0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / WordPress desde 0 / Bloques Reutilizables en WordPress

Bloques Reutilizables en WordPress

Bloques Reutilizables WordPress. Qué son, para qué sirven y cómo se gestionan

Los bloques reutilizables de WordPress posiblemente son lo mejor del nuevo editor. Ese que despierta tantos odios como pasiones desde el primer momento en que apareció bajo la denominación de «Gutenberg».

La verdad es que todavía no he decidido si lo adoro o lo odio a muerte. Tengo claro que este es un camino sin retorno y no queda más remedio que aceptarlo y adaptarse. Pero hay días en que mataría a quien se le ocurrió la bendita idea. Sobre todo porque sigue necesitando demasiadas mejoras como para haberse convertido ya en el editor por defecto. Al menos desde mi punto de vista.

A pesar de todo, hay algunas cosas de este nuevo sistema que te reconcilian con él. Y una de ellas son, precisamente Bloques Reutilizables de los que te voy a hablar en este artículo.

Índice

  • ¿Qué son y para qué sirven los Bloques Reutilizables WordPress?
  • Ventajas de usar Bloques Reutilizables
  • ¿Cómo crear Bloques Reutilizables en WordPress?
  • ¿Cómo editar un Bloque Reutilizable?
  • ¿Cómo borrar un Bloque Reutilizable WordPress?
  • Gestor de Bloques Reutilizables en WordPress
  • ¿Cómo convertir un Bloque Reutilizable en un bloque normal?
  • Conclusiones

¿Qué son y para qué sirven los Bloques Reutilizables WordPress?

Como su propio nombre indica, los Bloques Reutilizables de WordPress son bloques que puedes utilizar una y otra vez con sólo insertarlos. En realidad, podríamos decir que todos los bloques incluidos en WordPress son reutilizables.

La diferencia entre los bloques denominados reutilizables y los bloques incluidos por defecto, está en que los primeros los creas tú según tus propias necesidades, a partir de los segundos.

Te pongo un ejemplo.

Imagina que al final de todas tus entradas añades una foto con una llamada a la acción y un enlace.

Según el proceso «normal» tendrías que insertar un bloque de imagen, elegir la imagen correspondiente, configurar la alineación e insertar el enlace.

Pero si lo has guardado como un Bloque Reutilizable, sólo tienes que insertar ese bloque y ya está. Todo lo demás aparece por defecto.

Mucho mejor, ¿no?

Ventajas de usar Bloques Reutilizables

Como ya has visto, la gran ventaja de esto es el ahorro de trabajo y, por tanto, de tiempo.

Otra ventaja que tiene es que, salvo que indiques lo contrario a la hora de insertarlo, cualquier cambio que hagas sobre ese bloque, se verá reflejado en todos los sitios donde lo hayas utilizado.

Siguiendo con el ejemplo de antes. Imagina que quieres cambiar la llamada a la acción para ofrecer otro producto. En lugar de tener que ir entrada a entrada cambiando la imagen y el enlace, basta con que lo modifiques una vez y, automáticamente, los cambios aparecerán en todos los bloques que hayas insertado.

¿Cómo crear Bloques Reutilizables en WordPress?

Es tan fácil como crear el bloque que tú necesites. Puede ser un párrafo de texto, una imagen, un botón, un grupo de varios elementos…

Una vez que el bloque en cuestión está a tu gusto, haces clic sobre el menú de opciones del mismo (los tres puntos de la barra de herramientas) y eliges la opción «Añadir a los Bloques Reutilizables».

Ya está.

Cuando quieras volver a usarlo, el procedimiento es el mismo que para cualquier otro bloque.

Ya sea eligiéndolo del listado de bloques (en la parte final te aparecerá una nueva sección «Bloques Reutilizables») o con la barra inclinada seguida del nombre que le hayas puesto.

Actualmente, al hacer clic sobre la opción «Añadir a los Bloques Reutilizables» aparece una ventana emergente para indicar el nombre y guardar, en lugar de hacerlo en la parte superior del propio bloque tal como se muestra en el vídeo.

¿Cómo editar un Bloque Reutilizable?

Para editar el contenido de un Bloque Reutilizable debes insertarlo en tu entrada y hacer clic sobre el elemento que quieras editar.

Ya sólo tienes que hacer los cambios que te apetezcan: añadir otros bloques, quitar algunos de los existentes, cambiar configuraciones o contenido, etc.

En cuanto modifiques algo, en el botón «Actualizar» («Publicar» si todavía estás en borrador) aparece un punto que te advierte de que has hecho cambios en algún bloque reutilizable.

Al hacer clic sobre él, se muestra una lista con los elementos modificados. Tanto la propia publicación como dichos bloques.

Si hay alguno que no quieras guardar, por ejemplo porque no te gusta el resultado, sólo tienes que desmarcar el check correspondiente.

