0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / WordPress desde 0 / Categorías y Etiquetas WordPress. Diferencias y cuándo usar cada una

Categorías y Etiquetas WordPress. Diferencias y cuándo usar cada una

Categorías y Etiquetas WordPress. Diferencias y cómo usarlas correctamente

Las categorías y etiquetas de un blog WordPress es lo primero que se desmadra, sobre todo si cuenta con un blog activo con muchas publicaciones semanales. Y no digamos, si son varias personas diferentes las que se encargan de generar contenido.

En las recetas de un blog de cocina he llegado a ver en una misma publicación: Proteína, comida con proteína, recetas con proteína y alimentación proteica. Amén de otra buena retahíla referente a ingredientes, tiempo de preparación, etc.

¿Qué crees que pasa cuando buscas recetas similares a la que estás viendo y visitas cada una de esas etiquetas? Que en total no suman 5 recetas distintas y son un continuo repetir las mismas una y otra vez.

Es una experiencia de usuario bastante desagradable.

Y tampoco creo que a Google le haga mucha gracia, porque me puedo imaginar que están todas indexadas.

Así que en este artículo te voy a contar por qué se desmadran, en qué se diferencian y cómo usar categorías y etiquetas en WordPress correctamente. ¿Empezamos?

Índice

  • ¿Por qué se descontrolan las Categorías y Etiquetas de WordPress?
    • Falta de planificación
    • Querer abarcarlo todo
  • Diferencia entre Categorías y Etiquetas en WordPress
  • Cómo usar Categorías y Etiquetas en WordPress correctamente
    • Cómo usar Categorías
    • Cómo usar Etiquetas WordPress
  • ¿Cuántas Categorías y Etiquetas puedo tener en WordPress?
  • Conclusión sobre Etiquetas y Categorías en WordPress

¿Por qué se descontrolan las Categorías y Etiquetas de WordPress?

Básicamente por dos motivos, especialmente en el caso de las etiquetas:

  1. Falta de planificación.
  2. Querer abarcarlo todo de cara a Google.

Falta de planificación

El primer caso es muy habitual. Alguien te dice «tienes que tener un blog» y te lanzas a la aventura. Pero no tienes ni idea de qué tipo de contenidos vas a crear o qué temáticas vas a tocar.

Así que, con cada nuevo artículo, añades las categorías y etiquetas que a tu buen entender encajan. La mayoría de veces sin revisar las que ya tienes.

A veces también es causa de que el blog está en manos de varias personas y cada cual va poniendo lo que le parece, porque no hay un criterio unificado.

Incluso porque, existiendo una buena estructura de categorías, se opta por añadir todo en la categoría «residuo», la típica Otras. Y para suplir la descontextualización se añaden muchas etiquetas. La mayoría creadas sobre la marcha e inútiles.

Post It fuera de control, como las etiquetas y categorias WordPress en la mayoría de proyectos.
Foto: Min An (Pexels).

Querer abarcarlo todo

Si volvemos al ejemplo del principio, es verdad que alguien que busca recetas proteicas puede hacerlo de muchas maneras.

Y un error muy común es querer tener categorías o etiquetas para todas ellas y que de esa forma Google te posicione para cada una de esas búsquedas.

Para empezar. Cuando haces una búsqueda en Google, ¿cuántos listados de artículos te suele devolver? Pocos o ninguno.

Entonces, ¿qué te hace pensar que mostrará los 15 que has creado en tu web para una misma intención de búsqueda?

Segundo, porque acabarás con las mismas publicaciones en todas ellas, lo que Google entenderá como contenido duplicado. Una de las principales razones, junto con la poca optimización, por las que aparecen pocos o ningún listado de artículos en los resultados de búsqueda.

Diferencia entre Categorías y Etiquetas en WordPress

Antes de ver cómo usarlas, debes entender la diferencia entre ambas formas de organización.

Las categorías son anidables, es decir, puedes poner unas dentro de otras. Esto te permite crear estructuras de información que pueden llegar a ser muy complejas, como por ejemplo: Los periódicos generalistas, que cuentan con muchas secciones, subsecciones e, incluso, subsubsecciones.

Las etiquetas no tienen esta funcionalidad.

Esta es la única diferencia real entre las categorías y etiquetas de WordPress.

La otra diferencia que se suele indicar, su uso, viene dado precisamente por la anterior, y vamos a verla a continuación más detalladamente.

Cómo usar Categorías y Etiquetas en WordPress correctamente

Lo primero, planificando. Pensando qué tipos de contenidos vas a publicar y cómo puedes organizarlos, para luego decidir en qué casos usar categorías y en cuáles etiquetas.

Y sobre todo, siendo coherente con eso que has creado y evitando improvisar sobre la marcha en cada publicación.

Cómo usar Categorías

Debes pensar en las entradas de tu blog como en folios que tienes que clasificar en carpetas de forma que sea fácil volver a encontrarlos en el futuro.

Carpeta con folios. Así debes imaginar las entradas y categorías WordPress
Foto: Anete Lusina (Pexels).

Las categorías WordPress son esas carpetas. Y como un folio sólo puede estar en una carpeta cada vez, deberías idear una organización en la cual la mayor parte de tus contenidos sólo encajen en una categoría cada vez.

Por ejemplo, en el blog de recetas puedes tener categorías por tipo de comida: Ensaladas, sopas, postres… Aunque puede haber alguna receta concreta que encaje en varias, la mayoría sólo lo hará en una.

Si la mayor parte de tus entradas tienen cabida en varias categorías a la vez, deberías replantearte la estructura.

Cómo usar Etiquetas WordPress

Las etiquetas, por el contrario, son temáticas secundarias que pueden estar en cualquier categoría. Post-its de colores que puedes añadir a cualquier folio de cualquier carpeta.

Si decides añadir una etiqueta para el ingrediente principal, este puede estar lo mismo en una ensalada que en una sopa.

Ahora bien… ¿Qué etiquetas debes añadir para que el blog funcione correctamente?

Aquellas que engloben una temática que al usuario le pueda interesar de manera específica y, por tanto, quiera ver listados de entradas sobre ella.

Por ejemplo, puede que alguien busque recetas con guisantes o que se hacen en menos de 30 minutos. Pero rara vez buscará aquellas que lleven sal o se hacen en 17 minutos exactos. Entonces, aunque ambos son ingredientes, etiqueta para guisantes sí. Etiqueta para sal no.

¿Qué pasa si hay muchas maneras de referirse a una misma temática, como pasa con la proteína del principio?

Que debes elegir una. La más habitual, la más intuitiva, eso lo dejo a tu elección. Pero sólo una.

Y créala únicamente si tienes varias publicaciones que encajan, o tienes planificado añadirlas en breve. Si sólo tienes una o dos entradas sobre ese tema, no crees una etiqueta, al menos de momento.

¿Cuántas Categorías y Etiquetas puedo tener en WordPress?

En principio no hay un límite. Al menos, técnicamente hablando.

Lo que importa es usarlas con criterio.

No es lo mismo la estructura de categorías de este blog que la de un periódico temático, que la de un periódico generalista.

Lo importante es planificar y crear una estructura que te permita poner el mínimo de categorías en cada contenido. Aunque WordPress te permite incluir las que quieras.

Con las etiquetas pasa lo mismo. Hay profesionales que recomiendan limitarlas a tal o cual número. No creo que eso funcione, ya que cada proyecto es un mundo.

Una vez más, lo importante es la planificación. Pensar en qué tipo de información quieres aportar mediante etiquetas y cómo puedes organizarla para que todas estén nutridas y mostrando contenidos distintos.

Y por supuesto, ceñirte a todo esto y no añadir sobre la marcha cuando estás creando.

Conclusión sobre Etiquetas y Categorías en WordPress

No importa tanto el número que tengas de cada una de ellas, como usarlas con criterio. Planifica qué tipos de contenidos crearás y qué temáticas tocarás antes de lanzarte a crear categorías y etiquetas.

Trata de que todas estén nutridas con varias entradas. Si sólo vas a tener uno o dos contenidos permanentemente, puede ser mejor no crearlas.

Usa las categorías para temáticas que marcan la estructura del sitio y, si es posible, de forma que cada publicación sólo pertenezca a una.

Y las etiquetas para otras temáticas más globales que pueden encajar en cualquier categoría. Eso sí, sólo si son de interés para el usuario y tienes varias entradas para poner en ella.

¿Cómo está tu blog? ¿Lo estás haciendo bien o tienes batiburrillo de etiquetas y categorías sin sentido? Si es así, comienza a deshacer el caos y a pensar una manera más eficaz que invite a tus visitantes a quedarse viendo más. Y si todavía estás por empezar y quieres ayuda, puedo ayudarte.

  • Web Facturación, para vender online
    Web Facturación
  • Página Web Profesional
    Web Profesional
  • Web Presencia Online
    Web Presencia Online
También te interesará...
La invasión de los móviles y el diseño responsive
Mobile First, Responsive y por qué no es oro todo lo que reluce.
El tamaño sí importa. (El de las fotos...)
Reducir y comprimir imágenes para tu web. Por qué debes hacerlo siempre.
Imágenes libres de derechos (o cómo librarte de una buena)
Fotos Libres de Derechos
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

WordPress desde 0 Configuración Básica en WordPress, Diseño y Contenido

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance