son más consumo de recursos y tiempo de carga.
Todas las opciones de las que vamos a hablar a continuación, las encuentras en el menú de tu back-end, Ajustes > Comentarios. Es necesario que inicies sesión con un usuario Administrador para verlos.
Habilitar / Deshabilitar Comentarios WordPress en todo el blog o una Entrada
Para comenzar, tienes la posibilidad de activar o desactivar los comentarios en todo WordPress. No hace falta ningún plugin para evitar que se muestre el formulario.
En la primera sección de los ajustes de comentarios «Ajustes por defecto de las entradas» tienes la opción «Permitir a la gente enviar comentarios en las nuevas entradas». Cuando está marcada, los comentarios aparecen habilitados por defecto en todas las entradas de tu blog, aunque no en las páginas. Si la desmarcas, desaparecerán de todos los posts.

Tal como indica la propia pantalla, este comportamiento puede modificarse en cada página o entrada puntual.
Dentro de la pantalla de edición de cada post, tienes la opción de habilitar o deshabilitar los comentarios para esa publicación concreta, independientemente de la configuración anterior.
Así, si tienes marcada la casilla global de comentarios, pero no quieres tenerla en una entrada específica (o al revés), puedes hacerlo desde ahí.

TIP: Si la opción para activar y desactivar los comentarios no aparece en las páginas de edición, accede a las opciones de pantalla para mostrarla.
Cerrar Comentarios
También puedes activar los comentarios de WordPress, pero hacer que se cierren cuando transcurre cierto tiempo. Es decir, permitir que tus usuarios opinen mientras el contenido es nuevo, aunque luego ya no puedan hacerlo.
Otras Configuraciones importantes
En esta misma pantalla existen otras configuraciones de comentarios que es conveniente que conozcas.
Puedes forzar un inicio de sesión para comentar u obligar a que el usuario deje un nombre y correo electrónico, aunque este último no será público y tampoco se verifica su validez (flechas rojas en la imagen).
También te permite incluir una casilla para la aceptación de una cookie concreta que guardará sus datos, para que no tenga que volver a escribirlos en un nuevo comentario (flecha naranja en la imagen).
Y puedes configurar el aspecto de los comentarios en la parte pública, indicando si las respuestas deben anidarse, el orden en que se mostrarán o la paginación de los mismos en caso de que recibas un número muy elevado de ellos en tus publicaciones (recuadro azul).

Moderar Comentarios en WordPress para evitar el Spam
Si dejas abiertos los comentarios, tendrás que dedicar cierto tiempo a la moderación de los mismos. Evidentemente esto no es indispensable, puedes permitir todo comentario que llegue y desentenderte por completo, pero esa práctica es muy poco recomendable porque, más pronto que tarde, tu blog se convertirá en un nido de spam.
Esta moderación puedes hacerla desde el menú «Comentarios» de tu administración. Desde él puedes aprobar, rechazar, borrar, responder o marcar como spam, tanto los comentarios pendientes de moderación como los publicados previamente. Para ello, necesitas un usuario que tenga, como mínimo, permisos de Editor.
Para que la labor sea más sencilla, WordPress te proporciona algunas herramientas que puedes combinar entre sí para conseguir los mejores resultados. Estas configuraciones que veremos a continuación se hacen, nuevamente, en Ajustes > Comentarios con un usuario Administrador.
Elige qué Comentarios moderar
Para empezar, puedes elegir entre moderar absolutamente todos los comentarios que llegan, o por el contrario, ninguno de ellos, y permitir que se publiquen directamente. Como te comenté antes, esta opción no es la más adecuada, a menos que tu sitio tenga el acceso restringido de alguna manera o se dé alguna circunstancia especial.
Una solución intermedia a las dos anteriores es permitir que se publiquen automáticamente los comentarios de usuarios que ya tienen algún otro mensaje aprobado, pero que queden pendientes de moderación si es la primera vez que comentan.
También puedes hacer configuraciones específicas de comentarios que quieres moderar, independientemente de la configuración anterior.
Puedes hacer que cualquier mensaje con más de X enlaces quede pendiente de moderación (donde X puede ser 0 para moderar cualquier comentario con un link), los mensajes que contienen determinadas palabras clave, que provienen de una IP concreta…

Evitar comentarios Spam en WordPress sin Plugins
Con una configuración igual a la de la moderación, también puedes decidir qué comentarios quieres bloquear y mandar directamente a spam. De esta manera, puedes evitarte hacerlo manualmente y ahorrar tiempo para otras tareas.
Por ejemplo, en la mayoría de proyectos configuro como spam cualquier mensaje que incluya palabras como «AliExpress», «Casino», «Poker», «Porn», «Free Trial»…
En cualquier caso, esto depende del proyecto. En un sitio de deportes puedo marcar como spam comentarios que incluyan «OnPage SEO», pero no aquellos que incluyan «Poker» (aunque puedo configurar WordPress para que los deje pendientes de moderación y evaluarlos manualmente). Por contra, en un sitio de marketing digital sería todo lo opuesto.
A medida que vas recibiendo comentarios y moderando, puedes ampliar la lista inicial para incluir direcciones IP, textos en otros idiomas, otros términos que vayas detectando como repetitivos en los mensajes que marcas como spam…
Al cabo de un tiempo verás que la cantidad de spam que recibes es muy baja, incluso en sitios de mucho tráfico.
Instalar un Captcha en comentarios WordPress
Si todavía quieres tener un poco más controlado el spam, puedes recurrir a un sistema de captcha. De esta manera no sólo protegerás tu formulario de comentarios, sino también otros como el de registro o contacto.
En este caso, sí necesitas un plugin. En el artículo sobre tipos de plugins imprescindibles en tu WordPress te di algunos ejemplos en la sección de Seguridad.
Comentarios de Facebook en WordPress
Seguro que has visto bastante páginas donde podías dejar comentarios mediante tu usuario de Facebook en lugar de usar un sistema nativo.
Esto puedes conseguirlo en WordPress con plugins específicos como Disqus, Super Socializer o WpDevArt Social comments, entre otros.
Personalmente no me gusta este sistema y lo desaconsejo, salvo casos muy concretos. ¿Por qué? Por varias razones:
- Los comentarios no son tuyos o de tu blog, son de Facebook. Es esa red social la que determina qué hacer con ese contenido. Incluso si la cuenta en cuestión es borrada, el comentario desaparecerá con ella.
- Un poco en esa misma línea, ¿qué pasará con todos los comentarios de tu web si el plugin elegido deja de actualizarse y tienes que sustituirlo? ¿Será posible recuperarlos con otro? ¿Sabrás hacerlo?
- Este sistema no siempre cumple con las normativas legales en cuanto a protección de datos. Eso sí, la responsabilidad por no hacerlo recaerá sobre ti.
- Según las temáticas, puede que inhibas a tus propios usuarios de dejar su comentario. Hay asuntos sobre los que puede dar vergüenza comentar, ya no con tu nombre o apellido, directamente con tu foto y un enlace a tu perfil personal.
RGPD
¡Ay, el RGPD y la protección de datos, qué de cabeza nos traen!
Por defecto, los comentarios de WordPress siempre guardan un dato personal: La IP. Así que incluso, si permites que cualquiera comente sin indicar su nombre o su correo electrónico, a efectos legales sigues necesitando su aceptación en cuanto a la privacidad.
De la adaptación de los formularios de tu web al RGPD, incluidos los de comentarios, ya hablamos en este artículo, cuya lectura te recomiendo.
Ya ves que la herramienta de comentarios WordPress es mucho más potente de lo que puede parecer a simple vista. Sólo hace falta conocer y probar las distintas opciones, combinarlas entre sí y perfeccionar poco a poco las relativas a moderación para conseguir una buena configuración y resultados. Todo ello sin añadir plugins a tu instalación.

Mantenimiento WordPress
Con Backups y actualizaciones, soporte para dudas, tareas dentro de la web y mucho más…
Deja una respuesta