Aquellos checks que dejes harán que se guarden las modificaciones en esos elementos. En el caso de los bloques reutilizables, estos cambios aparecerán reflejados en todas las entradas donde hayas utilizado este bloque.

Ten cuidado al trabajar con entradas que tienen bloques reutilizables insertados. Estos no se distinguen visualmente del resto y es muy fácil editarlos sin darse cuenta.

¿Cómo borrar un Bloque Reutilizable WordPress?

Con la nueva versión de bloques reutilizables, para borrar cualquiera de los que has creado debes ir al Gestor de Bloques Reutilizables tal como se ve en el siguiente punto.

Una vez allí, sólo debes colocarte encima del del bloque correspondiente y utilizar el enlace «Enviar a la papelera». También puedes utilizar las Acciones en Lote.

Gestor de Bloques Reutilizables en WordPress

Todas estas acciones que te acabo de explicar también puedes llevarlas a cabo desde el Gestor de Bloques Reutilizables.

Para entrar en él, abre el menú de herramientas y opciones de una entrada cualquiera (puntos verticales arriba a la derecha, junto a los ajustes) y, en la sección Herramientas, haz clic sobre la opción «Gestionar todos los Bloques Reutilizables».

Al hacer clic, te lleva a una pantalla con todos los Bloques Reutilizables que has creado. Asegúrate de haber guardado antes todos los cambios de la entrada en la que estás o de abrir en una ventana nueva.

También tienes un enlace en el listado de bloques disponibles, justo al final de los Bloques Reutilizables.

Si te resulta más cómodo, puedes guardar el enlace a esta pantalla para acceder a ella directamente: tudominio.es/wp-admin/edit.php?post_type=wp_block (recuerda sustituir «tudominio.es» por el tuyo).

Una vez en el listado, la gestión es exactamente igual que cualquier otro tipo de post. Al colocar el ratón encima del título aparecen las opciones editar, mover a la papelera o exportar.

También puedes crear nuevos Bloques Reutilizables, importarlos mediante JSON o borrar varios a la vez mediante las acciones en lote.

¿Cómo convertir un Bloque Reutilizable en un bloque normal?

¿Qué pasa cuando quieres crear un Bloque Reutilizable, pero una vez insertado, no quieres que se edite o borre al hacer cambios?

Por ejemplo, si usas siempre una misma estructura, pero el contenido es distinto en cada entrada.

Pues no pasa nada. También puedes aprovechar los Bloques Reutilizables para ahorrar trabajo. Pero debes tener la precaución de convertirlo en un bloque normal.

Para ello, inserta el bloque, ve a las opciones con el botón de 3 puntos verticales y haz clic sobre «Convertir a bloque normal».

Icono "Convertir a Normal" de Bloques Reutilizables
Actualmente, el botón «Convertir a bloque normal» es un icono que se muestra directamente en la barra de herramientas del bloque (imagen derecha).

Tu Bloque Reutilizable sigue existiendo y sigues pudiendo utilizarlo, pero hagas lo que hagas sobre él, esos cambios ya no se mostrarán en el bloque que acabas de insertar. Incluso si borras tu Bloque Reutilizable, el bloque que has convertido a normal permanecerá en el post.

Conclusiones

Los Bloques Reutilizables WordPress te permiten ahorrar trabajo repetitivo de configuración.

En líneas generales, todo lo que hagas sobre un Bloque Reutilizable se verá reflejado en todos los posts donde lo hayas usado. No obstante, también puedes evitar este comportamiento y que una vez insertado, sea independiente de esos cambios.

Sin duda, son un punto muy positivo del nuevo editor de bloques.

  • Mujer Leyendo. Tiempo Libre y Tranquilidad con Mantenimiento WordPress
    Mantenimiento WordPress Comodidad (plan mensual)
    95,00€ el 1st de cada mes
  • Familia paseando. Más tiempo para tu familia con un Plan de Mantenimiento WordPress
    Mantenimiento WordPress Comodidad Light (plan mensual)
    65,00€ el 1st de cada mes
  • Mantenimiento WordPress Básico. Plan Comodidad
    Mantenimiento WordPress Tranquilidad (plan mensual)
    35,00€ el 1st de cada mes

Imagen ilustrativa del artículo de Shirley Hirst (Pixabay).

También te interesará...
La invasión de los móviles y el diseño responsive
Mobile First, Responsive y por qué no es oro todo lo que reluce.
El tamaño sí importa. (El de las fotos...)
Reducir y comprimir imágenes para tu web. Por qué debes hacerlo siempre.
Imágenes libres de derechos (o cómo librarte de una buena)
Fotos Libres de Derechos
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

WordPress desde 0 Diseño y Contenido, Editor de Bloques (Gutenberg)

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance