0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Web Perfecta / Flash ha muerto. Las Webs que lo usan también

Flash ha muerto. Las Webs que lo usan también

Flash ha muerto. Las webs que lo usan también.

¿Te acuerdas cuando internet se empezó a popularizar entre el público general?

Bill Clinton bailaba al ritmo de «Macarena», decíamos adiós a personajes como Ayrton Senna y Kurt Cobain, e irrumpían en nuestras vidas series míticas como Friends o ER.

Exacto. Eran los 90.

De todas esas noticias, seguíamos enterándonos principalmente por medios tradicionales como televisión y periódicos. Y lo poco que veíamos por internet era con texto y fotos, porque todavía era impensable insertar un vídeo dentro de una Web.

Impensable para los usuarios. Porque la compañía Macromedia lanzó en 1996 un complemento que, añadido a los navegadores, permitía visualizar vídeos, animaciones e incluso, aplicaciones completas.

Había nacido Macromedia Flash Player (más tarde, Adobe Flash Player), el plugin que cambió internet.

Índice

  • ¿Qué es y para qué sirve Adobe Flash Player?
  • Pero todo lo que sube, baja.
  • ¿Por qué murió Flash Player?
  • Páginas Web en Flash en la actualidad
  • ¿Qué hacer si tienes una Web con elementos Adobe Flash Player?

¿Qué es y para qué sirve Adobe Flash Player?

Se trata de un plugin (un programa adicional) que se añade a los navegadores para visualizar un contenido, creado mediante un programa y lenguaje compatible.

Las páginas en Flash Player transformaron la rigidez de un HTML todavía muy limitado, en un mundo de libertad y creatividad.

Surgieron las plataformas de vídeo como YouTube, las páginas con efectos impresionantes nunca vistos antes y los juegos que podían utilizarse dentro de la Web.

En 2005, cuando Adobe compró la tecnología , existía un amplio porcentaje de webs en flash y muchas más que lo usaban en elenmentos puntuales.

Pero todo lo que sube, baja.

Adobe Flash Player presenta problemas de seguridad
Imagen de Robinraj Premchand en Pixabay

Sin embargo, Adobe Flash Player era menos maravilloso de lo que parecía. El hecho de ser propiedad de una empresa privada y un proyecto de código cerrado, suponía una limitación en su desarrollo.

Además, presentaba graves problemas de seguridad en un internet que todavía no utilizaba las conexiones cifradas por defecto.

Y cuando Steve Jobs anunció que no incluiría soporte para Flash Player en sus dispositivos, comenzó el declive.

¿Por qué murió Flash Player?

Mientras Adobe Flash Player crecía, también se trabajaba en mejorar y desarrollar HTML, el lenguaje que dio origen al internet que conocemos hoy, y en el que están escritas la mayoría de Webs.

A partir del desarrollo de HTML5, la inserción de contenidos multimedia en las páginas web se facilitaba sin necesidad de complementos externos que pusieran en peligro la seguridad del usuario.

Poco a poco, las páginas web en flash empezaron a desaparecer.

Según Parisa Tabriz, Directora de Ingeniería en Google, en 2014, el 80% de usuarios de internet cargaba al menos 1 página con Adobe Flash cada día. Apenas 4 años más tarde, en 2018, ese porcentaje había descendido al 8%.

En este vídeo puedes ver la conferencia completa (inglés), y en el minuto 19:57, la gráfica donde hace referencia al dato anterior.

Páginas Web en Flash en la actualidad

Con esta situación, no es de extrañar que en 2017 Adobe anunciase el fin de Flash Player a fines de 2020.

Los navegadores más utilizados comenzaron entonces a eliminar la ejecución de Flash por defecto.

Progresivamente, todos ellos empezaron a pedir confirmación para ejecutar este tipo de contenidos, que el usuario debe activar manualmente.

Y desde el 1 de enero de 2021, cuando Adobe dejó de actualizar el proyecto, estos mismos navegadores dejaron de dar soporte, por lo que es imposible visualizar estas páginas sin instalar un software específico, tal como ya ocurre en dispositivos Apple. Algo que la mayoría de usuarios, no harán.

Es decir, Adoble Flash Player está desfasado.

Así se ve hoy por hoy una página web creada en Adobe Flash Player:

Vista de una página con Adobe Flash Player, por defecto

¿Qué hacer si tienes una Web con elementos Adobe Flash Player?

Actualizarla cuanto antes y deshacerte de todo el Flash que tengas.

Si sólo tienes elementos puntuales como banners o botones, es tan fácil como sustituirlos por elementos HTML para que la Web sea totalmente operativa de nuevo.

En caso de que tu Web esté completamente creada con esta tecnología (como la del ejemplo de más arriba), entonces el rediseño es tu única opción.

No obstante, sé por experiencia que la mayoría de portales que todavía usan esta tecnología, y pertenecen a pequeñas empresas, llevan mucho tiempo sin actualizar. Eso significa que todavía no se adaptan a móviles y su diseño ha quedado desfasado, resultando poco atractivo y dando imagen de dejadez y falta de profesionalidad. Al fin y al cabo, tu Web es la imagen que transmites a través de internet.

Así que ha llegado el momento de replantearte el proyecto. Pasar a tecnologías incluidas en los estándares de los navegadores, a diseños accesibles desde todo tipo de dispositivos y a lenguajes que facilitan el posicionamiento en buscadores. Es decir, el momento de tener una Web que te permita ganar clientes.

Existen distintas opciones según el tipo de Web que quieras. Sin embargo, un buen número de portales creados con Adobe Flash Player y que todavía perduran, sólo contienen información básica del negocio (ubicación, horarios, información legal…). Si es tu caso, puedes tener una Web similar y actualizada por un precio muy asequible.

Hace 15 años, cuando sólo un porcentaje de población usaba internet, pensaste que era buena idea tener una Web. Ahora prácticamente todo el mundo tiene acceso gracias a los smartphones, y tu competencia también tiene presencia online, así que es todavía mejor idea que entonces. ¿A qué esperas para actualizarte?

Web Presencia Online

Tu web profesional desde 295€

Más información

Imagen ilustrativa del artículo de Gábor Bejó en Pixabay

También te interesará...
Chrome dice que tu web no es segura. Poner https en tu web
Poner https en tu web. Razones para hacerlo cuanto antes.
La invasión de los móviles y el diseño responsive
Mobile First, Responsive y por qué no es oro todo lo que reluce.
El tamaño sí importa. (El de las fotos...)
Reducir y comprimir imágenes para tu web. Por qué debes hacerlo siempre.
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Web Perfecta

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance