
Una herramienta fundamental en internet es el Blog, para hoteles y casas rurales más todavía ya que su sector se trata de uno de los más competidos de este país. Tanto es así, que a nivel digital se han convertido en máquinas expertas en posicionamiento que buscan aparecer por delante de su competencia en todo listado y buscador existente.
Y aunque es cierto que las grandes cadenas y hoteles con recursos económicos dedican un buen presupuesto a esta tarea, la base de todos ellos son precisamente los contenidos de su blog.
Sin embargo los establecimientos de menor tamaño sólo utilizan su web para mostrar la ubicación, horario, tarifas y algunas fotos de las habitaciones. Con un poco de suerte, incluso un sistema de reservas para que los clientes puedan hacerla inmediatamente. Nada más.
En muchos casos, ni siquiera tienen presencia digital fuera de las redes sociales, desaprovechando un recurso fundamental para llegar a sus clientes potenciales.
Porque… ¿Cómo llegan los clientes a esa web o perfil social? Si no conocen tu hotel, ¿Cómo van a encontrarla para terminar haciendo esa preciada reserva? Una vez más, la respuesta es, el blog.
Índice
- Ventajas de un Blog para Hoteles y Casa Rurales
- Más posibilidades de aparecer en Google
- Te conviertes en un referente
- Más difusión
- Te hace más accesible a esos potenciales clientes
- Te diferencias de tu competencia
- El blog de tu hotel te ofrece la posibilidad de crear una lista de potenciales clientes
- Más contenido corporativo sin resultar aburrido
- En resumen, más clientes y reservas cerradas
- Sobre qué escribir en el Blog de tu Hotel o Casa Rural
Ventajas de un Blog para Hoteles y Casa Rurales
Los motivos por lo que es importante tener una web propia ya los expliqué, y cómo son aplicables también a este caso no me detendré en ellos.
Si a esa web estática añades un blog para tu establecimiento rural, cuyo contenido cambie y crezca con el tiempo, tiene muchas más ventajas de las que imaginas. En realidad, esto es válido para cualquier negocio, pero en algunos sectores muy saturados, la efectividad es menor.
Por ejemplo, un hotel de una gran ciudad, necesitará mucho más que un blog para diferenciarse de la competencia. Sin embargo, uno ubicado en un área con poca oferta hotelera o donde todos son negocios pequeños sin grandes inversiones digitales detrás, el blog sí será una diferencia notable.
Voy a contarte algunas de las ventajas que puede traerte si estás en el segundo caso.
Más posibilidades de aparecer en Google
Si en su momento leíste el artículo sobre SEO básico, ya sabes que una web no se posiciona en Google, o cualquier otro buscador, de manera global, sino página a página.
Así que piénsalo un momento. Si sólo tienes unas cuántas páginas estáticas, ¿por cuántas keywords tienes posibilidades de aparecer? Más o menos por…
- Nombre del hotel (es decir, ya hay que conocerlo, al menos de nombre).
- Búsquedas similares a «Hotel rural en… (tu localidad o comarca)».
- O a «Precios de casas rurales en…».
Poco más. Y dale otra vuelta al pensamiento. ¿Cuántos más establecimientos de tu entorno tienen webs similares a la tuya y posicionan precisamente para esas mismas palabras clave?
¿Qué pasaría si también pudieses posicionar en búsquedas que seguramente estará haciendo tu potencial cliente? Por ejemplo, «Qué ver en… (tu localidad, comarca o provincia)», «Platos típicos de…», «Qué hacer en…», «Cómo es el clima en…», etc.
Te conviertes en un referente
Siguiendo con el punto anterior, si te fijas, las nuevas búsquedas que te propongo denotan una intención de visitar la zona en la que te encuentras, ya sea un radio más o menos amplio. Si cada vez que un usuario busca información para organizar sus vacaciones, se encuentra con que eres tú quien se la ofrece, acabarás convirtiéndote en su referente.
Y te aseguro que si alguien confía en ti para organizar su viaje, tienes muchísimas posibilidades de que también lo haga para reservar el alojamiento contigo.
Más difusión

Es poco probable que alguien comparta en sus redes sociales las tarifas de un hotel o casa rural. Incluso las fotos de sus habitaciones.
Pero seguramente los visitantes de tu web estarán más dispuestos a compartir en sus perfiles artículos que aporten información, o fotografías de los entornos que están pensando visitar.
Además, los contenidos de un blog te dan pie a utilizar agregadores de noticias para que pueda conocerte más gente.
Te hace más accesible a esos potenciales clientes
Es posible que un futuro turista a tu zona todavía no esté en el punto de pedir información específica a un hotel determinado.
Pero por contra, puede tener muchas dudas de otra índole: ¿Hay playas que admitan mascotas en esa zona? ¿Hay algún restaurante que sirva comida vegana? ¿Hay actividades para hacer con niños de tal o cual edad?
No sólo puedes responder a estas preguntas a través de los contenidos de tu blog, sino que ellos tendrán menos reticencias a usar el formulario de comentarios que el de contacto. Y esa, es tu oportunidad de demostrar cuánto te importan tus clientes, incluso si todavía no han pasado por tu establecimiento.
Te diferencias de tu competencia
Si ofreces información más allá de tu propio establecimiento, respondes dudas de potenciales visitantes a la zona y permites que toda esa información sea accesible desde Google, mientras tu competencia sigue con su página estática de tarifas y fotos de habitaciones. ¿Quién lleva la voz cantante? ¿Quién hace algo distinto? ¿Quién transmite que quiere aportar a sus clientes toda una experiencia más allá de su negocio? Exacto, tú.
El blog de tu hotel te ofrece la posibilidad de crear una lista de potenciales clientes
Las listas de contacto y el email marketing son conceptos muy difundidos en muchos sectores, pero seguramente en el turismo, especialmente el rural, un poco menos.
Imagina que los visitantes a tu web dejan su correo electrónico para que puedas seguir mandándoles información periódicamente y así evitar que se olviden de ti. Con una buena secuencia de bienvenida puedes conseguir que tu nombre les suene sobre cualquier otro establecimiento de la zona, aportarles sensación de interés por sus necesidades y si ya está en ese momento de la organización de su viaje, cerrar su reserva.
Eso sí, nada de «apúntate a nuestra newsletter» porque es poco probable que tengas resultados. Crea un gran recurso que cualquiera que esté pensando viajar a tu localidad o provincia quiera tener:
- Todos los sitios para comer en… (tu localidad y alrededores).
- Los X mejores museos para visitar en… (tu provincia, priorizando lo más cercanos geográficamente).
- Los mejores paisajes de… (tu localidad o comarca).
- Etc.
Más contenido corporativo sin resultar aburrido
Como dijo Paco Umbral: «Vengo a hablar de mi libro». Y una web corporativa no deja de ser eso, hablar de tu hotel o casa rural, de sus ventajas, servicios, instalaciones…
Sin embargo, ese tipo de contenido es el que menos interesa a los visitantes de tu web, porque sienten que no les está aportando nada.
La ventaja de tener una buena variedad de contenidos que sí interesan al visitante de tu web (y potencial cliente), es que de vez en cuando puedes intercalar publicaciones de autobombo sin que tu web resulte cansina, aburrida y egocéntrica.
En resumen, más clientes y reservas cerradas

Míralo con una visión global:
- Facilitas que potenciales clientes lleguen a tu web.
- Les aportas información valiosa para su viaje…
- …que están más dispuestos a compartir.
- Das la opción de que puedan preguntarte dudas que no tienen relación con el alojamiento, pero que les importan.
- Y al final te dejan su correo electrónico y puedes seguir mandándoles información para terminar de convencerles.
¿Crees que tienes más posibilidades de que ese cliente quiera alojarse contigo que cuando sólo ofrecías un puñado de datos básicos de tu establecimiento rural?
Eso sí, no lo estropees en el último momento con una mala gestión de la reserva. Ponle muy fácil hacerla. Si implementas un sistema para que la gestione desde la propia web, mucho mejor.
Sobre qué escribir en el Blog de tu Hotel o Casa Rural
Nadie como tú sabe qué puede resultar interesante para tus potenciales huéspedes, pero por si te faltan ideas para arrancar, te doy algunas. Poco a poco, a medida que vayas adquiriendo la costumbre de escribir, cada vez te resultará más fácil encontrar temas.
Para muchos de los contenidos que te propongo puedes crear distintas variaciones según las estaciones del año o épocas determinadas (Semana Santa, Navidad, Carnaval…). También hay muchos que te permitirán hacer posteriormente un recopilatorio.
Ten en cuenta el radio geográfico sobre el que quieres publicar, según las palabras clave para las que quieras posicionarte en Google. Por ejemplo, un mismo tema te puede dar para escribir sobre tu localidad, la comarca o incluso la provincia, según a qué apuntes en tu posicionamiento en buscadores.
30 Ideas para el Blog de una Casa Rural u Hotel
Los contenidos que ayudarán a que te encuentren:
Aquí entran todos esos temas que estará buscando en Google alguien que piensa viajar a la zona geográfica donde tú estás. Como ya hemos dicho, puedes repetir tema para tu localidad, la comarca o incluso la provincia.
- Qué ver/hacer en…
- Qué ver/hacer con niños en…
- Cómo es el clima en…
- Comidas típicas de…
- Dónde comer en…
- Si tienes la posibilidad, repite ese mismo artículo con restaurantes que tengan sus propias búsquedas (veganos, vegetarianos, para celiacos…).
- Guías turísticas sobre… (si es posible, haz un listado de guías publicadas. Si quieres, puedes monetizarlo con afiliados de Amazon u otra plataforma).
Los que le convencerán de ir:
Si todavía está dudando, estos contenidos deben hacer que no pueda resistirse a querer ir a conocer ese sitio.
- Recetas de los platos más típicos de la zona.
- Bebidas típicas. Cómo se toman, cómo se preparan, con qué maridan…
- Cuenta la historia local.
- Las leyendas de la zona.
- Galerías de fotos del entorno. Te darán mucho juego.
- Habla de los personajes destacados, sean famosos o no.
- Zonas o lugares emblemáticos o con una historia curiosa.
- ¿Se ha rodado alguna película, documental o vídeo musical cerca? ¿Es el lugar de vacaciones o de nacimiento de alguna persona famosa? Seguro que al potencial visitante le gustará saberlo.
- ¿En tu zona se utilizan frecuentemente palabras típicas (de un idioma o dialecto local, por ejemplo)? Haz un listado y explica su significado.
Los que harán que se decida por ti:
Ya está buscando hoteles o casas rurales. Convéncele de que eres su mejor opción.

- ¿Tienes un libro de visitas? Comparte los mejores mensajes que te dejan en él.
- Pide a algún cliente de confianza que escriba sobre su última estancia.
- ¿Hay preguntas que se repiten una y otra vez entre tus clientes? Respóndelas en un artículo. Esto también te dará pie a enlazar otros contenidos.
- ¿Organizas rutas turísticas, de senderismo, en bicicleta…? Descríbelas, pon fotos, da información sobre las mismas…
- Haz lo mismo con cualquier otro tipo de actividad que suelas ofrecer u organizar para tus huéspedes.
Los de autobombo (no abuses):
Complementan a las publicaciones del punto anterior. A diferencias de estas, aquí te centras más en tu negocio que en tus clientes, aunque sin olvidar que deben ser el eje central.
- Cuenta la historia de tu hotel o casa rural.
- Si es un edificio restaurado, muestra el antes y el después.
- ¿Hay rincones u objetos de tu establecimiento que tienen su propia historia? Cuéntala.
- Presenta a tus empleados. A todo el mundo le gusta llegar a un sitio y encontrar caras conocidas.
- ¿Organizas eventos? Si son públicos, haz un reportaje sobre cada uno de ellos.
- Si son privados, publica fotos de los preparativos, los detalles… que se vea tu profesionalidad.
- Y saliendo del autobombo, crea contenidos útiles alrededor de estos eventos, por ejemplo recomendando servicios cercanos para aquellos que tú no proporcionas: catering, flores, decoración, alquiler de vehículos…
Los colaborativos:
Cuando haces un artículo acerca de otra persona o empresa, fomentas que esta lo comparta y puedas llegar a sus clientes y seguidores, ampliando así el círculo de potenciales clientes que pueden verlo.
- Publica entrevistas a propietarios de otros locales, sitios turísticos o personas interesantes de la zona.
- Haz un listado de otros blogs que también hablan de turismo en tu comarca. Depende de ti incluir a tu competencia o no.
Ya ves que un blog es mucho más útil de lo que pensabas. Y que encontrar ideas para publicar en él no es tan complicado cuando dejas de centrarte en las 4 paredes de tu establecimiento. Así que comienza el tuyo cuanto antes.
Si hasta ahora no lo has hecho porque crees que tienes que publicar diariamente y el tiempo no te alcanza, quítate ese chip. Lo importante es la regularidad, más que la frecuencia. Dos publicaciones al mes siguen siendo mucho mejor que nada. Además, si te organizas y creas los contenidos con anticipación, verás que llevar adelante el blog de tu hotel o casa rural es cada vez más sencillo.
Y si la razón para no haber empezado tu blog todavía, es que ni siquiera tienes web, entonces da ese primer paso cuanto antes.

Tu web profesional desde 295€
Deja una respuesta