Ya te he comentado muchas veces que mantener WordPress correctamente actualizado en todo momento, es esencial para que tu web esté segura.
A raíz de esta necesidad, muchas personas se plantean activar las actualizaciones automáticas de WordPress. Para que se ejecuten por sí mismas, sin estar pendientes de ellas.
Sin embargo, esta opción no está exenta de riesgos y por ello también genera muchas dudas sobre si es la opción más recomendable.
En este pequeño artículo te explicaré qué son las actualizaciones automáticas de WordPress, qué tipos hay y si deberías activarlas o mejor desactivarlas.
Índice
Tipos de Actualizaciones Automáticas WordPress
Desde WordPress 3.7 existen las actualizaciones automáticas de seguridad, que se ejecutan en versiones menores que incluyen la reparación de vulnerabilidades.
Aunque inicialmente están pensadas únicamente para el core, los desarrolladores de WordPress también pueden recurrir a ellas en casos de vulnerabilidades graves en plugins con muchas instalaciones. Por ejemplo, a principios de año ocurrió esto con UpdraftPlus.
A partir de WordPress 5.5, todas las actualizaciones se aplican de manera automática por defecto, tanto las mayores como las menores. No obstante, es posible desactivar esta opción y volver al comportamiento anterior.
Por otro lado, desde esa misma versión, es posible activar las actualizaciones automáticas de plugins y temas. En este caso están desactivadas por defecto y puedes activarlas selectivamente. Es decir, no es necesario tener la misma configuración para todos.
Cómo activar y desactivar las Actualizaciones Automáticas en Plugins y Temas
Ambos tienen las actualizaciones automáticas desactivadas por defecto, así que si quieres activarlas, debes seguir los siguientes pasos:
Para los temas:
- Accede al menú Apariencia > Temas de tu WordPress.
- Haz clic encima del tema que quieras, para ver sus detalles.
- Utiliza el enlace «Activar las actualizaciones automáticas».
- Si quieres, puedes repetir el proceso con otros temas instalados, estén activos o no.
En el caso de los plugins el proceso es muy similar:
- Ve al menú Plugins > Plugins instalados.
- A la derecha de cada plugin del repositorio hay un enlace que permite activar las actualizaciones automáticas WordPress para él.
- También puedes usar las acciones en lote para activarlas en varios a la vez.
En los 2 casos, plugins y temas, el proceso para desactivar las actualizaciones automáticas es el mismo que en la activación, pero utilizando el enlace «Desactivar las actualizaciones automáticas».
Para los plugins puedes utilizar las acciones en lote en ambos procesos.
Desactivar Actualizaciones Automáticas de WordPress
Como ya comentamos, desde la versión 5.5 de WordPress las actualizaciones automáticas están activas por defecto en todas las instalaciones nuevas y para todas las actualizaciones (mayores y menores).
Puedes desactivarlas fácilmente, volviendo al comportamiento anterior de WordPress, con el enlace correspondiente que encontrarás en el menú Escritorio > Actualizaciones.
Si quieres eliminar absolutamente todas las actualizaciones automáticas, incluidas las de seguridad, necesitas editar el fichero wp-config.php añadiendo la siguiente línea:
define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', false );
Si lo que en realidad quieres es hacer desaparecer de tu administración toda la gestión de actualizaciones automáticas, regresando al comportamiento anterior a WordPress 5.5, necesitas añadir esta otra línea al mismo fichero:
define( 'AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED', true );
Actualizaciones Automáticas de WordPress. ¿Sí o no?
Depende.
Si llevas tiempo trabajando con WordPress sabes que, aunque es poco frecuente, a veces las actualizaciones fallan, generan errores o se producen incompatibilidades entre los plugins, con lo que la web puede dejar de funcionar correctamente.
¿Qué pasa si ocurre esto durante una actualización automática? ¿Cuánto tardarías en darte cuenta del fallo? ¿Cómo sabrías qué se ha actualizado y, por tanto, debes revisar?
Por otro lado, si las desactivas y luego te olvidas de actualizar manualmente, las consecuencias también pueden ser graves porque tu web estará en riesgo.
Entonces, ¿qué debes hacer?
Si la web es parte fundamental de tu negocio, lo que deberías hacer es desactivar las actualizaciones automáticas y mantenerlas al día de forma manual. Si esta tarea te resulta tediosa, delégala, ya sea de manera única o junto con otras funciones.
De esta manera mantienes tu web segura al mismo tiempo que minimizas las posibilidades de errores que no detectas y que te pueden causar pérdidas económicas.
Por el contrario, si tu web es sólo informativa o ni siquiera pertenece a un negocio, puedes hacer lo mismo, pero también puedes mantener activas las actualizaciones automáticas para asegurarte de que tu web está segura.
En caso de que haya un error que deje inoperativa tu web temporalmente, las consecuencias serán menos graves que en el caso de un comercio electrónico o una plataforma de formación, por ejemplo.

Mantenimiento WordPress
Con Backups y actualizaciones, soporte para dudas, tareas dentro de la web y mucho más…
Deja una respuesta