0 servicios - 0,00€
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

  • Sobre mí
  • Orden en el caos
  • Contenido Gratuito
    • Blog
    • Diccionario de WordPress
    • Configurar Cookies en WordPress
    • 5 Tips WooCommerce
  • Trabaja Conmigo
Inicio / Blog / Web Perfecta / Actualizar WordPress: Por qué, cómo, cada cuanto..

Actualizar WordPress: Por qué, cómo, cada cuanto..

Actualizarse o Morir. En WordPress todavía más...

Si ya llevas un tiempo trabajando con él, sabes perfectamente la importancia de actualizar WordPress. Pero si son tus primeros pasos puede que no tengas tan claro por qué hay que actualizarlo, cada cuánto, cómo se actualiza…

Ya hace un tiempo que te hablé de las actualizaciones de WordPress y que son esenciales para mantener tu web segura. Sin embargo, hay algunas preguntas que quedaron sin responder en ese artículo y que voy a responder aquí.

¿Vamos a ello?

Índice

  • ¿Por qué hay que actualizar WordPress?
  • ¿Actualizar WordPress manualmente o de forma automática?
    • Desactivar actualizaciones automáticas
  • ¿Cada cuánto tiempo hay que actualizar WordPress?
  • Anexo: De 4.9 a 5.x, ¿actualizo o no?
  • El Editor por Bloques

¿Por qué hay que actualizar WordPress?

Como ya te expliqué en el artículo que enlazo un poco más arriba, las actualizaciones son la vía por la que se aplican soluciones a las vulnerabilidades de seguridad que se detectan.

Además, la comunidad de desarrolladores de WordPress trabaja constantemente para añadir nuevas funcionalidades y optimizar el código para que nuestra web sea cada vez más eficiente. Todas estas mejoras también nos llegan en forma de actualización.

Así que, al actualizar WordPress estás consiguiendo mantener tu sitio un poco más a salvo, que sea más efectivo y que te proporcione mejores herramientas para el día a día.

Y esto mismo es aplicable a los plugins y temas, que también necesitas actualizar cuando aparece una versión nueva. En este caso, tanto por seguridad como para mantener la compatibilidad con otros plugins y el propio núcleo de WordPress.

¿Actualizar WordPress manualmente o de forma automática?

Existen sistemas y plugins que permiten las actualizaciones automáticas de todos los elementos de WordPress. De hecho, desde la versión 5.5 es posible elegir de manera nativa qué plugins y temas quieres actualizar automáticamente y cuales no. Aun así, personalmente prefiero las actualizaciones manuales.

Puede parecer que estar pendiente de hacerlas es una tarea tediosa y que debería dejarse «en manos» de una sistematización, pero según el tipo de web que tengas esa puede ser una decisión bastante equivocada.

En caso de que hayas contratado un hosting con recursos limitados, de que el fichero de actualización se copie incorrectamente o incluso si hay una incompatibilidad entre la actualización de un plugin y otro también instalado, la web puede terminar inaccesible durante el proceso.

Si se hace de manera automática, ¿cuánto crees que puedes tardar en darte cuenta? ¿Unas horas? ¿Unos días? ¿Semanas? Dependerá de muchos factores pero, ¿quieres arriesgarte a perder ventas, aunque sólo sea durante unas cuantas horas sólo por ahorrar unos minutos?

Así que, si sólo tienes un blog y puede estar caído un tiempo sin consecuencias negativas, adelante, utiliza actualizaciones automáticas si lo prefieres.

Si vives de tu web, actualiza WordPress manualmente. O por lo menos programa las automatizaciones para que sean en horarios en que puedas estar pendiente del resultado.

Desactivar actualizaciones automáticas

Por defecto, los plugins y temas tienen las actualizaciones automáticas desactivadas, así que basta con dejarlas como están. Algunos hostings, cuando usas su instalador de WordPress, activan todas las actualizaciones automáticas y no permiten modificar esta configuración. Para poder acceder al comportamiento normal de WordPress necesitas desactivar el plugin que fuerza este comportamiento o solicitar al soporte técnico que desactiven las actualizaciones automáticas.

El caso del núcleo de WordPress es distinto. Actualmente están activadas desde el momento en que lo instalas y desde la página de actualizaciones sólo te permite modificar la configuración para que se actualicen automáticamente las versiones de mantenimiento y seguridad.

Si quieres desactivar todas las actualizaciones automáticas del núcleo de WordPress tendrás que modificar el fichero wp-config.php, añadiendo la siguiente línea:

      define('AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED', true);

¿Todo esto te sobrepasa? ¿Te falta tiempo para estar al tanto de las nuevas actualizaciones? ¿Te quitan el aliento cada vez que aparecen nuevas notificaciones? El Plan Mantenimiento Tranquilidad (o alguno de sus hermanos mayores) te puede librar de esta tarea sin necesidad de usar actualizaciones automáticas.

¿Cada cuánto tiempo hay que actualizar WordPress?

Te voy a dar la respuesta que menos gusta a la gente: Depende.

Cuando un plugin o el propio WordPress anuncian una actualización de seguridad, lo mejor es aplicarla cuanto antes, especialmente si tu web es conocida y/o tiene mucho tráfico, especialmente orgánico.

Si las actualizaciones añaden funcionalidades nuevas (que son la mayoría), no pasa nada por esperar un par de días para aplicarlas. Incluso puede llegar a ser positivo, ya que así dejas margen para que se detecten y corrijan pequeños fallos.

Según la cantidad de plugins que tengas instalados, del tipo que sean y el uso de tu web, puedes optar por actualizar varias veces a la semana o sólo un par de veces al mes.

Anexo: De 4.9 a 5.x, ¿actualizo o no?

En diciembre de 2018 WordPress lanzó su versión más polémica, la 5.0. Incluía el nuevo editor por bloques (también conocido como Gutenberg) y dejaba atrás el editor clásico.

Fue polémica por distintas razones, pero la principal, porque las prisas por lanzar en una fecha concreta hicieron que muchas cosas estuviesen sin acabar, mal optimizadas o incluso eran incompatibles con varios de los plugins más populares.

Estos mismos plugins y expertos renombrados en WordPress se apresuraron a informar sobre el peligro de actualizar a esa nueva versión en webs que estuviesen en producción. Así que mucha gente hizo caso y mantuvo la versión 4.9.

Algunas semanas más tarde ya vio la luz WordPress 5.1, y ahora mismo (agosto 2019), ya vamos por la 5.2.2 (y avanzando). La primera ya solucionó la mayoría de problemas que había generado la versión 5.0 y el resto se van puliendo.

Pero quienes primero alertaron a bombo y platillo, luego usaron un poco menos de vehemencia para informar sobre la posibilidad de actualizar con seguridad. Así que hay muchas webs que siguen sin hacerlo por miedo a lo que pueda pasar.

Si es tu caso, tranquilidad. Haz una copia de seguridad y actualiza. Comprueba que todo sigue funcionando y si algo falla puedes intentar solucionarlo o, en caso de que sea grave, restaurar el backup que has hecho.

El Editor por Bloques

Más de 3 años después, hay gente que sigue posponiendo actualizar WordPress por miedo a enfrentarse al nuevo editor. A que su tema deje de funcionar y se vea mal o incluso a tener dificultades para manejarlo.

En el caso de los temas, hay pocas posibilidades de que haya algún problema. De existir, seguramente es porque tienes un tema con bastante edad y que hace tiempo dejó de actualizarse.

Si es así, quizás lo mejor es aprovechar para darle un cambio de imagen a tu web. Personalmente te aconsejo Genesis y un Child Theme. Están perfectamente adaptados al nuevo editor y el Framework está en constante revisión para mejorar.

Y por las entradas antiguas no te preocupes. Inicialmente se crean dentro de un bloque llamado «clásico», que no es más que un editor clásico dentro del editor de bloques. Luego podrás decidir si conviertes esas entradas o las dejas así.

Sobre la adaptación al nuevo sistema, es verdad que vas a necesitar cambiar el chip. Pero si te enfrentas al asunto con mente abierta y le dedicas un poco de tiempo, en un par de posts tendrás lo básico controlado. Es más fácil de manejar de lo que puede parecer a simple vista (te lo dice una detractora 😉).

Y no te engañes, aunque puedas deshabilitarlo y seguir trabajando con el editor clásico, lo mejor es que te actualices y pases por el proceso de cambio cuanto antes. Guste o no, Gutenberg (o el Editor por Bloques) ha llegado para quedarse y ocupar el sitio de otros elementos de WordPress, como los Widgets.

Además, el soporte para el editor clásico está fijado a fines de 2022. Parecía mucho tiempo, pero casi sin darnos cuenta ya estamos ahí. Eso sin contar que los plugins ya están cambiando su código para adaptarse cada vez más a los bloques y, tarde o temprano, acabarán siendo incompatibles con el viejo.

Así que si esta era tu excusa para no actualizar WordPress, se te ha acabado. Vete ahora mismo, haz una copia de seguridad y actualiza.

Mantenimiento WordPress Avanzado. Plan Tranquilidad Plus

Mantenimiento WordPress

Con Backups y actualizaciones, soporte para dudas, tareas dentro de la web y mucho más…

Más información
También te interesará...
Chrome dice que tu web no es segura. Poner https en tu web
Poner https en tu web. Razones para hacerlo cuanto antes.
La invasión de los móviles y el diseño responsive
Mobile First, Responsive y por qué no es oro todo lo que reluce.
El tamaño sí importa. (El de las fotos...)
Reducir y comprimir imágenes para tu web. Por qué debes hacerlo siempre.
Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Web Perfecta, WordPress desde 0 Mantenimiento WordPress

5 Tips de WooComerce para VENDER MAS

Los pequeños detalles marcan la diferencia.

Con estos tips para WooCommerce harás de tu tienda online la favorita de tus clientes.

Ayúdame a vender más con estos tips

Cláusula de Privacidad: La finalidad de estos datos es mandarte la guía de Tips WooCommerce. Además, también te enviaré la newsletter, así como información relevante sobre WordPress, marketing online y otros temas afines a estos. Puedes leer más sobre la protección de tus datos en la Política de Privacidad.

guia-tips-woocommerce-s

Footer

  • Contacto
  • Orden en el caos
0 servicios - 0,00€

© 2023 · Donde Tu Web te Lleve - Eva F. Quintana

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Iniciar Sesión
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Supongo que te lo imaginas, pero tengo que contártelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con distintas finalidades técnicas y analíticas. En las Política de Cookies dispones de información detallada sobre ellas.

Puedes activarlas todas o configurarlas manualmente.

Configurar Cookies
Resumen de privacidad
Mantenimiento WordPress y Creación de Páginas Web

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por ella. Las he clasificado como Estrictamente Necesarias y Cookies de terceros no técnicas.

Las Cookies Estrictamente necesarias cumplen funciones técnicas y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Las Cookies de terceros no técnicas me ayudan a analizar y comprender cómo se usa la web, pero sin ellas el portal sigue funcionando. Estas últimas sólo se instalan en tu navegador si lo autorizas.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son fundamentales para que la web funcione correctamente, por eso no pueden desactivarse.

Son las relativas a inicio de sesión, funcionamiento del carrito, seguridad, almacenamiento de tu propia configuración de cookies, etc.

Si quieres desactivarlas debes hacerlo desde las preferencias de tu navegador. Antes de hacerlo debes saber que te arriesgas a que ciertas funcionalidades de la web fallen.

Cookies de terceros no técnicas

Las cookies de terceros no técnicas que utilizo son de carácter analítico. Sólo recogen información estadística que me permite saber el número de visitas que recibe la web, desde qué países y ciudades llegan (utilizan tu IP para ello), qué contenidos son los más leídos, etc.

Si las activas no notarás ninguna diferencia en tu navegación, pero junto con el resto de visitas sabré qué temas interesan más para tenerlo en cuenta a la hora de crear nuevos contenidos.

Por eso es importante que las dejes activadas, aunque puedes desactivarlas si quieres y la web seguirá funcionando.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Son básicamente cookies y píxeles publicitarios que utilizo cuando tengo alguna campaña de anuncios activa. Estas cookies y píxeles se basan en tus visitas a esta web para saber si deben mostrarte un determinado anuncio o no.

Por ejemplo, si haces clic en el anuncio de una determinada oferta y acabas comprando, dejarás de ver dicho anuncio. Si estas cookies estás desactivadas, seguirás viéndolo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance