
Los bloques reutilizables de WordPress posiblemente son lo mejor del nuevo editor. Ese que despierta tantos odios como pasiones desde el primer momento en que apareció bajo la denominación de «Gutenberg».
La verdad es que todavía no he decidido si lo adoro o lo odio a muerte. Tengo claro que este es un camino sin retorno y no queda más remedio que aceptarlo y adaptarse. Pero hay días en que mataría a quien se le ocurrió la bendita idea. Sobre todo porque sigue necesitando demasiadas mejoras como para haberse convertido ya en el editor por defecto. Al menos desde mi punto de vista.
A pesar de todo, hay algunas cosas de este nuevo sistema que te reconcilian con él. Y una de ellas son, precisamente Bloques Reutilizables de los que te voy a hablar en este artículo.
Índice
- ¿Qué son y para qué sirven los Bloques Reutilizables WordPress?
- Ventajas de usar Bloques Reutilizables
- ¿Cómo crear Bloques Reutilizables en WordPress?
- ¿Cómo editar un Bloque Reutilizable?
- ¿Cómo borrar un Bloque Reutilizable WordPress?
- Gestor de Bloques Reutilizables en WordPress
- ¿Cómo convertir un Bloque Reutilizable en un bloque normal?
- Conclusiones
¿Qué son y para qué sirven los Bloques Reutilizables WordPress?
Como su propio nombre indica, los Bloques Reutilizables de WordPress son bloques que puedes utilizar una y otra vez con sólo insertarlos. En realidad, podríamos decir que todos los bloques incluidos en WordPress son reutilizables.
La diferencia entre los bloques denominados reutilizables y los bloques incluidos por defecto, está en que los primeros los creas tú según tus propias necesidades, a partir de los segundos.
Te pongo un ejemplo.
Imagina que al final de todas tus entradas añades una foto con una llamada a la acción y un enlace.
Según el proceso «normal» tendrías que insertar un bloque de imagen, elegir la imagen correspondiente, configurar la alineación e insertar el enlace.
Pero si lo has guardado como un Bloque Reutilizable, sólo tienes que insertar ese bloque y ya está. Todo lo demás aparece por defecto.
Mucho mejor, ¿no?
Ventajas de usar Bloques Reutilizables
Como ya has visto, la gran ventaja de esto es el ahorro de trabajo y, por tanto, de tiempo.
Otra ventaja que tiene es que, salvo que indiques lo contrario a la hora de insertarlo, cualquier cambio que hagas sobre ese bloque, se verá reflejado en todos los sitios donde lo hayas utilizado.
Siguiendo con el ejemplo de antes. Imagina que quieres cambiar la llamada a la acción para ofrecer otro producto. En lugar de tener que ir entrada a entrada cambiando la imagen y el enlace, basta con que lo modifiques una vez y, automáticamente, los cambios aparecerán en todos los bloques que hayas insertado.
¿Cómo crear Bloques Reutilizables en WordPress?
Es tan fácil como crear el bloque que tú necesites. Puede ser un párrafo de texto, una imagen, un botón, un grupo de varios elementos…
Actualmente, al hacer clic sobre la opción «Añadir a los Bloques Reutilizables» aparece una ventana emergente para indicar el nombre y guardar, en lugar de hacerlo en la parte superior del propio bloque tal como se muestra en el vídeo. |
¿Cómo editar un Bloque Reutilizable?
Para editar el contenido de un Bloque Reutilizable debes insertarlo en tu entrada y hacer clic sobre el elemento que quieras editar.
Ya sólo tienes que hacer los cambios que te apetezcan: añadir otros bloques, quitar algunos de los existentes, cambiar configuraciones o contenido, etc.
En cuanto modifiques algo, en el botón «Actualizar» («Publicar» si todavía estás en borrador) aparece un punto que te advierte de que has hecho cambios en algún bloque reutilizable.
Al hacer clic sobre él, se muestra una lista con los elementos modificados. Tanto la propia publicación como dichos bloques.
Si hay alguno que no quieras guardar, por ejemplo porque no te gusta el resultado, sólo tienes que desmarcar el check correspondiente.
Aquellos checks que dejes harán que se guarden las modificaciones en esos elementos. En el caso de los bloques reutilizables, estos cambios aparecerán reflejados en todas las entradas donde hayas utilizado este bloque.
Ten cuidado al trabajar con entradas que tienen bloques reutilizables insertados. Estos no se distinguen visualmente del resto y es muy fácil editarlos sin darse cuenta. |
¿Cómo borrar un Bloque Reutilizable WordPress?
Con la nueva versión de bloques reutilizables, para borrar cualquiera de los que has creado debes ir al Gestor de Bloques Reutilizables tal como se ve en el siguiente punto.
Una vez allí, sólo debes colocarte encima del del bloque correspondiente y utilizar el enlace «Enviar a la papelera». También puedes utilizar las Acciones en Lote.
Gestor de Bloques Reutilizables en WordPress
Todas estas acciones que te acabo de explicar también puedes llevarlas a cabo desde el Gestor de Bloques Reutilizables.
¿Cómo convertir un Bloque Reutilizable en un bloque normal?
¿Qué pasa cuando quieres crear un Bloque Reutilizable, pero una vez insertado, no quieres que se edite o borre al hacer cambios?
Por ejemplo, si usas siempre una misma estructura, pero el contenido es distinto en cada entrada.
Pues no pasa nada. También puedes aprovechar los Bloques Reutilizables para ahorrar trabajo. Pero debes tener la precaución de convertirlo en un bloque normal.
Para ello, inserta el bloque, ve a las opciones con el botón de 3 puntos verticales y haz clic sobre «Convertir a bloque normal».

Actualmente, el botón «Convertir a bloque normal» es un icono que se muestra directamente en la barra de herramientas del bloque (imagen derecha). |
Tu Bloque Reutilizable sigue existiendo y sigues pudiendo utilizarlo, pero hagas lo que hagas sobre él, esos cambios ya no se mostrarán en el bloque que acabas de insertar. Incluso si borras tu Bloque Reutilizable, el bloque que has convertido a normal permanecerá en el post.
Conclusiones
Los Bloques Reutilizables WordPress te permiten ahorrar trabajo repetitivo de configuración.
En líneas generales, todo lo que hagas sobre un Bloque Reutilizable se verá reflejado en todos los posts donde lo hayas usado. No obstante, también puedes evitar este comportamiento y que una vez insertado, sea independiente de esos cambios.
Sin duda, son un punto muy positivo del nuevo editor de bloques.
-
Mantenimiento WordPress Comodidad (plan mensual)95,00€ el 1st de cada mes
-
Mantenimiento WordPress Comodidad Light (plan mensual)65,00€ el 1st de cada mes
-
Mantenimiento WordPress Tranquilidad (plan mensual)35,00€ el 1st de cada mes
Imagen ilustrativa del artículo de Shirley Hirst (Pixabay).
Deja una respuesta